Tribuna
Defiende tus árboles, defiende tu barrio

Debemos exigir la derogación de la ley mordaza. De otra manera, seguiremos viendo cómo vecinos con dignidad son multados con hasta 600 euros por sus acciones de protesta contra la tala de árboles en Madrid Rio.

La denominada ley mordaza es una reforma de la norma que regula la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad, una ley que, técnicamente se llama Ley de Seguridad Ciudadana y que existe desde hace tres décadas. Fue a raíz del 15M cuando el texto se modificó por completo para otorgarle más poderes a la Policía. El Partido Popular sabía lo que hacía, enemigo siempre de las protestas y movilizaciones masivas de los ciudadanos, como buenos herederos del franquismo que son.

Con el aumento de poderes y facultades para la Policía se limita de manera absolutamente desproporcionada algunos derechos fundamentales que están recogidos en nuestra carta magna: toda una serie de conductas que desde entonces son sancionables con multas desproporcionadas.

Ecologismo
Ecología 'No a la tala': la ciudadanía madrileña defiende los árboles de Madrid Río
Vecindario de barrios afectados por el arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid responde a la convocatoria de colectivos ecologistas y muestran su rechazo a la tala masiva de árboles en la capital.

La autoridad gubernativa, normalmente, suele dar más credibilidad a la versión policial que a la ciudadana. Primera irregularidad democrática. Tenemos antecedentes más que de sobra en los últimos años. Sin tener posibilidades reales de defensa, el ciudadano afectado se ve obligado a pagar una multa. Además, el coste del procedimiento judicial y su larga duración hacen que las multas impuestas por la Policía tengan poca solución. Segunda anomalía democrática.

Todo ello provoca que se disuada a la ciudadanía a la hora de ejercer algunos de sus derechos fundamentales, como es el de derecho a la protesta, porque se trataría de sanciones por desobedecer, o faltar el respeto a un agente. Teniendo en cuenta esto, y las estadísticas de los últimos años, se demuestra que la Policía usa de manera totalmente desproporcionada este tipo de sanciones. Protestas de vecinos ante locales de apuestas en los barrios han sido en muchas ocasiones motivo de multa exageradas o, incluso de arrestos.  La impunidad en los abusos es ya la norma. Tercera anomalía democrática.

Si hay una asignatura que quedó pendiente en la anterior legislatura fue la reforma de esta ley, por lo menos la eliminación en ella de la impunidad policial y, sobre todo y lo más importante, todo lo que desanima el ejercicio de los derechos fundamentales.

Hay muchos tipos de represión. El alcalde Almeida y su jefa, Ayuso, las conocen muy bien. Utilizan la represión económica para amedrentar a ciudadanos y ciudadanas que defienden sus barrios

Debemos exigir que esto suceda en esta legislatura. No hay tiempo que perder. De otra manera seguiremos viendo cómo vecinos con dignidad, cómo los que viven en el Distrito de Arganzuela y aledaños, son multados con hasta 600 euros por sus acciones de protesta contra la tala de árboles en Madrid Rio. 

El grupo de vecinos que se encadenaron a un árbol como protesta minutos antes de que fueran talados se ha saldado con un total de 19.232 euros. Dos de ellos que se subieron a sus ramas fueron incluso detenidas y trasladadas a los calabozos de Moratalaz. Simplemente este arresto supone una aberración democrática. Un gobierno progresista no puede alargar por más tiempo esta reforma de la Ley.

'Puto' defender los árboles frente a los alcorques vacíos de Almeida no es una opción, es una obligación. La dignidad y la lucha vecinal no se detendrá nunca

Hay muchos tipos de represión. El alcalde Almeida y su jefa, Isabel Díaz Ayuso, las conocen muy bien. Utilizan la represión económica para amedrentar a ciudadanos y ciudadanas que defienden sus barrios, el aire limpio, las sombras en verano, y los árboles que ofrecen vida.

'Puto' defender los árboles frente a los alcorques vacíos de Almeida no es una opción, es una obligación. La dignidad y la lucha vecinal no se detendrá nunca, porque parar esta tala indiscriminada es también defender Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Marc
4/2/2024 23:23

La derogación de la ley mordaza no es una prioridad para nadie, lamentablemente. El PSOE la defiende, y sus socios se lo consienten. Es una vergüenza.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.