Turismo
Instrucciones para frenar un tsunami

Es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística.

Cádiz alquiler turismo
Rehabilitación de un inmueble histórico para apartamentos turísticos. Maca Hernández
24 ene 2020 06:00

En Cádiz se dan las condiciones para el desastre: los barrios del casco histórico de la ciudad son un espacio tremendamente vulnerable a la presión turística. A pesar de la transformación surgida en los años 80 a través de la intervención de diversos programas de regeneración urbana, desde los URBAN a los planes de vivienda de la Junta de Andalucía, estas zonas se siguen caracterizado por la mezcla social donde conviven bolsas de pobreza con clases medias y altas, economías informales y una población envejecida. Se mezclan viviendas en condiciones muy precarias, casas y edificios vacíos y, a veces, completamente ruinosos.

La crisis de 2008 no hizo mucho por mejorar la situación. Ahora, estos espacios se enfrentan a una nueva amenaza: la subida de los alquileres con un mercado bajo presión, se multiplican las obras en el centro de pequeños hoteles y edificios enteros son rehabilitados como alojamientos turísticos. Esto tiene un efecto sobre la vida en los barrios, los precios del alquiler o los servicios orientados hacia turistas —¿qué necesita un turista: una tienda de barrio que cierre los domingos o un Carrefour Express?— y conlleva el riesgo de perder la riqueza etnográfica y convertir la ciudad en un decorado, entrando en una lógica de gentrificación y expulsión de los habitantes hacia zonas mas asequibles.

El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común

¿Cómo pararlo? Para diversificar la dependencia económica hacia el turismo, hay que entender que el mercado de trabajo no tiene una lógica local sino metropolitana y que las intervenciones que se pueden hacer desde el Ayuntamiento son limitadas, pero es necesario intervenir de manera urgente sobre los aspectos más agresivos de la invasión turística, que pasan por la licencia para alquileres turísticos y el control de los pisos ofertados. Y es urgente porque se corre el riesgo de terminar gobernando sobre un cascarón vacío. El Ayuntamiento ha de liderar una batalla que no se decide solo en las competencias municipales sino en la creación de un nuevo sentido común y una amplia coalición de actores que planten cara al discurso hegemónico del turismo, denuncie sus consecuencias y plantee alternativas desde el interés común.


Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.