Educación concertada
Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada

Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Patio central de la Escuela Pública de Bermeo | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha denunciado la “sobreoferta” en las escuelas concertadas del municipio de aulas de dos años. Esto supone un despilfarro de dinero público, ya que se están redirigiendo recursos innecesarios a los centros privados.

A raíz de la entrevista publicada en Hordago con Eider Berazadi, de Steilas y representante de Baikara Federazioa en la comisión de garantías de admisión de alumnado en Gipuzkoa, la Asociación de Familias de la escuela pública ha enviado una solicitud al Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la que piden una “reunión urgente” para reducir la “sobreoferta concertada de aulas de dos años”.

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.

En la entrevista, Berazadi advertía que Bermeo, Gernika y Durango son de los municipios con mayor sobreconcertación privada de toda Bizkaia, donde alertaba que las ecuelas públicas tienen una “infraoferta” que les pone “muy difícil competir” frente a una “red privada concertada que está dopada de plazas a ofertar respecto a las necesidades de escolarización”.

La oferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo representa “el 227% de la necesaria”

Las familias de Bermeo exponen que la escuela pública San Francisco de la localidad tiene capacidad para 3 aulas a lo largo de toda la etapa Infantil y Primaria. Eso supone 54 plazas para niñas y niños de Educación Infantil de 2 años, lo que con el aumento de ratios a los 3 años pasa a ser 69. No obstante, el Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo.

El Gobierno Vasco limita su oferta a 36 plazas, aunque haya ahora mismo 43 niños y niñas de 4 años y 39 de 5 años cursando Educación Infantil en la Escuela Pública de Bermeo

Para acoger al alumnado de cara al curso 2025-2026, con 98 niños y niñas matriculables, defienden que “se deben concertar solo 44 plazas”, es decir, 3 aulas y no 4. “Y mucho menos las 5 aulas concertadas en 2024-2025”, critican. A partir de la Educación Infantil de 3 años, prosiguen, “les bastaría con un aula a cada uno de los dos centros concertados, pudiendo así acoger a 46 de las 98 niñas y niños matriculables”.

Sin embargo, hoy día los dos centros privados de Bermeo –Sagrado Corazón y Eleizalde Ikastola– tienen concertadas 100 plazas para los dos ciclos de Educación Infantil, lo que representa “el 227% de lo necesario”. 

Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo
Sobreoferta de plazas concertadas en Infantil en Bermeo

Las familias de Bermeo denuncian que el actual nivel de concertación de Educación Infantil de 2 años permite a las dos escuelas concertadas consolidar 4 aulas a partir del Segundo ciclo (3 años en adelante), con la posibilidad de acoger a 92 niñas y niños por curso y la capacidad de llegar a 100 plazas al acceder a la Educación Primaria. Esto abarca “potencialmente todas las necesidades de escolarización del municipio”, lo que tildan de “injusto, ineficaz e ilegal”.

La normativa recalca que hay que evitar la “sobreoferta de los centros concertados”

La Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo recuerda que la normativa actual del Gobierno Vasco señala “la necesidad de adecuar la planificación de la oferta de plazas de aula a las necesidades reales de escolarización, evitando la sobreoferta de los centros concertados y la escasez de oferta de las escuelas públicas”.

Se refieren al Decreto 132/2022 que regula la admisión y la escolarización del alumnado, al Decreto 30/2023 de criterios de ordenación y planificación de la red de centros y a la Orden de 18 de diciembre de 2024, por la que se fija el calendario de presentación de solicitudes de inscripción para el curso 2025-2026 y las instrucciones para la admisión del alumnado. Además, la propia Ley de Educación señala que la sobreoferta de plazas concertadas es fuente de segregación en su artículo 27.

Educación pública
Educación pública Lazkao y otros municipios que solo tienen ikastola: ¿Deberían ser públicas?
Al menos seis municipios de Euskadi solo tienen oferta educativa privada para el alumnado. Pese a los datos de segregación, las ikastolas señalan que “a nadie se le echa o se le deja sin ir a clase” por motivos económicos.

Sin embargo, denuncian que “en la mayoría de las ciudades existe una sobreoferta de plazas concertadas, siendo especialmente grave en la planificación del primer ciclo de Educación Infantil en Bermeo (74%), Gernika (69%) y Amorebieta (78%)”, donde hay “niveles de segregación de los más altos de Euskal Herria”. Estos cálculos están realizados con datos públicos del Parlamento Vasco y de las comisiones de aceptación de solicitudes.

“Esta sobreoferta desmedida de centros concertados refuerza también la tendencia a vaciar las pequeñas escuelas públicas de los municipios cercanos, condenadas a cerrar puertas o a fusiones entre ellas en el actual contexto de descenso de la natalidad”, advierten las familias.

Patio de San Frantzisko Herri Eskola de Bermeo
Juegos durante la Fiesta de fin de curso | Fuente: San Frantzisko Herri Eskolako Familia Elkartea.

Enmienda para el sexenio 2022-2028

Durante la negociación de la Ley de Educación, el Parlamento Vasco aprobó una enmienda transaccional para no hipotecar el sexenio 2022-2028 con el apoyo del Gobierno, PNV y PSE, además de EH Bildu.

Con ella, el sexenio se dividió en dos partes de planificación de tres años, diciendo que desde el primer trienio la planificación favorecería una distribución equilibrada del alumnado vulnerable y aplicaría medidas para reducir la segregación. A partir del segundo trienio, que se inicia con la oferta para el proceso de admisión del 3 de febrero de 2025, además de lo anterior, se deberían tener en cuenta los criterios generales de planificación para la reducción de la sobreoferta concertada establecidos en la Ley Vasca de Educación.

Las familias de Bermeo exigen que las aulas concertadas sean “las necesarias y financiables legalmente”

Así, la Asociación de Familias de la escuela pública de Bermeo ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que “solucione la situación” del municipio de Bizkaia, “conviniendo urgentemente una reunión”, al tiempo que impulsan una campaña pública “para exigir una reducción de la sofreoferta concertada de aulas de dos años”.

Pretenden equilibrar la tasa de alumnado vulnerable y propugnar la concertación de tres aulas de Educación Infantil de 2 años entre ambos centros privados y solo una a cada centro para todo el segundo ciclo de Educación Infantil. “Las necesarias y financiables legalmente en aplicación de lo que dice la Ley, los Decretos y la Orden correspondiente”, defienden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.