Tribuna
¿Qué va a pasar con el personal sanitario interino en vacante del Hospital Gómez Ulla?

Varias decenas de trabajadores sanitarios del Hospital situado en el madrileño barrio de Carabanchel cesarán en las próximas fechas.

Delegado Sindical de CGT en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

25 mar 2025 07:00

Varias decenas de trabajadores sanitarios del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, situado en el madrileño barrio de Carabanchel, cesarán en las próximas fechas. Las plazas cubiertas desde hace años por estos compañeros serán ocupadas por aquellos que se incorporan después de uno de los últimos procesos de oferta de empleo público llevado a cabo por el Ministerio de Defensa.

Pero ahora, lo que más nos preocupa es qué va a pasar con esos trabajadores. ¿Es justo que compañeros que llevan lustros en el Hospital, que han soportado la temporalidad y la precariedad, sean cesados sin que se les ofrezca la oportunidad de continuar con nuevos contratos? ¿Se puede permitir el Hospital y la Sanidad Pública prescindir de ellos?

Decía Julio Anguita que la rebeldía era el grito de la inteligencia y de la voluntad, a lo que añadía que esa rebeldía tenía que sustentarse en razonamientos sólidos. Por ello, aunque la respuesta a las cuestiones anteriormente planteadas es NO, vamos a rodearla de razones y datos objetivos para apuntalarla.

En primer lugar, y tras revisar la última memoria disponible de los Hospitales que forman parte del SERMAS (en el caso del Hospital Gómez Ulla a traves de un concierto entre el Ministerio de Defensa y la propia Comunidad de Madrid) correspondiente al año 2023, en relación con el 2022, podemos ver claramente que el aumento de pacientes no es proporcional al aumento de profesionales en las diferentes categorías profesionales que los atienden.

¿Se puede gestionar administrativamente 100.000 cartillas y alrededor de 2.000 trabajadores con 46 administrativos? Seguro que encuentran ustedes la respuesta

Ante un incremento del 12,5% de urgencias atendidas, un 37,9% más de intervenciones quirúrgicas programas, un 16,9% más de intervenciones quirúrgicas de urgencia o un 25,5% más de camas ocupadas, el Ministerio de Defensa y el Hospital Gómez Ulla, han contratado a cero médicos, seis enfermeras, lo que supone un aumento del 1% respecto a 2022, 40 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (un aumento de 9.1%) y 39 celadores (un 12,7%), aunque este último dato es engañoso. ¿Se puede gestionar administrativamente 100.000 cartillas y alrededor de 2.000 trabajadores con 46 administrativos? Seguro que encuentran ustedes la respuesta.

En segundo lugar, el Calendario Laboral de 2025, que no cuenta con la firma de ninguna de las secciones sindicales del Hospital, establece que el periodo vacacional es del 15 de Junio al 15 de Octubre. Por otro lado, responsables de enfermería trasladan a viva voz a los trabajadores, que dicho periodo se va a ampliar por falta de personal. Dejando a un lado este pequeño homenaje que el Hospital ha decidido hacer de manera improvisada a nuestro siempre recordado Gila. Quizá, debería emplearse el dinero que se recibe desde la Comunidad de Madrid y de los propios Presupuestos Generales del Estado en contratar más personal y ofrecer nuevos contratos a estos trabajadores, de los cuales depende el sustento de sus familias, y que ahora se ven en la calle.

¿Saben lo que hay detrás de esos presupuestos históricos que se prorrogan y que baten récords año tras año para la cartera de Defensa? Unos trabajadores cansados de ver como día a día se ven recortados sus derechos

En tercer lugar, ¿saben lo que hay detrás de esos presupuestos históricos que se prorrogan y que baten récords año tras año para la cartera de Defensa? Unos trabajadores cansados de ver como día a día se ven recortados sus derechos, que ven la conciliación como una quimera, que no se sienten valorados, que después de muchos años pueden perder su puesto de trabajo, y unos pacientes, nuestros pacientes, que a pesar del esfuerzo ingente de mis compañeros no pueden tener la sanidad pública que merecen (actualmente un 33% de las camas del Gómez Ulla están cerradas en gran medida por la falta de personal). Eso es lo que tenemos y a esto es a lo que hemos llegado.

Por último, no puedo evitar el recordar que hace poco más de cinco años llegó una pandemia que cambio mi vida y la de mis compañeros. Una pandemia en la que nos jugamos la vida, algunos la perdieron, por salvar a los demás, que expusimos a nuestras familias, que llorábamos emocionados por los aplausos de las 20, y que soñábamos despiertos todas las noches que todo pasaría y volveríamos a la normalidad... Y hemos vuelto, en el 2019 nos movilizamos pidiendo que hicieran nuevos nombramientos a los compañeros que cesaban en enero de 2020, y en 2025 aquí estoy, escribiendo este artículo, exigiendo que se hagan nuevos contratos a los compañeros que cesan.

Así que, como hicimos durante la pandemia, vamos a seguir luchando por cuidar a los nuestros y, de nuevo, volveremos a vencer.

Sanidad pública
Sanidad en precario El Hospital Gómez Ulla, bajo mínimos: turnos rotatorios obligatorios y falta de sanitarios
Este centro, que administrativamente pertenece al Ministerio de Defensa, enfrenta dos jornadas de lucha convocadas por CGT para denunciar las condiciones laborales de sus profesionales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.