Tribuna
Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas

Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Patio de San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Juegos durante la Fiesta de fin de curso | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.
Asociación de Familias de la Escuela Pública San Francisco de Bermeo
3 mar 2025 06:35

Dos semanas antes del comienzo de la campaña de matriculación para el curso escolar 2025-2026 nos remitimos a las y los responsables del Departamento de Educación para mostrarles nuestra preocupación por la falta de adaptación del nivel de concertación de aulas en las escuelas privadas a la bajada demográfica y al marco legal vigente.

Siendo un problema generalizado en la mayoría de ciudades, nos parecía que el caso de Bermeo era especialmente grave, ya que se sigue sobreconcertando aulas como para albergar a todo el alumnado de la localidad, a pesar de que una gran parte acude y puede recibir una buena educación euskaldun de calidad en la escuela pública del municipio. Esta oferta desmedida de plazas en las escuelas privadas intensifica el marco de competencia de mercado, obligando a los cuatro centros a derrochar energía y recursos en atraer a las familias, especialmente a quienes van a matricularse por primera vez.

Educación concertada
Educación Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada
Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”

Diversos estudios comparativos internacionales demuestran que la sobreconcertación es la primera y principal medida de segregación escolar, ya que genera una oferta innecesaria de plazas, malgastando recursos públicos y, sobre todo, cercenando el derecho a una educación pública inclusiva, en favor de la libertad de los sectores pudientes de la población para no mezclarse con las demás familias.

Desde hace un mes, han sido muchas las muestras de solidaridad y nuestra reivindicación ha tenido eco en medios de comunicación y ámbitos de debate político y social. Mientras tanto, el decreto de ordenación y planificación de la red de centros fue anulado por los tribunales vascos competentes, estableciendo por tanto un aumento de los ratios mínimos para concertar aulas (17 alumnos/as) y dejando al Departamento de Educación sin marco legal vigente ante el proceso de aceptaciones que comienza el 5 de marzo.

Exigimos que no se sobreconcierten plazas en las escuelas privadas, es decir que se les conceda solo las necesarias para atender las necesidades de las niñas y niños de Bermeo

Tal vez por esta última razón no hemos recibido respuesta, a pesar de que tanto el Ayuntamiento como diversos agentes políticos y sociales se han comprometido a acompañarnos en nuestra reivindicación, que es clara y concisa. Exigimos que no se sobreconcierten plazas en las escuelas privadas, es decir que se les conceda solo las necesarias para atender las necesidades de las niñas y niños de Bermeo, de forma que pueda darse un reparto justo y legal del alumnado y se acabe con la competencia desmedida para atraer a las familias.

Acabar con la sobreconcertación no es solo una medida de justicia, respeto a la legalidad, uso eficiente del dinero público y condición para una convivencia entre centros en la que creemos y por la que trabajamos todo el año en Bermeo, sino que es además una medida indispensable para la pervivencia de las pequeñas escuelas de otros municipios de la comarca, ya que el goteo de asistencia en transporte privado a los centros concertados de las ciudades vacía las escuelas de muchas localidades y atenta contra su derecho a una educación publica de cercanía.

La escuela pública no es el último recurso de quienes no pueden acceder al privilegio de asistir a una ikastola o colegio religioso. La escuela pública es el pilar fundamental del sistema educativo vasco

Igualmente, nuestra reivindicación no se concentra solo en acabar con la sobreconcertación, sino que exige también que se mantengan medidas como la de la reserva de plazas suficientes en los centros concertados para atender a la población vulnerable y a la matriculación viva a lo largo del curso. La escuela pública no es el último recurso de quienes no pueden acceder al privilegio de asistir a una ikastola o colegio religioso. La escuela pública es el pilar fundamental del sistema educativo vasco y los centros privados tienen que abrir sus puertas a poblaciones diversas si quieren garantizar la financiación pública de la que disfrutan, tal y como exige la ley.

Para terminar, queremos lanzar un mensaje de concordia a las familias de los centros concertados en Bermeo y en toda Euskal Herria. Nuestra reivindicación no es contra sus modelos pedagógicos ni contra sus comunidades educativas, al contrario, creemos de buena fe que un reparto justo del alumnado, adaptado a las necesidades demográficas y con atención a criterios de inclusividad, favorece también a sus ikastolas y colegios. Sus hijos e hijas se verán beneficiados de ese reparto legal y equitativo, verán reducirse la presión para captar alumnado y percibirán cada vez con mayor normalidad que algunas familias que preferirían sus centros vengan a la pública en un marco transparente y eficiente de planificación y reparto de plazas. Lo contrario es eternizar un conflicto que no tiene razón de ser y que enrarece la convivencia entre diferentes sectores de la población de nuestros pueblos y ciudades.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Itunpeko eskolen gainkontzertazioaren aurka eta hezkuntza publikoaren aldeko borroka
VV.AA.
Euskal hezkuntza sistemaren itunpeko eskolen gainkontzertazioa eta zentru pribatuen umeak hartzeko gaitasuna beherakada demografikoari eta biztanleriaren klase osaketari egokitu behar dira.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.