Tribuna
El trabajo ya no dignifica

La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.
Construccion de Marques de Viana - 12
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell

Es diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

3 oct 2024 06:00

El debate ya no es si se puede o no se puede reducir la jornada laboral máxima. Hace tiempo que la cuestión ha pasado a ser cuánto van a seguir resistiéndose sectores minoritarios de la sociedad a un cambio que es inevitable e inminente.

Mi padre se pasó toda mi infancia repitiéndome aquello de que “Marx decía que el trabajo dignifica al hombre” y tardé muchos años en interiorizar lo equivocado que estaba. Se equivocaba en que el trabajo sea la fuente de la dignidad de la persona y se equivocaba en que yo fuera a ser un hombre, pero ese es otro tema.

Marx, por supuesto, consideraba dignificante el trabajo entendido como la relación de la persona con el entorno y como el sostén y el medio de reproducción de la vida, no el trabajo asalariado en el sistema capitalista, que visto de ese modo lo consideraba alienante para el ser humano y contrario a su naturaleza. Sin embargo, en una de las más flagrantes deturpaciones de un sentido histórico original que se me ocurren, esta afirmación lleva décadas siendo usada para alabar el trabajo asalariado y la participación de las personas en el juego del capital. Y sigue siendo, de hecho, una convicción profundamente arraigada que el valor de la persona en la sociedad radica en el desempeño de un trabajo, entendido este como transacción de fuerza de trabajo por salario, y no como la transformación consciente del medio para la creación, el sostén y la mejora de la vida, que es el sentido en el que Marx lo consideraba fuente de dignidad.

En el turbocapitalismo tardío en el que vivimos, en el que las tareas desempeñadas en la inmensa mayoría de los trabajos asalariados cada vez están más alejadas de las vidas de las personas que las realizan, producir, sostener y mejorar la vida es, precisamente, algo que solo podemos hacer en el tiempo que nos queda fuera del trabajo. Y es ese tiempo para dignificar la vida lo que está en cuestión.

Según todas las encuestas recientes sobre el respaldo social a la reducción de jornada, aunque el apoyo a la reducción de jornada es mayoritario en todas las franjas de edad, es considerablemente más amplio en las más jóvenes

La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional: según todas las encuestas recientes sobre el respaldo social a la reducción de jornada, ya sea a 37,5 o a 32 horas, aunque el apoyo a la reducción de jornada es mayoritario en todas las franjas de edad, es considerablemente más amplio en las franjas más jóvenes. Y este dato da fe de la inevitabilidad del cambio.

La reducción del tiempo de trabajo sin reducción de salario será, será pronto, será mayor que las 37 horas y media que ahora se negocian arduamente, y será para todo el mundo. Y será progresiva, sí. Y será negociada, y tendrá distintos ritmos de aplicación en función de los distintos sectores y tipologías de empresas. Y muchas pequeñas empresas necesitarán recursos de las administraciones públicas para poder completar los procesos de digitalización y automatización necesarios para poder reducir la jornada a sus trabajadores y trabajadoras, y las administraciones públicas tendrán que poner todos los medios necesarios para que ello suceda a través de ayudas directas finalistas e incentivos fiscales, entre otras medidas.

Lo que se debate ya no es si es o no es posible. Es cuánto va a tardar en suceder. Mientras Ayuso sigue dando portazos en Madrid a cualquiera de las medidas que hemos propuesto desde Más Madrid sobre planes piloto de jornada de 32 horas y ayudas a pequeñas empresas que implanten reducciones de jornada sin reducción de salario, hasta Feijóo se ha abierto en los últimos días a negociar la reducción de la jornada máxima legal, porque ya casi nadie, ni los sectores más conservadores, puede ignorar que trabajar menos para vivir mejor es un consenso social.

Aunque supondrá una mejora en las vidas de muchísimas personas, es más una regularización de las desiguales jornadas que ahora conviven que un avance en sí mismo

Por eso es fundamental que la reivindicación no se detenga en la reducción a 37 horas y media que ahora se negocia. Porque, aunque supondrá una mejora en las vidas de muchísimas personas, es más una regularización de las desiguales jornadas que ahora conviven que un avance en sí mismo. Solo es el inicio del camino hacia la jornada de 32 horas repartidas en cuatro días, que será el verdadero triunfo de la clase trabajadora de nuestro tiempo y uno de los avances sociales con mayor potencial transformador de esta época.

Han pasado 41 años desde que, en 1983, el gobierno impuso el límite legal de 40 horas de trabajo semanales. Desde entonces nos ha pasado por encima Internet. Y las infinitas facilidades que ofrece para automatizar, digitalizar y facilitar procesos y, en consecuencia, aumentar beneficios, aún no se han traducido en menos horas de trabajo para las personas trabajadoras. La reducción de la jornada sin reducción de salario no es más que la materialización de la justa redistribución de los beneficios que ha traído la tecnología en las últimas décadas. Redistribución de la riqueza, entendiendo el tiempo como la mayor de ellas.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
jm.rivade
23/10/2024 20:36

Mucho mejor que 32 horas en cuatro jornadas son 30 horas en 5 jornadas semanales, es decir, 6 horas diarias. Todo cuadra:
- COnciliacion de la vida laboral y familiar: los dos miembros de una pareja pueden trabajar y participar en labores domesticas por igual y a diario. Posibilidad de que los hijos vuelvan a comer en casa y a tener horarios razonables para su edad: fin de la jornada continua para los niños y vuelta a la jornada partida (como de hecho, tienen los ricos para sus hijos). Si a dia de hoy muchos padres reclaman y defienden la jornada continua salvaje en las escuelas es porque ellos no tienen la posibilidad de atender a sus hijos a mediodia y devolverlos a la escuela.

- Pefecta transición del trabajo en fabricas: de tres turnos diarios 8x3=24 pasamos a cuatro: 6x4=24, con turnos nocturnos más llevaderos que no afecten tanto a los biorritmos y horarios de comidas mas saludables.

- POsiblidad de organizar dos turnos en administraciones publicas: de 8:00 a 14:00 y de 14.00 a 20:00. Que podamos ir de papeleos mañana o tarde.

- Con ello se abre la posibilidad de volver a hacer las compras domesticas en el barrio y a diario, sin tener que pasar la tarde del sabado en el hiper.

- Y lo anterior posibilita poder regular los horarios comerciales, paso imprescindible para que regentar una tienda vuelva a ser un trabajo digno: fin de los horarios salvajes, que actualmente son necesarios porque los trabajadores solo pueden ir de compras a horas intempestivas.

Y por supuesto: fin del paro, y consecuente subida de salarios en trabajos ahora hiperprecarizados.

0
0
jramosp57
3/10/2024 11:47

Que se apruebe esta medida de reducción de jornada sin merma económica y se publique en el BOE, no será suficiente. Tendrá que ser acompañada con otras medidas, y entre ellas la más importante. Aumentar los recursos humanos y técnicos de la Inspección de Trabajo, cosa que no se le espera a este gobierno. Puede pasar como el ingreso mínimo vital que deja sin esa ayuda a muchas personas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.