Tribuna
¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

Portavoz de Economía y Hacienda del GP Sumar

22 ene 2024 07:00

Blackrock es el mayor inversor financiero del mundo. Su dimensión es descomunal con nueve billones de activos repartidos por todo el planeta que equivalen al PIB de Alemania, Francia e Italia combinados, o a lo que produciría la economía española en seis años. Si como parece posible se hace con el 20% de Naturgy entrará en su consejo de administración, algo que hasta ahora no había ocurrido en las otras 19 empresa del Ibex donde tiene una participación significativa (más de un 3%). Supondrá un salto cualitativo en su estrategia de control para sacar el mayor partido posible a sus inversiones en España.

El poder de Blackrock, sin embargo, no se ejerce fundamentalmente a través de su influencia en los consejos y CEOs, sino que nace de la dependencia de los Estados de este tipo de operadores para colocar su deuda. Ésta, además, ha aumentado desde que el BCE dejó de comprar y reinvertir en deuda pública el año pasado. Que España tenga que emitir letras y bonos por valor de 257.000 millones de euros en 2024 da una idea del grado de dependencia.

Blackrock y otros fondos como éste sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona

Blackrock y otros fondos como éste (Vanguard, Blackstone, Cerberus,…) sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona invirtiendo en sectores fuertemente regulados como el energético o bancario, o con una regulación insuficiente como el inmobiliario, y presionan para que determinadas regulaciones o intervenciones no prosperen o se acomoden a sus intereses, con el fin de obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones. Si no cómo se explica que habiendo un consenso generalizado entre la población española sobre la necesidad de solucionar las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo entre los jóvenes, las iniciativas más eficaces nunca llegan al Boletín Oficial del Estado ¿Tendrá algo que ver que Blackstone y Blackrock sean los mayores caseros de España?

Que la banca española no haya elevado la remuneración del ahorro de los hogares con el alza de los tipos de interés -como sí ha ocurrido en Europa-, pero sí el coste de sus hipotecas y no se haya hecho nada eficaz para corregirlo, ¿estará relacionado con que Blackrock tenga una participación del 5% o superior en el Santander, BBVA y Caixabank? Que los beneficios de las eléctricas y energéticas españolas supere con creces al de sus homólogas europeas ¿tiene conexión con que Blackrock tenga participaciones que superan el 5% en Enagás, Iberdrola y Repsol?

El sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres. Defendernos de estos grandes fondos pasa, en primer lugar, por emplear el escudo anti OPAs para evitar que empresas estratégicas como Naturgy caigan en manos de poderes extranjeros que condicionen nuestra autonomía y terminen decidiendo nuestro futuro. En segundo lugar, el sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica. Y, en tercer lugar, hay que recuperar un diseño institucional adecuado para la financiación pública, protegiéndola de los movimientos especulativos del mercado.

Análisis
Análisis Telefónica, como síntoma y como oportunidad
El movimiento del Gobierno de entrar en el capital de una empresa estratégica va en la línea de otros que están poniendo en jaque la globalización y el libre mercado a nivel mundial.

En este sentido, el Banco Central debe volver a ser un instrumento dependiente de la política diseñada desde los Ministerios de Economía; que aún está por construir en el caso de la Unión Europea. El monetarismo norteamericano de Milton Friedman y la escuela austriaca de Hayek y Mises se apuntaron su mayor éxito al lograr sustraer la política monetaria del control democrático, convenciendo a la sociedad de que no se podía dejar la “máquina de hacer dinero” en manos del pueblo a través de los políticos que lo representan. Ésta debía quedar a salvo y en manos de unos tecnócratas independientes cuya ciencia, sin embargo, quedó completamente comprometida tras la crisis financiera de 2008 y ha vuelto a quedar desacreditada recientemente por la ineficaz subida de tipos de interés para combatir una inflación de oferta, que solo ha servido para engordar los beneficios de los bancos a costa de los hogares hipotecados y las pymes.

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid BlackRock, la mano negra del Ibex
Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

olepintoeslm@gmail.com
23/1/2024 15:54

Blackrock puede decidir sobre la política de las compañías en las que está, pero ¿cómo puede impedir que se legisle por estar en esas compañías? En todo caso será por otra cosa.
Otra: ¿qué es eso del escudo anti-OPA? La acción de oro desapareció hace mucho...

0
0
senenoa
22/1/2024 18:55

Porque el demonio siempre dar miedo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.