Tribuna
¿Qué va a pasar con el personal sanitario interino en vacante del Hospital Gómez Ulla?

Varias decenas de trabajadores sanitarios del Hospital situado en el madrileño barrio de Carabanchel cesarán en las próximas fechas.

Delegado Sindical de CGT en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

25 mar 2025 07:00

Varias decenas de trabajadores sanitarios del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, situado en el madrileño barrio de Carabanchel, cesarán en las próximas fechas. Las plazas cubiertas desde hace años por estos compañeros serán ocupadas por aquellos que se incorporan después de uno de los últimos procesos de oferta de empleo público llevado a cabo por el Ministerio de Defensa.

Pero ahora, lo que más nos preocupa es qué va a pasar con esos trabajadores. ¿Es justo que compañeros que llevan lustros en el Hospital, que han soportado la temporalidad y la precariedad, sean cesados sin que se les ofrezca la oportunidad de continuar con nuevos contratos? ¿Se puede permitir el Hospital y la Sanidad Pública prescindir de ellos?

Decía Julio Anguita que la rebeldía era el grito de la inteligencia y de la voluntad, a lo que añadía que esa rebeldía tenía que sustentarse en razonamientos sólidos. Por ello, aunque la respuesta a las cuestiones anteriormente planteadas es NO, vamos a rodearla de razones y datos objetivos para apuntalarla.

En primer lugar, y tras revisar la última memoria disponible de los Hospitales que forman parte del SERMAS (en el caso del Hospital Gómez Ulla a traves de un concierto entre el Ministerio de Defensa y la propia Comunidad de Madrid) correspondiente al año 2023, en relación con el 2022, podemos ver claramente que el aumento de pacientes no es proporcional al aumento de profesionales en las diferentes categorías profesionales que los atienden.

¿Se puede gestionar administrativamente 100.000 cartillas y alrededor de 2.000 trabajadores con 46 administrativos? Seguro que encuentran ustedes la respuesta

Ante un incremento del 12,5% de urgencias atendidas, un 37,9% más de intervenciones quirúrgicas programas, un 16,9% más de intervenciones quirúrgicas de urgencia o un 25,5% más de camas ocupadas, el Ministerio de Defensa y el Hospital Gómez Ulla, han contratado a cero médicos, seis enfermeras, lo que supone un aumento del 1% respecto a 2022, 40 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (un aumento de 9.1%) y 39 celadores (un 12,7%), aunque este último dato es engañoso. ¿Se puede gestionar administrativamente 100.000 cartillas y alrededor de 2.000 trabajadores con 46 administrativos? Seguro que encuentran ustedes la respuesta.

En segundo lugar, el Calendario Laboral de 2025, que no cuenta con la firma de ninguna de las secciones sindicales del Hospital, establece que el periodo vacacional es del 15 de Junio al 15 de Octubre. Por otro lado, responsables de enfermería trasladan a viva voz a los trabajadores, que dicho periodo se va a ampliar por falta de personal. Dejando a un lado este pequeño homenaje que el Hospital ha decidido hacer de manera improvisada a nuestro siempre recordado Gila. Quizá, debería emplearse el dinero que se recibe desde la Comunidad de Madrid y de los propios Presupuestos Generales del Estado en contratar más personal y ofrecer nuevos contratos a estos trabajadores, de los cuales depende el sustento de sus familias, y que ahora se ven en la calle.

¿Saben lo que hay detrás de esos presupuestos históricos que se prorrogan y que baten récords año tras año para la cartera de Defensa? Unos trabajadores cansados de ver como día a día se ven recortados sus derechos

En tercer lugar, ¿saben lo que hay detrás de esos presupuestos históricos que se prorrogan y que baten récords año tras año para la cartera de Defensa? Unos trabajadores cansados de ver como día a día se ven recortados sus derechos, que ven la conciliación como una quimera, que no se sienten valorados, que después de muchos años pueden perder su puesto de trabajo, y unos pacientes, nuestros pacientes, que a pesar del esfuerzo ingente de mis compañeros no pueden tener la sanidad pública que merecen (actualmente un 33% de las camas del Gómez Ulla están cerradas en gran medida por la falta de personal). Eso es lo que tenemos y a esto es a lo que hemos llegado.

Por último, no puedo evitar el recordar que hace poco más de cinco años llegó una pandemia que cambio mi vida y la de mis compañeros. Una pandemia en la que nos jugamos la vida, algunos la perdieron, por salvar a los demás, que expusimos a nuestras familias, que llorábamos emocionados por los aplausos de las 20, y que soñábamos despiertos todas las noches que todo pasaría y volveríamos a la normalidad... Y hemos vuelto, en el 2019 nos movilizamos pidiendo que hicieran nuevos nombramientos a los compañeros que cesaban en enero de 2020, y en 2025 aquí estoy, escribiendo este artículo, exigiendo que se hagan nuevos contratos a los compañeros que cesan.

Así que, como hicimos durante la pandemia, vamos a seguir luchando por cuidar a los nuestros y, de nuevo, volveremos a vencer.

Sanidad pública
Sanidad en precario El Hospital Gómez Ulla, bajo mínimos: turnos rotatorios obligatorios y falta de sanitarios
Este centro, que administrativamente pertenece al Ministerio de Defensa, enfrenta dos jornadas de lucha convocadas por CGT para denunciar las condiciones laborales de sus profesionales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.