Tribuna
El trabajo ya no dignifica

La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.
Construccion de Marques de Viana - 12
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell

Es diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

3 oct 2024 06:00

El debate ya no es si se puede o no se puede reducir la jornada laboral máxima. Hace tiempo que la cuestión ha pasado a ser cuánto van a seguir resistiéndose sectores minoritarios de la sociedad a un cambio que es inevitable e inminente.

Mi padre se pasó toda mi infancia repitiéndome aquello de que “Marx decía que el trabajo dignifica al hombre” y tardé muchos años en interiorizar lo equivocado que estaba. Se equivocaba en que el trabajo sea la fuente de la dignidad de la persona y se equivocaba en que yo fuera a ser un hombre, pero ese es otro tema.

Marx, por supuesto, consideraba dignificante el trabajo entendido como la relación de la persona con el entorno y como el sostén y el medio de reproducción de la vida, no el trabajo asalariado en el sistema capitalista, que visto de ese modo lo consideraba alienante para el ser humano y contrario a su naturaleza. Sin embargo, en una de las más flagrantes deturpaciones de un sentido histórico original que se me ocurren, esta afirmación lleva décadas siendo usada para alabar el trabajo asalariado y la participación de las personas en el juego del capital. Y sigue siendo, de hecho, una convicción profundamente arraigada que el valor de la persona en la sociedad radica en el desempeño de un trabajo, entendido este como transacción de fuerza de trabajo por salario, y no como la transformación consciente del medio para la creación, el sostén y la mejora de la vida, que es el sentido en el que Marx lo consideraba fuente de dignidad.

En el turbocapitalismo tardío en el que vivimos, en el que las tareas desempeñadas en la inmensa mayoría de los trabajos asalariados cada vez están más alejadas de las vidas de las personas que las realizan, producir, sostener y mejorar la vida es, precisamente, algo que solo podemos hacer en el tiempo que nos queda fuera del trabajo. Y es ese tiempo para dignificar la vida lo que está en cuestión.

Según todas las encuestas recientes sobre el respaldo social a la reducción de jornada, aunque el apoyo a la reducción de jornada es mayoritario en todas las franjas de edad, es considerablemente más amplio en las más jóvenes

La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional: según todas las encuestas recientes sobre el respaldo social a la reducción de jornada, ya sea a 37,5 o a 32 horas, aunque el apoyo a la reducción de jornada es mayoritario en todas las franjas de edad, es considerablemente más amplio en las franjas más jóvenes. Y este dato da fe de la inevitabilidad del cambio.

La reducción del tiempo de trabajo sin reducción de salario será, será pronto, será mayor que las 37 horas y media que ahora se negocian arduamente, y será para todo el mundo. Y será progresiva, sí. Y será negociada, y tendrá distintos ritmos de aplicación en función de los distintos sectores y tipologías de empresas. Y muchas pequeñas empresas necesitarán recursos de las administraciones públicas para poder completar los procesos de digitalización y automatización necesarios para poder reducir la jornada a sus trabajadores y trabajadoras, y las administraciones públicas tendrán que poner todos los medios necesarios para que ello suceda a través de ayudas directas finalistas e incentivos fiscales, entre otras medidas.

Lo que se debate ya no es si es o no es posible. Es cuánto va a tardar en suceder. Mientras Ayuso sigue dando portazos en Madrid a cualquiera de las medidas que hemos propuesto desde Más Madrid sobre planes piloto de jornada de 32 horas y ayudas a pequeñas empresas que implanten reducciones de jornada sin reducción de salario, hasta Feijóo se ha abierto en los últimos días a negociar la reducción de la jornada máxima legal, porque ya casi nadie, ni los sectores más conservadores, puede ignorar que trabajar menos para vivir mejor es un consenso social.

Aunque supondrá una mejora en las vidas de muchísimas personas, es más una regularización de las desiguales jornadas que ahora conviven que un avance en sí mismo

Por eso es fundamental que la reivindicación no se detenga en la reducción a 37 horas y media que ahora se negocia. Porque, aunque supondrá una mejora en las vidas de muchísimas personas, es más una regularización de las desiguales jornadas que ahora conviven que un avance en sí mismo. Solo es el inicio del camino hacia la jornada de 32 horas repartidas en cuatro días, que será el verdadero triunfo de la clase trabajadora de nuestro tiempo y uno de los avances sociales con mayor potencial transformador de esta época.

Han pasado 41 años desde que, en 1983, el gobierno impuso el límite legal de 40 horas de trabajo semanales. Desde entonces nos ha pasado por encima Internet. Y las infinitas facilidades que ofrece para automatizar, digitalizar y facilitar procesos y, en consecuencia, aumentar beneficios, aún no se han traducido en menos horas de trabajo para las personas trabajadoras. La reducción de la jornada sin reducción de salario no es más que la materialización de la justa redistribución de los beneficios que ha traído la tecnología en las últimas décadas. Redistribución de la riqueza, entendiendo el tiempo como la mayor de ellas.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
jm.rivade
23/10/2024 20:36

Mucho mejor que 32 horas en cuatro jornadas son 30 horas en 5 jornadas semanales, es decir, 6 horas diarias. Todo cuadra:
- COnciliacion de la vida laboral y familiar: los dos miembros de una pareja pueden trabajar y participar en labores domesticas por igual y a diario. Posibilidad de que los hijos vuelvan a comer en casa y a tener horarios razonables para su edad: fin de la jornada continua para los niños y vuelta a la jornada partida (como de hecho, tienen los ricos para sus hijos). Si a dia de hoy muchos padres reclaman y defienden la jornada continua salvaje en las escuelas es porque ellos no tienen la posibilidad de atender a sus hijos a mediodia y devolverlos a la escuela.

- Pefecta transición del trabajo en fabricas: de tres turnos diarios 8x3=24 pasamos a cuatro: 6x4=24, con turnos nocturnos más llevaderos que no afecten tanto a los biorritmos y horarios de comidas mas saludables.

- POsiblidad de organizar dos turnos en administraciones publicas: de 8:00 a 14:00 y de 14.00 a 20:00. Que podamos ir de papeleos mañana o tarde.

- Con ello se abre la posibilidad de volver a hacer las compras domesticas en el barrio y a diario, sin tener que pasar la tarde del sabado en el hiper.

- Y lo anterior posibilita poder regular los horarios comerciales, paso imprescindible para que regentar una tienda vuelva a ser un trabajo digno: fin de los horarios salvajes, que actualmente son necesarios porque los trabajadores solo pueden ir de compras a horas intempestivas.

Y por supuesto: fin del paro, y consecuente subida de salarios en trabajos ahora hiperprecarizados.

0
0
jramosp57
3/10/2024 11:47

Que se apruebe esta medida de reducción de jornada sin merma económica y se publique en el BOE, no será suficiente. Tendrá que ser acompañada con otras medidas, y entre ellas la más importante. Aumentar los recursos humanos y técnicos de la Inspección de Trabajo, cosa que no se le espera a este gobierno. Puede pasar como el ingreso mínimo vital que deja sin esa ayuda a muchas personas.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.