Tribuna
Monopoly de Bilbao, 1992

Bilbao sigue arrastrando una categorización de calles basada en la penúltima actualización de valores catastrales de hace 45 años. Esta categorización no contempla la renta media del barrio, la falta de servicios públicos o la cantidad de locales vacíos.
Bilbao ria
Una mujer pasea por la ría de Bilbao. No CC. Álvaro Minguito

Integrante de Alternatiba y concejala de Bilbao por EH Bildu

30 sep 2021 06:00

Era 1992. Bizkaia continuaba intentando superar la reconversión industrial. La tasa de paro rondaba el 20% y Ortuondo desalojaba el gaztetxe del Casco Viejo. Aún no se habían construido ni el Guggenheim, ni el metro, ni barrios enteros como el de Miribilla. Faltaba mucho para que derribasen Kukutza, la escuela de peritos o el viejo San Mames. El pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobaba clasificar Bilbao por categorías para que los negocios de unas calles aportasen a lo público más que los de otras y fijaban el coeficiente multiplicador de 1,7 en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para calles como la Gran Vía. Tres años después, las calles de Bilbao quedaban definitivamente clasificadas en siete categorías. Bilbao ha cambiado mucho en los últimos treinta años, pero ese coeficiente de 1,7 no ha aumentado ni una centésima. Aquellas siete categorías de calle, más allá de incorporar las nuevas vías del callejero, apenas han tenido variaciones.

El IAE es un impuesto local que pagan las empresas con un volumen de operaciones superior a los 2 millones de euros. En Bizkaia solo una de cada cinco empresas que presenta el Impuesto sobre Sociedades paga por el IAE. No es un impuesto que le afecte al carnicero de tu barrio. Las Juntas Generales de Bizkaia fijan unos mínimos y unos máximos posibles para el coeficiente único y los coeficientes de situación, y cada Ayuntamiento elige qué establecimientos son los que más pagan.

Los ingresos del IAE en Bilbao aumentaron entre 2006 y 2019 un 14%, mientras que en el resto de municipios de Bizkaia aumentaron el doble, un 28%

La mayoría de ayuntamientos de Bizkaia que diferencian las calles de su municipio ha optado por poner los polígonos industriales y centros urbanos en la primera categoría. Por contra, en Bilbao, los polígonos industriales están en la 6ª o 7ª categoría. Así, la calle Telleria del polígono industrial de Bolueta está en la categoría más baja, con un multiplicador de 1,05. Ocupa la misma categoría que el barrio Seberetxe, que está sufriendo el destrozo del Bolintxu. En 2016, en Bolueta, Mercadona abrió un supermercado de 1.500 m2, también en una calle de 7ª categoría. Si lo hubieran ubicado en Pagasarribidea, habría tenido la misma categoría.

Bilbao sigue arrastrando una categorización de calles basada en la penúltima actualización de valores catastrales de hace 45 años. Esta categorización no contempla la renta media del barrio, la falta de servicios públicos o la cantidad de locales vacíos. De esta forma, a Kutxabank le sale más cara la oficina que tiene en la calle San Francisco en la 4ª categoría, que la que tiene en la calle Santutxu en la 6ª categoría. En la plaza Corazón de María hay persianas de locales que no se levantan nunca, pero sigue estando en la 4ª categoría. Una categoría por debajo, en la 5ª, está la avenida Zarandoa donde la multinacional IDOM, recientemente sancionada por pertenecer al «Cártel del norte», abrió en 2011 su sede de 14.400 m2.

En el pleno de esta semana se perderá otra oportunidad de corregirlo, ya que el Gobierno municipal ha decidido congelar las tasas por segundo año consecutivo, eludiendo el debate fiscal con la excusa del Covid-19

El Ayuntamiento de Bilbao recaudó en 2019 por el IAE 15 millones de euros, frente a los 40 que recaudaron el resto de consistorios de Bizkaia. En los últimos años, Bilbao ha optado por una versión local del café para todos, ya que ha subido el coeficiente que afecta a todas las calles por igual, dejando intactos los que diferencian las calles en función de su categoría. En el pleno de esta semana se perderá otra oportunidad de corregirlo, ya que el Gobierno municipal ha decidido congelar las tasas por segundo año consecutivo, eludiendo el debate fiscal con la excusa del Covid-19. En cambio, el resto de Ayuntamientos grandes y medianos de Bizkaia han ido aumentando ambos coeficientes. En consecuencia, los ingresos del IAE en Bilbao aumentaron entre 2006 y 2019 un 14% y en el resto de municipios de Bizkaia aumentaron el doble, un 28%. Les sobra el dinero y un “ilustre” de Bilbao no puede estar en una calle de 2ª.

Arquivado en: Bilbao Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.