Tribuna
Una mirada diferente a las luchas migrantes

En el día internacional de las personas migrantes hemos unido nuestras genealogías de lucha para tener un diálogo directo con nuestra sociedad, preguntarle: ¿cuánto más tenemos que esperar para tener representación política?

Migraciones -muerte Alik
Protesta en 2013 contra las llamadas "fronteras interiores" a consecuencia de la muerte de Aramis Manukyan, ‘Alik’, en el CIE de Barcelona. Bárbara Boyero
Rita Bosaho Gori

Diputada por Alicante de Unidas- Podemos. Candidata a las primarias de Podemos al Congreso de los Diputados. Equipo de Pablo, Sí se puede.

Yeison F. García López


Defensora de los derechos de las personas migrantes. Candidata en las primarias de Podemos al Senado. Equipo de Pablo, Sí se puede.

Mujer de origen ecuatoriano, una de las fundadoras de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Madrid. Candidata a las primarias de Podemos al Congreso de los Diputados. Lista blanca al Congreso de los Diputados.

18 dic 2018 14:43

Somos diferentes trayectorias políticas, caminos de vida, sueños y miedos mecidos por vientos dispares, miramos hacia atrás y no encontramos los mismos rostros, cantamos en lenguas ancestrales y nos entendemos a través de una lengua impuesta que hicimos nuestra, nos reconocemos como sujetos políticos enredados en la imaginación que nos crea como las otras y los otros.

Según las cifras oficiales somos el 9,8% de la población nacional. En los discursos de Ciudadanos, Partido Popular y Vox somos unos cuantos miles de millones que ponen en peligro los ideales de la civilización cristiana. Nos exigen que para darnos el beneplácito de ser consideradas ciudadanas debemos pasar por la asimilación cultural y de costumbres, debemos ser actores pasivos, callar ante lo que suceda a nuestro alrededor.

Nunca llegamos a aceptarlo

Salimos a manifestarnos un 20 de diciembre de 2008 convocadas por la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos de España (CONADEE) cuando los bancos empezaron a echarnos de nuestras de casas. Fuimos las primeras en impulsar estrategias políticas para visibilizar las violencias que rodeaban los desahucios, los medios de comunicación no llegaron hasta que empezaron a desahuciar a españoles.

Nuestras luchas migrantes han transformado la limitada concepción jurídica y política de ciudadanía, desde el margen hemos impulsado una idea diferente de justicia social

Fomentamos espacios de construcción colectiva dirigidos a las diferentes comunidades latinoamericanas para construir hermandad en tiempos en los que la Policía Nacional nos esperaba a las afueras de las estaciones de metro, volvíamos del trabajo y posiblemente podríamos acabar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Hemos defendido la sanidad pública frente a las lógicas neoliberales de privatización de lo común, salimos a las calles con la marea blanca, contra el Real Decreto 16/2012 que dejaba a los nuestros considerados ilegales fuera de la asistencia sanitaria.

Hemos impulsado movimientos políticos autónomos en defensa de nuestros derechos como personas migrantes y por el reconocimiento de la diversidad social y cultural de nuestra sociedad porque entendimos que las generaciones venideras merecen ser miradas desde la igualdad política que llevamos inherente como movimiento migrante, somos resistencia política.
Nuestras luchas migrantes han transformado la limitada concepción jurídica y política de ciudadanía, desde el margen hemos impulsado una idea diferente de justicia social, hemos luchado y ampliado las costuras de la democracia para poner en marcha nuevos planteamientos de ciudadanía.

Al igual que el sistema crea las condiciones para que gran parte de los nuestros entren en el mercado laboral como sujetos sin derechos, sujetos a explotar, sujetos ilegales que conforman esa economía informal que alimenta las posibilidades materiales de aquellos y aquellas que sí son consideradas jurídica y políticamente ciudadanas.

Las transformaciones que se están dando dentro de las instituciones deben comprometerse a buscar las formas de romper con las barreras que no nos permiten hablar de equidad e igualdad en el ámbito de la representación política

También, en el ámbito de la representación política, nos encontramos con mecanismos que nos echan de lo público. Los inmigrantes que hemos adquirido la nacionalidad y, por tanto, disfrutamos de los mismos derechos políticos que los españoles de nacimiento, siempre somos relegados en las listas electorales en las posiciones últimas o de relleno.

Esta falta de representación política de la población migrante en la democracia española nos obliga a seguir pensando en las maneras de poner en cuestión nuestras ausencias, las transformaciones que se están dando dentro de las instituciones deben comprometerse a buscar las formas de romper con las barreras que no nos permiten hablar de equidad e igualdad en el ámbito de la representación política.

En el día internacional de las personas migrantes hemos unido nuestras genealogías de lucha para tener un diálogo directo con nuestra sociedad, preguntarle ¿Cuánto más tenemos que esperar para tener representación política? ¿Cuándo se asumiría que las instituciones deben ser reflejo de la sociedad?

Los proyectos de transformación social tienen la obligación política de romper con las formas en las que se han planteado las relaciones con el movimiento migrante, hay que desarrollar una mirada diferente, si, de verdad, se quiere enfrentar los imaginarios racistas alimentados por los discursos del odio defendidos por los caballos de Troya de Aznar (Partido Popular, Ciudadanos y Vox).

Si el discurso del odio se construye contra las otras y otros, nosotras estaremos en la primera línea de las resistencia, como siempre hemos estado

La derecha y la extrema derecha nos quieren fuera del espacio político, no quiere que disputemos sus discursos con nuestras propuestas. Nosotras llevamos años construyendo resistencias cotidianas frente a la precarización, no quieren que se visibilice que hemos sido parte de las luchas que han defendido las conquistas sociales que las élites económicas a las que defienden nos han querido quitar. No quieren que se sepa de las solidaridades que se dan en los barrios.

Ellos prefieren construirnos como enemigo interno y hasta ahora la respuesta progresista ha sido escondernos como aliados políticos. Pero, como ya dijimos al principio, nunca llegamos a aceptarlo porque creemos firmemente que la manera de enfrentar el empobrecimiento del pueblo es la unión de las diferentes luchas sociales frente al crecimiento de las desigualdades, frente al enriquecimiento de un pequeño grupo a costa del sufrimiento de ciento de miles de hogares, el movimiento social migrante es sinónimo de derechos y libertades para todas, la lucha migrante lleva mucho tiempo siendo parte de la construcción de este país, ¿Cuándo tendremos representación de más de las nuestras?

Nosotras no estamos dispuestas a esperar más. Si el discurso del odio se construye contra las otras y otros, nosotras estaremos en la primera línea de las resistencia, como siempre hemos estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.