Ferrocarril
Milana Bonita propone una ITV social para los trenes extremeños

La plataforma presenta una propuesta de Ley en la Asamblea de Extremadura para que los extremeños puedan decidir sobre su propio tren.

Tren Madrid Extremadura
Extremadura está a la cola de desarrollo ferroviario en el Estado español.
18 ene 2019 12:51

Ha sido mucho el revuelo mediático formado alrededor del tren y las infraestructuras extremeñas, que ha inundado los medios desde el inicio del 2019. Más concretamente, el incidente del primer día del año, que dejó a cerca de 150 pasajeros sin luz y sin calefacción a pocos kilómetros de la estación de Navalmoral de la Mata, y el descarrilamiento del convoy en Torrijos anunciado hace unos días, que acabó demostrándose que fue provocado intencionadamente por un trozo de hierro colocado en las vías castellanomanchegas.

Menos sonada fue la incidencia acontecida en el trayecto Puertollano-Badajoz el pasado lunes 14, que obligó a los viajeros a volver a la ciudad manchega tras 15 minutos de viaje debido a un problema informático, o las supresiones de viajes por las incidencias de otros trenes que quedaron obstaculizando la vía única −y sin electrificar− que caracteriza a este entramado ferroviario más propio del siglo pasado.

La plataforma ciudadana Milana Bonita se ha concentrado a las puertas de la Asamblea de Extremadura para posteriormente registrar en esta una propuesta de Ley

Por incidencias como esta, y en aras de que disminuyan en frecuencia, la plataforma ciudadana “Milana Bonita” se ha concentrado a las puertas de la Asamblea de Extremadura para posteriormente registrar en esta una propuesta de Ley que consta de “una Iniciativa Legislativa Popular para pedir que Extremadura gestione los trenes que pasan por nuestra comunidad, para que sean seguros, cómodos y ser iguales que los demás”. “Pagamos igual que los demás y necesitamos tener lo mismo que los demás”, explicaba Juan Carlos López, portavoz de la plataforma. También, lanzaba un mensaje hacia los políticos: “esta vez nuestra acción se dirige a la Asamblea para que, de esta manera, los políticos hagan el trabajo que tienen que hacer. En la calle estamos nosotros, ellos deben hacerlo desde su puesto”.

mapa 3 tren

Esta iniciativa se fundamenta en el Art. 9. 39) del Estatuto de Autonomía, en el que se declara la competencia sobre “ferrocarriles y carreteras” que transcurran por la región. La intención es que sea la Junta de Extremadura en cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria quien “realice las labores de inspección, vigilancia, análisis, revisión del tráfico férreo, del estado de sus infraestructuras, y en caso necesario la que podrá imponer sanciones administrativas” que podrían alcanzar hasta los 3.000.000 de euros.

De esta manera, “al igual que es la Comunidad Autónoma quién realiza la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que asuma la Inspección Técnica de Trenes y Vagones (ITTV) para garantizar el cumplimiento de la normativa, la seguridad y la idoneidad de circulación”, exponen en esta ILP que, a pesar de que la legislatura esté a punto de terminar, esta no lo hará siempre y cuando sea aceptada por la Mesa y sea publicada en el Boletín de la Asamblea de Extremadura.

Necesitarán un gran número de firmas de votantes extremeños −en concreto, un 5% del censo electoral− y un plazo de 6 meses para recogerlas y que esta propuesta de Ley sea defendida en el Parlamento Extremeño

Además, exponen que la propia Asamblea, a través de esta Ley, podrá “declarar la Obligatoriedad de Servicio Regional (OSR) entre las estaciones, apeaderos, paradas existentes en la actualidad en Extremadura o de nueva creación a través de tren convencional” para defender la línea convencional una vez que entre la Alta Velocidad en Extremadura.

Por último, también incluye un apartado que define cuál será la labor del ciudadano y usuario de la línea para aportar al ferrocarril. Piden la creación de “un reglamento de participación por parte de los usuarios del sistema ferroviario para que puedan aportar sus ideas, mejoras, sugerencias al servicio ferroviario extremeño”, así como “denuncias por parte de los ciudadanos ante los incumplimientos de los titulares del servicio de transporte ferroviario”.

Necesitarán un gran número de firmas de votantes extremeños −en concreto, un 5% del censo electoral− y un plazo de 6 meses para recogerlas y que esta propuesta de Ley sea defendida en el Parlamento Extremeño frente a los representantes políticos, que decidirán cuál será su camino. No parece que vaya a ser una labor extremadamente difícil al ver que numerosos colectivos y empresas apoyan firme y públicamente la reivindicación por un tren digno para la región.

La plataforma comunica a todos los afectados por el sonado incidente de la noche del 1 de enero que un despacho de abogados extremeño se ha ofrecido para llevar a cabo la demanda colectiva que se propuso sin coste alguno para los afectados

Así mismo, la plataforma comunica a todos los afectados por el sonado incidente de la noche del 1 de enero que “un despacho de abogados extremeño se ha ofrecido para llevar a cabo la demanda colectiva que se propuso sin coste alguno para los afectados” para que, de esta manera, “los grandes retrasos y las grandes incidencias de la red ferroviaria extremeña no se queden solo en una disculpa de los responsables de Renfe y Adif y la devolución de parte o el total del billete comprado”.

No es la primera ni seguramente la última acción de este colectivo extremeño desde que el 9 de septiembre de 2017 llegara en tren −20 minutos tarde− con una vestimenta ambientada en la obra de Los Santos Inocentes, película dirigida por Mario Camus y basada en la novela homónima de Miguel Delibes, en aras de reclamar que la región extremeña no ha sufrido cambios ni avances en muchos aspectos. Aquella vez no llegaron al centenar y, justo un año después, fueron casi un millar de extremeños −acompañados de la asociación SOS Talavera− los que invadieron las calles de la capital para reivindicar un tren digno.

La sociedad extremeña, a pesar de no ser un ejemplo a nivel de movilizaciones sociales, empieza a mostrarse frustrada e indignada por la situación ferroviaria de la región. Tras años de ninguneo por parte de los políticos, estos ahora se organizan en la pantomima llamada “Pacto por el Ferrocarril”, del cual salió Podemos al considerar inadecuado que no se invitara a los movimientos sociales precursores de esta agitación, y el PP, tras los últimos incidentes del comienzo de año y, en palabras de Monago, señalar que el pacto está “muerto”. "El Pacto por el Ferrocarril es el pacto de la vergüenza porque no incluye la sociedad civil organizada. Además, es un pacto oscuro que no facilita información y que está abandonando casi la totalidad de sus puntos", declaraba Irene de Miguel para El Periódico de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
#29303
18/1/2019 18:10

Extremadura despierta y levantate!

5
0
#29298
18/1/2019 13:58

la sociedad extremeña tiene que levantarse, no podemos soportar tanto desprecio hacia nuestra tierra. El tren solo es el símbolo, la punta del iceberg

10
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.