Tribuna
¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

Portavoz de Economía y Hacienda del GP Sumar

22 ene 2024 07:00

Blackrock es el mayor inversor financiero del mundo. Su dimensión es descomunal con nueve billones de activos repartidos por todo el planeta que equivalen al PIB de Alemania, Francia e Italia combinados, o a lo que produciría la economía española en seis años. Si como parece posible se hace con el 20% de Naturgy entrará en su consejo de administración, algo que hasta ahora no había ocurrido en las otras 19 empresa del Ibex donde tiene una participación significativa (más de un 3%). Supondrá un salto cualitativo en su estrategia de control para sacar el mayor partido posible a sus inversiones en España.

El poder de Blackrock, sin embargo, no se ejerce fundamentalmente a través de su influencia en los consejos y CEOs, sino que nace de la dependencia de los Estados de este tipo de operadores para colocar su deuda. Ésta, además, ha aumentado desde que el BCE dejó de comprar y reinvertir en deuda pública el año pasado. Que España tenga que emitir letras y bonos por valor de 257.000 millones de euros en 2024 da una idea del grado de dependencia.

Blackrock y otros fondos como éste sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona

Blackrock y otros fondos como éste (Vanguard, Blackstone, Cerberus,…) sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona invirtiendo en sectores fuertemente regulados como el energético o bancario, o con una regulación insuficiente como el inmobiliario, y presionan para que determinadas regulaciones o intervenciones no prosperen o se acomoden a sus intereses, con el fin de obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones. Si no cómo se explica que habiendo un consenso generalizado entre la población española sobre la necesidad de solucionar las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo entre los jóvenes, las iniciativas más eficaces nunca llegan al Boletín Oficial del Estado ¿Tendrá algo que ver que Blackstone y Blackrock sean los mayores caseros de España?

Que la banca española no haya elevado la remuneración del ahorro de los hogares con el alza de los tipos de interés -como sí ha ocurrido en Europa-, pero sí el coste de sus hipotecas y no se haya hecho nada eficaz para corregirlo, ¿estará relacionado con que Blackrock tenga una participación del 5% o superior en el Santander, BBVA y Caixabank? Que los beneficios de las eléctricas y energéticas españolas supere con creces al de sus homólogas europeas ¿tiene conexión con que Blackrock tenga participaciones que superan el 5% en Enagás, Iberdrola y Repsol?

El sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres. Defendernos de estos grandes fondos pasa, en primer lugar, por emplear el escudo anti OPAs para evitar que empresas estratégicas como Naturgy caigan en manos de poderes extranjeros que condicionen nuestra autonomía y terminen decidiendo nuestro futuro. En segundo lugar, el sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica. Y, en tercer lugar, hay que recuperar un diseño institucional adecuado para la financiación pública, protegiéndola de los movimientos especulativos del mercado.

Análisis
Análisis Telefónica, como síntoma y como oportunidad
El movimiento del Gobierno de entrar en el capital de una empresa estratégica va en la línea de otros que están poniendo en jaque la globalización y el libre mercado a nivel mundial.

En este sentido, el Banco Central debe volver a ser un instrumento dependiente de la política diseñada desde los Ministerios de Economía; que aún está por construir en el caso de la Unión Europea. El monetarismo norteamericano de Milton Friedman y la escuela austriaca de Hayek y Mises se apuntaron su mayor éxito al lograr sustraer la política monetaria del control democrático, convenciendo a la sociedad de que no se podía dejar la “máquina de hacer dinero” en manos del pueblo a través de los políticos que lo representan. Ésta debía quedar a salvo y en manos de unos tecnócratas independientes cuya ciencia, sin embargo, quedó completamente comprometida tras la crisis financiera de 2008 y ha vuelto a quedar desacreditada recientemente por la ineficaz subida de tipos de interés para combatir una inflación de oferta, que solo ha servido para engordar los beneficios de los bancos a costa de los hogares hipotecados y las pymes.

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid BlackRock, la mano negra del Ibex
Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

olepintoeslm@gmail.com
23/1/2024 15:54

Blackrock puede decidir sobre la política de las compañías en las que está, pero ¿cómo puede impedir que se legisle por estar en esas compañías? En todo caso será por otra cosa.
Otra: ¿qué es eso del escudo anti-OPA? La acción de oro desapareció hace mucho...

0
0
senenoa
22/1/2024 18:55

Porque el demonio siempre dar miedo.

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.