Ferrocarril
Distintas asociaciones moralas crean la Plataforma NO al Muro

La Plataforma se opone al muro que separaría la ciudad en dos, un atentado urbanístico que ya puso en pie de guerra a la ciudad de Murcia el pasado año. 

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
22 ene 2019 11:03

El día ocho de enero, en una reunión de miembros de distintas asociaciones, quedaba constituida formalmente la plataforma “No al Muro” de Navalmoral de la Mata. Este movimiento social pretende, como su nombre indica, oponerse a la construcción de un muro o pantallas acústicas al paso del tren de altas prestaciones por la población, lo que a efectos prácticos la dividiría en dos zonas.

En dicha reunión, aquellos que pudieron acceder al encuentro con Adif en Navalmoral el pasado día veinte de diciembre, trasladaron a los que no asistieron el contenido de la conversación mantenida con los responsables de la empresa pública ferroviaria. Además, el encuentro sirvió para definir las acciones a tomar a continuación. De este modo, se sentaron las bases de la plataforma No al Muro, cuyo proyecto pretende presentarse en marzo. Esta plataforma se forma fruto del consenso entre los representantes de distintas asociaciones contra la construcción de pantallas acústicas en los márgenes de la vía, exigiendo la búsqueda de una alternativa. En cuanto a esto, la predominante en el círculo creador de la plataforma es el soterramiento, según refiere Montse González, de la Coordinadora de Asociaciones y una de las precursoras del movimiento. Por otra parte, se pide desde la plataforma al ayuntamiento moralo que trascienda el contenido de la reunión mantenida en el mencionado encuentro con Adif.

Esta plataforma se forma fruto del consenso de representantes de distintas asociaciones en torno a la negativa ante la construcción de pantallas acústicas y de la petición de búsqueda de una alternativa

Una vez constituida la plataforma, se ha definido su acción. Cada jueves, de 20:30 a 21:15, hora a la que pasa un tren, habrá una convocatoria en la estación de Navalmoral. La primera ya tuvo lugar el pasado día diecisiete. El objeto de estas convocatorias es “mostrar que la población queremos un tren que nos sirva no solo para ir más rápido, sino para relacionarnos con los demás extremeños”, dice Chema Mazón, coportavoz de No al Muro.

Además de estos encuentros semanales, hay programados dos actos para dar a conocer el movimiento y su causa, uno en enero y otro en febrero. Montse González hace especial hincapié en la necesidad de informar al pueblo moralo, pues “falta información al público”. Por ello, el día veintitrés de enero tendrán lugar las primeras jornadas “¡Navalmoral al tren! No al Muro”, a las 19 horas en la Fundación Concha. En ella, con la presencia de miembros de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, de la Coordinadora Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia y de la Asociación Sector de la Construcción de Navalmoral de la Mata. En estas jornadas se pretende ahondar en la situación ferroviaria en general, y en el caso moralo en particular.

La iniciativa de esta plataforma parte de la Coordinadora de Asociaciones, pero la intención, como relata Montse González, es que “las asociaciones voluntariamente se unan a esta propuesta si están de acuerdo”, pues Navalmoral cuenta con más de cien asociaciones, argumenta. Es destacable, asimismo, la acción de distintas AMPAS, pues los colegios e institutos serían unos de los grandes damnificados en el proceso y, de hecho, serán las encargadas de elaborar el concurso de creación del logo de Muro No. En cualquier caso, desde No al Muro invitan a participar e informarse a todo aquel con interés en la causa, asociación o no, pues como concluye Montse González, para llegar a una solución “tiene que moverse el pueblo, tiene que decidir el pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Ana Jimenez
1/2/2019 0:12

Sin lucha no viene nada ,a seguir luchando y lo consegireis,parar trenes,y hacer manifestaciones ,os deseo desde Murcia ,mucho exito un fuerte abrazo

3
0
#29470
22/1/2019 13:00

Es una auténtica aberración partir la ciudad por ese muro, no sé en que piensas nuestros gobernantes

8
1
#29474
22/1/2019 13:20

Piensan en esto € basicamente

8
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.