Tribunal Supremo
¿Es delito cagarse en el Poder Judicial?

El Tribunal Supremo, cierto juez de Pamplona, la Audiencia Nacional: los golpes que infringe el Poder Judicial son dolorosos no porque nos sorprendamos o seamos ingenuas, sino porque nos quedamos desarmadas
Sarah Babiker
10 nov 2018 06:00

En el hipotético caso de que alguien se cagara —moderadamente— en el Poder Judicial ¿sería delito? Si alguien osase, siempre desde un plano teórico, a cagarse en quienes permiten que los chavales de Altsasu sumen 80 años de cárcel por una pelea de bar, ¿estaría incurriendo en un hecho delictivo? Desear lluvias de excrementos sobre quienes mantienen en la cárcel a políticos y líderes del independentismo catalán por convocar un referéndum, a quienes quieren verles encerrados durante años por una disputa política ¿está contemplado en el código penal?

Cagarse alto y fuerte en los 15 jueces que votaron a favor de la banca y en contra de la gente el pasado miércoles ¿está amparado por la libertad de expresión o infringe alguna ley interpretada en un amplísimo sentido? ¿Qué sorpresitas pueden encontrarse las personas que hoy salgan a manifestarse en todo el Estado contra estas togas a las que la imparcialidad se les presume, y cuya credibilidad se consume día tras día, crónica tras crónica? 

Pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando

En fin, son dudas que me asaltan desde el respeto total. Mera curiosidad científica. Ya sé que cagarse en dios, quemar retratos del rey y sonarse los mocos en la rojigualda son temerarias expresiones de la propia opinión, que se pagan. Me consta que allá donde yo veo títeres, donde escucho rap, o donde leo “Goku vive la lucha sigue” otros ven terrorismo. Así que solo pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando.

Como una parte importante de la población, tengo una economía precaria y familia a la que cuidar así que las decisiones del poder judicial (las que pueden acabar multándonos o encarcelándonos, o las que favorecen impúdicamente  a quienes nos precarizan la existencia) me las tomo un poco a pecho. Por eso pido disculpas preventivas si mis palabras pueden perjudicar el orden social y económico y cuestionar la tan necesaria credibilidad de las instituciones democráticas. Los tiempos son convulsos y el status quo se defiende a manotazos. Hay que blindar la autoridad, socorrerla con símbolos, preservarla con perímetros de seguridad, untarla en una pátina de respetabilidad.

Pero el suelo se mueve bajo nuestros pies. Muchas cosas nos atemorizan: la pobreza de la que cada vez es más difícil salir, el alquiler que sube, el precio de la vivienda que se despega temerario de la capacidad de compra de la gente, la extrema derecha que coloniza imaginarios, el futuro de nuestras madres o abuelos, los hijos que no sabemos cómo mantendremos. Constatar que la justicia se decanta una y otra vez contra la gente es una derrota férrea, no porque seamos inocentes o ingenuas sino porque nos deja desarmadas. 

Si no hay una separación de poderes efectiva la garantía de los derechos democráticos se revela como una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego.

Tener que llamar a las puertas de Estrasburgo, una vez tras otra, dice más de la democracia española que cualquier otra de sus falencias. Si no hay una separación de poderes efectiva, si la balanza está truncada sin remedio hacia el lado de siempre, la garantía de los derechos democráticos se revela como una cruel ficción. Una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego. 

Hay semanas en las que las redes sociales se llenan de indignación, los periódicos de revueltas columnas, las tribunas de profundos análisis. Y sin embargo, en estos tiempos que corren, defiendo que nada puede capturar mejor el panorama que vivimos que una canción de la Polla Records. Así que propongo que hoy, antes de dirigirse al punto más cercano de protesta, coreemos en nuestras casas hipotecadas, ante la perspectiva que nos claven una multa o algo peor, el siguiente himno: “Mogollón de gente vive tristemente van a morir democráticamente y yo, no quiero callarme. La moral prohíbe que nadie proteste ellos dicen mierda nosotros amén, amén, amén, a menudo llueve”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#25871
12/11/2018 15:34

Yo me cago en el poder judicial.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.