Tribuna
¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

Portavoz de Economía y Hacienda del GP Sumar

22 ene 2024 07:00

Blackrock es el mayor inversor financiero del mundo. Su dimensión es descomunal con nueve billones de activos repartidos por todo el planeta que equivalen al PIB de Alemania, Francia e Italia combinados, o a lo que produciría la economía española en seis años. Si como parece posible se hace con el 20% de Naturgy entrará en su consejo de administración, algo que hasta ahora no había ocurrido en las otras 19 empresa del Ibex donde tiene una participación significativa (más de un 3%). Supondrá un salto cualitativo en su estrategia de control para sacar el mayor partido posible a sus inversiones en España.

El poder de Blackrock, sin embargo, no se ejerce fundamentalmente a través de su influencia en los consejos y CEOs, sino que nace de la dependencia de los Estados de este tipo de operadores para colocar su deuda. Ésta, además, ha aumentado desde que el BCE dejó de comprar y reinvertir en deuda pública el año pasado. Que España tenga que emitir letras y bonos por valor de 257.000 millones de euros en 2024 da una idea del grado de dependencia.

Blackrock y otros fondos como éste sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona

Blackrock y otros fondos como éste (Vanguard, Blackstone, Cerberus,…) sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona invirtiendo en sectores fuertemente regulados como el energético o bancario, o con una regulación insuficiente como el inmobiliario, y presionan para que determinadas regulaciones o intervenciones no prosperen o se acomoden a sus intereses, con el fin de obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones. Si no cómo se explica que habiendo un consenso generalizado entre la población española sobre la necesidad de solucionar las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo entre los jóvenes, las iniciativas más eficaces nunca llegan al Boletín Oficial del Estado ¿Tendrá algo que ver que Blackstone y Blackrock sean los mayores caseros de España?

Que la banca española no haya elevado la remuneración del ahorro de los hogares con el alza de los tipos de interés -como sí ha ocurrido en Europa-, pero sí el coste de sus hipotecas y no se haya hecho nada eficaz para corregirlo, ¿estará relacionado con que Blackrock tenga una participación del 5% o superior en el Santander, BBVA y Caixabank? Que los beneficios de las eléctricas y energéticas españolas supere con creces al de sus homólogas europeas ¿tiene conexión con que Blackrock tenga participaciones que superan el 5% en Enagás, Iberdrola y Repsol?

El sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres. Defendernos de estos grandes fondos pasa, en primer lugar, por emplear el escudo anti OPAs para evitar que empresas estratégicas como Naturgy caigan en manos de poderes extranjeros que condicionen nuestra autonomía y terminen decidiendo nuestro futuro. En segundo lugar, el sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica. Y, en tercer lugar, hay que recuperar un diseño institucional adecuado para la financiación pública, protegiéndola de los movimientos especulativos del mercado.

Análisis
Análisis Telefónica, como síntoma y como oportunidad
El movimiento del Gobierno de entrar en el capital de una empresa estratégica va en la línea de otros que están poniendo en jaque la globalización y el libre mercado a nivel mundial.

En este sentido, el Banco Central debe volver a ser un instrumento dependiente de la política diseñada desde los Ministerios de Economía; que aún está por construir en el caso de la Unión Europea. El monetarismo norteamericano de Milton Friedman y la escuela austriaca de Hayek y Mises se apuntaron su mayor éxito al lograr sustraer la política monetaria del control democrático, convenciendo a la sociedad de que no se podía dejar la “máquina de hacer dinero” en manos del pueblo a través de los políticos que lo representan. Ésta debía quedar a salvo y en manos de unos tecnócratas independientes cuya ciencia, sin embargo, quedó completamente comprometida tras la crisis financiera de 2008 y ha vuelto a quedar desacreditada recientemente por la ineficaz subida de tipos de interés para combatir una inflación de oferta, que solo ha servido para engordar los beneficios de los bancos a costa de los hogares hipotecados y las pymes.

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid BlackRock, la mano negra del Ibex
Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

olepintoeslm@gmail.com
23/1/2024 15:54

Blackrock puede decidir sobre la política de las compañías en las que está, pero ¿cómo puede impedir que se legisle por estar en esas compañías? En todo caso será por otra cosa.
Otra: ¿qué es eso del escudo anti-OPA? La acción de oro desapareció hace mucho...

0
0
senenoa
22/1/2024 18:55

Porque el demonio siempre dar miedo.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.