Turismo
Un 66% de los españoles apoya las protestas contra la turistificación

Una encuesta de YouGov para toda Europa revela que la mayoría de la población simpatiza con las protestas contra el turismo y que un tercio de los españoles considera que hay un exceso de visitantes extranjeros en su zona.
Albayzín Habitable 9
Turistas en el Mirador de San Nicolás, Albaicín, Granada. Daniel Molina
13 sep 2024 11:59

España es el país de Europa más afectado por el impacto del turismo. Al menos esa es la percepción generalizada según la encuesta realizada por la agencia YouGov. Un 32% de las personas encuestadas en España consideran que había demasiados turistas extranjeros en su área. El trabajo de investigación de esta agencia de estadística, realizado en Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido arroja una simpatía generalizada hacia la nueva ola de movilización contra la turistificación.

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.

El porcentaje de población que reconoce que el turismo se ha descontrolado aumenta sensiblemente en Catalunya, un territorio que recibe nada menos que 32 millones de turistas al año, cuatro veces más que la población radicada en esta comunidad autónoma. Aquí hasta el 48% de la población encuestada considera que hay demasiados turistas en su área de residencia.

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia

España también es el país de Europa con peor opinión de los turistas extranjeros. Hasta un 28% de la población española tiene una opinión negativa de los visitantes foráneos, casi el doble que el siguiente de la lista, Italia, donde solo un 15% veo con malos ojos a los turistas de fuera.

La encuesta también revela que un 37% de los españoles piensa que el sector del alquiler turístico trae más perjuicios que beneficios, mientras que el 45% afirma tener una visión negativa de este negocio. En Reino Unido, esta visión negativa del alquiler turístico se reduce al 33%, en Francia al 24%, en Dinamarca al 24% y el 21% en Alemania. 

En contraste, las críticas a los megacruceros son mucho más acuciantes en Francia y Alemania, donde casi la mitad de la población tiene una visión negativa de esta actividad. En España, según la encuesta, solo el 20% muestra su oposición a los megacruceros.

Turismo
El Salto Radio Podcast | Turismo y lucha de clases
El rentismo, como estadio más avanzado de la turistificación, devora la vida posible en ciudades e islas

El apoyo a las movilización y protestas de los residentes frente a la turistificación son una constante en todos los países investigados, aunque España vuelve a aparece primera de la lista: hasta el 66% de la población española siente “mucha” o “bastante” simpatía por esta nueva ola de rechazo al desborde del turismo. Le siguen de cerca, Francia, Alemania y Suecia, todos con un 65% de apoyo a las protestas y, muy cerca, Reino Unido, con un 57% e Italia, con el 53%.

Las medidas más apoyadas para enfrentar la turistificación, según YouGov son la limitación del número de turistas que pueden acceder a las ciudades o destinos populares, prohibir la construcción de nuevos hoteles en estas localidades e introducir el requisito de reservar con antelación para poder acceder a los destinos más populares.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
xavi_tame
16/9/2024 11:14

Compañeres, en serio me parece totalmente desafortunada la fotografía que acompañara el artículo. Lxs turistas de orgien asiático es un colectivo que sufre mucho racismo allá donde van, y la fotografía no hace más que alimentar el prejuicio que hay sobre elles. ¿No había una imagen que no tuviera en el centro a cuerpos racializados? Hay que poner un poco más de cuidado con estas cosas.
Tatiana Romero

0
0
pabloss
14/9/2024 19:18

Españoles o personas encuestadas. Hay una diferencia importante. No creo que la encuesta se haya desarrollado solicitando el dni a los encuestados. Es solo un problema de españolitis.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.