Educación concertada
Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada

Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Patio central de la Escuela Pública de Bermeo | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha denunciado la “sobreoferta” en las escuelas concertadas del municipio de aulas de dos años. Esto supone un despilfarro de dinero público, ya que se están redirigiendo recursos innecesarios a los centros privados.

A raíz de la entrevista publicada en Hordago con Eider Berazadi, de Steilas y representante de Baikara Federazioa en la comisión de garantías de admisión de alumnado en Gipuzkoa, la Asociación de Familias de la escuela pública ha enviado una solicitud al Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la que piden una “reunión urgente” para reducir la “sobreoferta concertada de aulas de dos años”.

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.

En la entrevista, Berazadi advertía que Bermeo, Gernika y Durango son de los municipios con mayor sobreconcertación privada de toda Bizkaia, donde alertaba que las ecuelas públicas tienen una “infraoferta” que les pone “muy difícil competir” frente a una “red privada concertada que está dopada de plazas a ofertar respecto a las necesidades de escolarización”.

La oferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo representa “el 227% de la necesaria”

Las familias de Bermeo exponen que la escuela pública San Francisco de la localidad tiene capacidad para 3 aulas a lo largo de toda la etapa Infantil y Primaria. Eso supone 54 plazas para niñas y niños de Educación Infantil de 2 años, lo que con el aumento de ratios a los 3 años pasa a ser 69. No obstante, el Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo.

El Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo

Para acoger al alumnado de cara al curso 2025-2026, con 98 niños y niñas matriculables, defienden que “se deben concertar solo 44 plazas”, es decir, 3 aulas y no 4. “Y mucho menos las 5 aulas concertadas en 2024-2025”, critican. A partir de la Educación Infantil de 3 años, prosiguen, “les bastaría con un aula a cada uno de los dos centros concertados, pudiendo así acoger a 46 de las 98 niñas y niños matriculables”.

Sin embargo, hoy día los dos centros privados de Bermeo –Sagrado Corazón y Eleizalde Ikastola– tienen concertadas 100 plazas para los dos ciclos de Educación Infantil, lo que representa “el 227% de lo necesario”. 

Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo
Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo

Las familias de Bermeo denuncian que el actual nivel de concertación de Educación Infantil de 2 años permite a las dos escuelas concertadas consolidar 4 aulas a partir del Segundo ciclo (3 años en adelante), con la posibilidad de acoger a 92 niñas y niños por curso y la capacidad de llegar a 100 plazas al acceder a la Educación Primaria. Esto abarca “potencialmente todas las necesidades de escolarización del municipio”, lo que tildan de “injusto, ineficaz e ilegal”.

La normativa recalca que hay que evitar la “sobreoferta de los centros concertados”

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo recuerda que la normativa actual del Gobierno Vasco señala “la necesidad de adecuar la planificación de la oferta de plazas de aula a las necesidades reales de escolarización, evitando la sobreoferta de los centros concertados y la escasez de oferta de las escuelas públicas”.

Se refieren al Decreto 132/2022 que regula la admisión y la escolarización del alumnado, al Decreto 30/2023 de criterios de ordenación y planificación de la red de centros y a la Orden de 18 de diciembre de 2024, por la que se fija el calendario de presentación de solicitudes de inscripción para el curso 2025-2026 y las instrucciones para la admisión del alumnado. Además, la propia Ley de Educación señala que la sobreoferta de plazas concertadas es fuente de segregación en su artículo 27.

Educación pública
Educación pública Lazkao y otros municipios que solo tienen ikastola: ¿Deberían ser públicas?
Al menos seis municipios de Euskadi solo tienen oferta educativa privada para el alumnado. Pese a los datos de segregación, las ikastolas señalan que “a nadie se le echa o se le deja sin ir a clase” por motivos económicos.

Sin embargo, denuncian que “en la mayoría de las ciudades existe una sobreoferta de plazas concertadas, siendo especialmente grave en la planificación del primer ciclo de Educación Infantil en Bermeo (74%), Gernika (69%) y Amorebieta (78%)”, donde hay “niveles de segregación de los más altos de Euskal Herria”. Estos cálculos están realizados con datos públicos del Parlamento Vasco y de las comisiones de aceptación de solicitudes.

“Esta sobreoferta desmedida de centros concertados refuerza también la tendencia a vaciar las pequeñas escuelas públicas de los municipios cercanos, condenadas a cerrar puertas o a fusiones entre ellas en el actual contexto de descenso de la natalidad”, advierten las familias.

Patio de San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Juegos durante la Fiesta de fin de curso | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

Enmienda para el sexenio 2022-2028

Durante la negociación de la Ley de Educación, el Parlamento Vasco aprobó una enmienda transaccional para no hipotecar el sexenio 2022-2028 con el apoyo del Gobierno, PNV y PSE, además de EH Bildu.

Con ella, el sexenio se dividió en dos partes de planificación de tres años, diciendo que desde el primer trienio la planificación favorecería una distribución equilibrada del alumnado vulnerable y aplicaría medidas para reducir la segregación. A partir del segundo trienio, que se inicia con la oferta para el proceso de admisión del 3 de febrero de 2025, además de lo anterior, se deberían tener en cuenta los criterios generales de planificación para la reducción de la sobreoferta concertada establecidos en la Ley Vasca de Educación.

Las familias de Bermeo exigen que las aulas concertadas sean “las necesarias y financiables legalmente”

Así, la Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que “solucione la situación” del municipio de Bizkaia, “conviniendo urgentemente una reunión”, al tiempo que impulsan una campaña pública “para exigir una reducción de la sofreoferta concertada de aulas de dos años”.

Pretenden equilibrar la tasa de alumnado vulnerable y propugnar la concertación de tres aulas de Educación Infantil de 2 años entre ambos centros privados y solo una a cada centro para todo el segundo ciclo de Educación Infantil. “Las necesarias y financiables legalmente en aplicación de lo que dice la Ley, los Decretos y la Orden correspondiente”, defienden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.