Tribunal Supremo
¿Es delito cagarse en el Poder Judicial?

El Tribunal Supremo, cierto juez de Pamplona, la Audiencia Nacional: los golpes que infringe el Poder Judicial son dolorosos no porque nos sorprendamos o seamos ingenuas, sino porque nos quedamos desarmadas
Sarah Babiker
10 nov 2018 06:00

En el hipotético caso de que alguien se cagara —moderadamente— en el Poder Judicial ¿sería delito? Si alguien osase, siempre desde un plano teórico, a cagarse en quienes permiten que los chavales de Altsasu sumen 80 años de cárcel por una pelea de bar, ¿estaría incurriendo en un hecho delictivo? Desear lluvias de excrementos sobre quienes mantienen en la cárcel a políticos y líderes del independentismo catalán por convocar un referéndum, a quienes quieren verles encerrados durante años por una disputa política ¿está contemplado en el código penal?

Cagarse alto y fuerte en los 15 jueces que votaron a favor de la banca y en contra de la gente el pasado miércoles ¿está amparado por la libertad de expresión o infringe alguna ley interpretada en un amplísimo sentido? ¿Qué sorpresitas pueden encontrarse las personas que hoy salgan a manifestarse en todo el Estado contra estas togas a las que la imparcialidad se les presume, y cuya credibilidad se consume día tras día, crónica tras crónica? 

Pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando

En fin, son dudas que me asaltan desde el respeto total. Mera curiosidad científica. Ya sé que cagarse en dios, quemar retratos del rey y sonarse los mocos en la rojigualda son temerarias expresiones de la propia opinión, que se pagan. Me consta que allá donde yo veo títeres, donde escucho rap, o donde leo “Goku vive la lucha sigue” otros ven terrorismo. Así que solo pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando.

Como una parte importante de la población, tengo una economía precaria y familia a la que cuidar así que las decisiones del poder judicial (las que pueden acabar multándonos o encarcelándonos, o las que favorecen impúdicamente  a quienes nos precarizan la existencia) me las tomo un poco a pecho. Por eso pido disculpas preventivas si mis palabras pueden perjudicar el orden social y económico y cuestionar la tan necesaria credibilidad de las instituciones democráticas. Los tiempos son convulsos y el status quo se defiende a manotazos. Hay que blindar la autoridad, socorrerla con símbolos, preservarla con perímetros de seguridad, untarla en una pátina de respetabilidad.

Pero el suelo se mueve bajo nuestros pies. Muchas cosas nos atemorizan: la pobreza de la que cada vez es más difícil salir, el alquiler que sube, el precio de la vivienda que se despega temerario de la capacidad de compra de la gente, la extrema derecha que coloniza imaginarios, el futuro de nuestras madres o abuelos, los hijos que no sabemos cómo mantendremos. Constatar que la justicia se decanta una y otra vez contra la gente es una derrota férrea, no porque seamos inocentes o ingenuas sino porque nos deja desarmadas. 

Si no hay una separación de poderes efectiva la garantía de los derechos democráticos se revela como una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego.

Tener que llamar a las puertas de Estrasburgo, una vez tras otra, dice más de la democracia española que cualquier otra de sus falencias. Si no hay una separación de poderes efectiva, si la balanza está truncada sin remedio hacia el lado de siempre, la garantía de los derechos democráticos se revela como una cruel ficción. Una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego. 

Hay semanas en las que las redes sociales se llenan de indignación, los periódicos de revueltas columnas, las tribunas de profundos análisis. Y sin embargo, en estos tiempos que corren, defiendo que nada puede capturar mejor el panorama que vivimos que una canción de la Polla Records. Así que propongo que hoy, antes de dirigirse al punto más cercano de protesta, coreemos en nuestras casas hipotecadas, ante la perspectiva que nos claven una multa o algo peor, el siguiente himno: “Mogollón de gente vive tristemente van a morir democráticamente y yo, no quiero callarme. La moral prohíbe que nadie proteste ellos dicen mierda nosotros amén, amén, amén, a menudo llueve”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#25871
12/11/2018 15:34

Yo me cago en el poder judicial.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?