Turismo
La ciudadanía de Ibiza se resiste a abandonar la isla

Centenares de personas están llamadas a acudir este viernes a la concentración contra la saturación turística.
Ibiza plataforma Canviem el rumb - 1
Protesta contra la masificación turística este verano en Ibiza.

La cola para subir al barco es larga. Los pasajeros se lo toman con paciencia. Saben que dentro de unas horas ya estarán en Mallorca. La oscuridad los mantiene casi en silencio. Delante, una pareja conversa animadamente. Ella le propone ir a pasar unos días a Ibiza y dormir en el bosque, en hamacas. Él no lo duda. Es abril y la añoranza del verano empieza a cargar sobre sus espaldas postadolescentes. Sonrío. Nunca he dormido en una hamaca cerca del mar en Baleares. Debe ser genial, aunque no demasiado legal. Más tarde, reflexiono: puede ser una experiencia preciosa, pero la fuerza que mueve a las personas a vivirla es la imposibilidad de alquilar una cama. El derecho a un cobijo se paga muy caro en la pitiusa mayor. El mercado expulsa a los que no son ricos. La avaricia ha roto el saco. El reloj biológico de la isla avanza en contra, pero, inesperadamente, la ciudadanía se ha unido para plantar cara a la sombra del turismo y el lujo.

En Ibiza y en el resto del archipiélago balear el amor por la tierra ha conseguido algo insólito en la historia de esta región: una plataforma común que defiende un modo de vida sostenible ambiental y socialmente. Los residentes de las cuatro islas se han solidarizado y llevan meses gritando: “Canviem el rumb!”. Es el “basta ya” que se ha ido cociendo durante décadas, la consigna final para salvar los restos del edén.

Este viernes, Día Mundial del Turismo, será clave para las personas que aman Ibiza. Desde el grupo ecologista GOB, la Plataforma Pensionista, el Sindicato de Inquilinas y Amics de la Terra, entre otras organizaciones, se ha organizado una manifestación que partirá de la Plaça de Pau de la ciudad a las 20h. Su lema es “Pongamos límites al turismo”. Los isleños sienten que están en un punto de no retorno y los nombres de personas conocidas que han abandonado su hogar en los últimos meses como consecuencia del encarecimiento de la vida se multiplican a un ritmo de vértigo.

Según un estudio que en 2023 hizo la universidad balear, el 43% de las personas que viven de alquiler en Ibiza dedican la mitad de su salario o más a pagarlo

Lo sabe demasiado bien Daniel Moya, integrante del Sindicato de Inquilinas Ibiza, que dedica todas las horas que puede a parar desahucios, buscar alternativas habitacionales y pelear para que las administraciones escuchen al sindicato. “No puedo contar a cuántas asambleas asisto al año. Es una locura. Pero es necesario. Somos un grupo de apoyo mutuo y, a pesar de que la ley está a favor de los propietarios de las viviendas, que son una minoría, hemos frenado la expulsión de muchas personas de sus casas”.

Moya asegura que las cifras respaldan sus actuaciones. “Según un estudio que en 2023 hizo la universidad balear, basándose en el censo de la isla, el 43% de las personas que viven de alquiler en Ibiza dedican la mitad de su salario o más a pagarlo. Un 41% le destina una tercera parte del sueldo”. El informe apunta al empobrecimiento como principal consecuencia.

Turismo
Baleares 20.000 personas se manifiestan en Mallorca contra el turismo de masas
La plataforma “Canviem el rumb” califica de éxito la convocatoria y pide al Govern Balear que tenga en cuenta sus demandas.

Al igual que en Formentera, el metro cuadrado se cotiza al alza. “Alquilar una vivienda de una habitación está alrededor de los 1.000 euros mensuales y la compra de una casa de estas características, más de 150.000. Para una familia con hijos es imposible vivir con dignidad”, asegura el portavoz del Sindicato de Inquilinas. “Lo que sucede es que en un piso por el que piden 3.000 euros al mes entran tres o más familias. Comparten las zonas comunes y, básicamente, residen en un cuarto”. Para Moya, habría que encontrar otras medidas.

“Los acuíferos se han salado por la extracción desmesurada del agua de los pozos”, declara Agnés Vidal, quien añade que “construir desaladoras no es la solución”

La lucha de los residentes, cuenta, va más allá del turismo de masas y el lujo. “Competimos, también, con las personas que buscan en Ibiza una segunda residencia y, claro, tenemos demasiados frentes”. A todo ello se le suman los miles de personas trabajadoras que viven en caravanas y chabolas. El portavoz recuerda que el 31 de julio las fuerzas de seguridad desalojaron la finca de Can Roca, en la que había decenas de barracas. “Muchas familias, por miedo a que les quiten a sus hijos, han decidido no acudir a los servicios sociales e instalarse en otra parte, empezar de cero. Al resto, les han pagado un billete para otra comunidad u otro país”, explica Moya.

Además de la problemática de la vivienda y el miedo a la subida de precios de los alquileres, David Moya destaca la imposibilidad de disfrutar de la isla. “No podemos ir a las playas que solíamos porque están masificadas y a otros espacios nos cuesta acceder porque los cierran para las personas VIP. Sabemos que la riqueza que genera este turismo de lujo se queda en empresas que, casi siempre, han venido de fuera con sus trabajadores. No tiene sentido. Se enfoca el ocio hacia el turismo y los residentes quedemos relegados a un segundo plano”.

Unión

En las raíces del movimiento “Canviem el rumb” están los colectivos ecologistas de las cuatro islas. En Ibiza, Agnès Vidal coordina el GOB. Asegura que “más que el número de personas que asistan a la manifestación, el hecho de que 130 entidades se hayan adherido al manifiesto es un éxito y un principio”. Para ella, el verano ha dejado mucho que desear, aunque han llegado menos turistas que en el anterior. “Pero vivimos estresados y al límite”. También manifiesta que “la realidad se comparte con el resto de islas, por esto ha sido posible una unión que nunca antes habíamos tenido”.

Para el GOB, la única salida es el decrecimiento. “Hay sectores que rehúyen esta palabra pero ha dejado de ser una opción. Tenemos que reducir plazas y el número de visitantes. Los límites ambientales se han superado”

De hecho, el trabajo en red que se está llevando a cabo desde el mes de junio implica ya otras regiones españolas. Vidal comenta que “se está creando una comunidad formada por provincias bañadas por el Mediterráneo de España y Francia y las Canarias. Creemos en la necesidad de actuar a la una y pronto emprenderemos acciones comunes. Sin embargo, de momento, no podemos anunciar nada más”.

Gestión del agua

Para los ecologistas, el acceso al agua potable constituye el principal problema relacionado con el medio ambiente al que se enfrentan las personas que residen en Ibiza. “Los acuíferos se han salado por la extracción desmesurada del agua de los pozos”, declara Vidal, quien añade que “construir desaladoras no es la solución”. Estas infraestructuras, incide, necesitan una gran cantidad de energía para funcionar y “la red eléctrica de la isla ya está desbordada”.

Para el GOB, la única salida es el decrecimiento. “Hay sectores que rehúyen esta palabra pero ha dejado de ser una opción. Tenemos que reducir plazas y el número de visitantes. Los límites ambientales se han superado”.

Según la Encuesta de Actividad 2023 de la PIMEEF, el 35% de las personas participantes ofrecieron un lugar donde residir a algún trabajador, ya fuera propio o de alquiler, durante ese año

Uno de los problemas añadidos a la falta de agua potable es la proliferación de jets privados que aterrizan en el aeropuerto. “No solo contaminan la atmósfera, sino que suponen el ejemplo del tipo de visitantes que recibe, cada vez más, Ibiza. Porque las personas que vuelan en estas aeronaves después se alojan en grandes mansiones que consumen mucho, sobre todo, agua y electricidad”.

Cambio de modelo

Aunque la palabra saturación está en boca de la mayoría, hay sectores que no quieren oír hablar de ella. Desde la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF), su presidente, Alfonso Rojo, considera que se debe pensar en términos de nuevas maneras de hacer turismo y en puntas de mucha actividad entre julio y agosto. Asegura que “hace veinte o treinta años los turistas se alojaban en hoteles y se desplazaban en autocares y ahora muchos prefieren estar en pisos o casas y alquilan su propio vehículo”. La consecuencia del cambio de modelo al que apunta Rojo es la sensación de masificación, “ya que las carreteras están mucho más llenas de coches”. A pesar de todo, este argumento no se corresponde con el aumento del número de turistas que crece, no solo anualmente, sino también durante la temporada alta.

Ibiza plataforma Canviem el rumb - 4
Protesta contra los excesos del turismo, este verano. Foto: Canviem el rumb

Según un informe de CC OO, una persona trabajadora necesita un mínimo de 2.470 euros al mes para vivir con tranquilidad en la pitiusa mayor

Para los pequeños empresarios, el principal dolor de cabeza pasa, también, por el acceso a la vivienda. Según la Encuesta de Actividad 2023 de la entidad, el 35% de las personas participantes ofrecieron un lugar donde residir a algún trabajador, ya fuera propio o de alquiler, durante ese año. Y la tendencia se mantiene. De hecho, para el presidente de PIMEEF “se ha erigido como el principal obstáculo al crecimiento de la contratación”.

Vivir con 2.470 euros

Ibiza es la segunda isla más cara del archipiélago por detrás de Formentera, como se desprende de la investigación Salario balear de referencia. Una aproximación insularizada, que Comisiones Obreras Baleares presentó en abril. Según este informe, una persona trabajadora necesita un mínimo de 2.470 euros al mes para vivir con tranquilidad en la pitiusa mayor. En cambio, en Menorca, le bastarían 1.750 euros, es decir, 600 euros menos al mes.

Para la secretaria general de CC OO Eivissa i Formentera, Consuelo López, las soluciones son a largo plazo e incluyen, entre otras cosas, construir viviendas de protección oficial. Sin embargo, opina que “la administración no está por la labor, ni en los temas más pequeños”.

Turismo
Turismo y especulación Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación
Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.

López recuerda que el sindicato propuso “colocar una zona de duchas en los parques de caravanas para mejorar la higiene de las personas que viven allí” y les dijeron que no. “Se niegan a ejercer un control sobre este tema”, opina.

Como muchos ibicencos, conoce personas que viven en condiciones infrahumanas, en su caso, “un chico que duerme en el cubículo del transformador de la luz”. Pocas imágenes de decadencia pueden ilustrarlo mejor.

Ibiza, el paraíso de los hippies, pasa por un momento triste. La pobreza se cierne sobre las personas que aman la tierra que les vio nacer. El tiempo se acaba. Seguramente, es ahora o nunca.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Antonino
27/9/2024 12:16

Y el pp sigue ganando elecciones....

0
0
Asanuma
26/9/2024 11:49

A algunos les puede parecer extraño que "a mayor intensificación turística, mayor es la pobreza", pero es lo que indican todos los datos. Baleares es uno de los territorios (sobre población y tamaño) de mayor intensificación turística del mundo. En los años 80 era de las zonas más ricas de Europa y ahora está por debajo de la media europea. En el año 1978 llegaban 3,5 millones de turistas; en 1989 6,5 millones; en 2008 12,5 millones y ahora rondan los 17 millones: Como resultado la pobreza ha aumentado, es muy difícil encontrar alquiler residencial y ha descendido el nivel educativo, además de la escasez de agua, incremento de basuras y daños medioambientales. Pero la

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.