Tratado de la Carta de la Energía
Países Bajos sigue a España y abandonará el Tratado de la Carta de la Energía

El ministro de Energía holandés ha anunciado que pedirán su salida del tratado tal y como pretende hacer el Gobierno español.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2022 21:49

Tan solo seis días después de que la ministra de Energía y Transición Ecológica Teresa Ribera anunciara la salida de España del Tratado de la Carta de Energía (TCE) en una entrevista a un medio estadounidense, hoy ha sido el turno del Gobierno holandés.

“El mandato para la Comisión Europea era alinear el TCE con el acuerdo climático de París. A pesar de muchas de las modernizaciones que están ahora en el resultado de la negociación, no vemos cómo el TCE se ha alineado suficientemente con el Acuerdo de París”. Con esa claridad ha criticado el ministro de Clima y Energía holandés Rob Jetten la falta de voluntad política de cambiar un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles, calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático''.

Tratado de la Carta de la Energía
Victoria climática España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.

Tras esas palabras, el ministro ha anunciado la intención de abandonar dicho tratado lo antes posible, siguiendo los pasos anunciados por Ribera hace menos de una semana y los de Italia, que abandonó el TCE ya en 2016.


Desde la campaña No a los TCI han recibido la noticia con optimismo. Siempre han remarcado la importancia de que no sea solo el Estado español quien abandone el TCE, sino que debería ser abandonado por el resto de países y pasar a la historia por ser un acuerdo comercial que siempre ha protegido a los grandes inversores en detrimento de los Estados, además de ser incompatible con las políticas de transición ecológica y de reducción de emisiones que se plantean en toda la Unión Europea para los próximos años. Si una de esas leyes ecológicas fuera en contra de los intereses económicos de estas empresas y fondos inversores, podrían llevar a España a tribunales internacionales privados para reclamar el lucro cesante al tener que paralizar sus actividades contaminantes, tal y como ya pasó con el recorte a las ayudas de las renovables y la cascada de más de 40 demandas que ha recibido España desde entonces.

”Con la salida de España se ha desatado una tormenta en la UE: Países Bajos ya ha anunciado que saldrá, ahora las miradas están en Francia y Alemania”, ha declarado a El Salto Marta García Pallarés, portavoz de Ecologistas en Acción y de la campaña No a los TCI, tras conocerse la noticia. “Nos alegra ver que más países siguen esta senda", ha concluído.

El Tratado sobre la Carta de Energía permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. Fruto de esa posibilidad de arbitraje entre inversores y Estados —el conocido como mecanismo ISDS—, España acumula 48 demandas y se enfrenta a multas por valor de más de 10.000 millones de euros. Ya ha perdido 18 de ellas, lo que implica que deberá compensar a varias multinacionales con 1.074 millones de euros.

En este vídeo explicamos qué es el TCE, cómo nos afecta y por qué España debe abandonarlo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/10/2022 7:51

Una noticia muy positiva, pues ojalá todos y cada uno de los gobiernos de la UE decidan salirse de este tratado corporativo y contaminante. No sólo no es compatible con cualquier acuerdo climático, esque es lo más antagónico posible. Necesitamos de una potente red energética renovable que sea pública, para evitar futuros chantajea corporativos

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.