Tribuna
Corrupción made in Basque Country

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre.
Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
9 dic 2021 09:27

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre. Existen más probabilidades de que este día alguien te pregunte en esperanto donde comprar muffins de algarroba, a que veas sobre corrupción un anuncio, campaña o acto de esos que gusta hacer a instituciones vascas aprovechando estos días internacionales. Y es que sin entrar a valorar el sentido o efectividad de los mismos, lo cierto es que en Euskadi ni este ni el resto de días ni se trata ni se habla apenas sobre malas prácticas o corrupción.

Mientras, se siguen acumulando casos, todos ellos muy ligados al PNV: Alonsotegi, Balenciaga, Purines de Carranza,  Pinosolo, Hacienda de Gipuzkoa, espionaje en SPRI, Margüello, Mallabia, Bidegi, Montai, Bakio, Epsilon, Hiriko, OPE Osakidetza, De Miguel, Vacunaciones VIP, Cartel del Norte de consultoras... De diferente tipología y dimensiones, la mayoría si no todos, no han sido detectados por organismos o mecanismos del amplio entramado institucional y judicial vasco, algo falla.

Y si estos son los que se conocen, cabe preguntarse por todos los que no se conocen ni se conocerán ya que no disponemos de medios suficientes para su detección, algo que la fiscalía general del País Vasco viene señalando año tras año en sus memorias, por no hablar del área de investigación de la Ertzaintza y el hecho de no disponer de una verdadera policía judicial.

Corrupción
La otra cara del PNV
El Gobierno vasco cerró la legislatura con el derrumbe del vertedero de Zaldibar, que puso en entredicho su gestión de los residuos.

Los casos mencionados son los únicos de los que apenas se ha hablado, que han tenido algo de eco mediático por tratarse de casos de corrupción ilegal, constitutivos de delito, que han supuesto o pueden suponer enjuiciamiento con sentencias condenatorias.

Las leyes permiten, y son prácticas instaladas, el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado

Pero incluso más perniciosa que esta, sobre la que apenas se habla es la corrupción legal; aquella que las leyes permiten y que suponen prácticas instaladas en el marco de lo que es normal entre la sociedad vasca: el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado. Corrupción made in Basque Country. Aquella que por ser habitual no es normal.

Ante todo tipo de malas prácticas y corrupción son numerosas las propuestas hechas en el Parlamento Vasco, para que se hable aunque a algunos incomode, pero sobre todo para acabar con ella, ya que el combate contra la corrupción fundamentalmente es un combate ético, político y socio cultural.

Corrupción
Corrupción La Competencia vasca y el clientelismo
El exjefe de campaña del PNV y antiguo edil basauritarra adjudicó contratos al Alcalde entonces y asesoró a Alba Urresola en la AVC

En apenas un año se ha propuesto una comisión de investigación sobre lo ocurrido en el vertedero de Zaldibar, ni se ha llevado a debate ante el anuncio de la negativa del PNV-PSE. Se ha propuesto una investigación externa independiente sobre el cartel del norte de empresas de consultoría, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto crear una oficina de buenas prácticas y contra la corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto acabar con casos como el de José Luis Bilbao en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto la transposición de la directiva europea para proteger a las personas denunciantes de casos de corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto una ley para acabar con las puertas giratorias, PNV-PSE han dicho que no.

La negativa sistemática a cada propuesta para dotarnos de medios y mecanismos para acabar con todo tipo de malas prácticas resulta cuanto menos inquietante. Ante su falta de voluntad para acabar con estas prácticas instaladas que son negativas para la mayoría de la gente en beneficio de unos pocos, que suponen un perjuicio a nuestras instituciones y administraciones es imprescindible que lo contemos, lo compartamos, lo difundamos, lo hablemos; en esperanto, euskera o castellano, el día internacional contra la corrupción o el resto de días del año, con un muffin de algarroba o un pintxo de txangurro en la mano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.