Turismo
Estas playas no son ningún paraíso

El informe ‘Banderas Negras 2018’ señala 48 puntos del litoral del Estado afectadas por casos de contaminación y mala gestión ambiental.

Playa pinedo Valencia
La playa de Pinedo, en Valencia, sufre un incesante tráfico de cargueros y grandes buques. David F. Sabadell
27 jun 2018 12:44

Llegó el verano y, como cada año, los humanos correrán hacia el litoral para escapar del calor abrasador y darse un chapuzón en el gran azul. Pero cuidado, no todo es lo que parece, y no todas las playas son ese lugar paradisíaco con el que a menudo se sueña en invierno. El informe Banderas Negras 2018, elaborado por Ecologistas en Acción, señala 48 espacios del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental, dos problemáticas recurrentes en los casi 8.000 kilómetros de costa en España, según indica el colectivo.

La federación ecologista ha seleccionado dos localizaciones por cada provincia, más Ceuta y Melilla, un resumen de lo que consideran “los casos más destacados de despropósitos medioambientales de nuestras costas”. Algunos espacios son viejos conocidos de los defensores del medio ambiente y ya habían aparecido en anteriores ediciones del informe, que lleva tres años realizándose. Es el caso del puerto de Melilla y las problemáticas que ha generado su ampliación; el Mar Menor (Murcia) y su mala gestión; la costa de Carboneras (Almería); las playas de Barcelona, afectadas por el tráfico de cruceros; el litoral de Algeciras (Cádiz), el proyecto del puerto de Bilbao o la ría de Huelva.

Asimismo, desde la organización señalan “una serie de conflictos recurrentes a lo largo y ancho de las costas peninsulares e insulares”. Se refieren a la erosión costera, los vertidos de sustancias contaminantes y de aguas residuales, la mala depuración, la acumulación de basuras, las obras portuarias, los cruceros, el urbanismo, las zonas industriales, las infraestructuras, la afección a comunidades biológicas y las especies invasoras.

Dos de estos problemas están en la cima de las grandes tareas pendientes por parte de las autoridades: casi el 50% de las banderas se han asignado a espacios afectados por vertidos de aguas residuales y mala depuración junto a zonas industriales e infraestructuras. En concreto, 22 localizaciones del total de 48 han obtenido uno de los oscuros galardones debido a estas causas.

Ecología como economía

El informe señala que el valor ecológico del litoral “se ha convertido en un escenario económico para las administraciones desde hace décadas, lo cual ha deteriorado el entorno costero, además de generar una pérdida incalculable de valores humanos, sociales y culturales asociados a estos lugares”.

banderas negras EN EL MEDITERRÁNEO
Almería: Zona industrial de Carboneras y  Ribera de la Algaida
Granada: Playa del Pozuelo (Albuñol) y Playa del Peñón y la Guardia (Salobreña)
Málaga: Playas de Nerja y Proyecto de construcción en Arraijanal
Barcelona: Cruceros y Costa del Maresme
Girona: Toda la costa gerundense 
Tarragona: Central Nuclear de Ascó y Pla Parcial de la Budellera
Ceuta: Litoral de Calamocarro-Benzú y Coralígeno de la costa de San Amaro
Balears: Cruceros y Depuración deficiente en todas las islas
Melilla: Desaladora de Melilla y Ampliación puerto de Melilla
Alicante: Desembocadura río Segura y Ampliación piscifactoría Villajoyosa
Castellón: Playa Surrach-Aiguadoliva y Playa de Casablanca
Valencia: Playa Els Peixets Urbanización PAI de la Bega-Port
Murcia: Bahía de Portmán y Sierra Minera, y Mar Menor 

Asimismo, Ecologistas denuncia que “no se están ejerciendo políticas de mitigación de las consecuencias derivadas del cambio global, lo que deja más vulnerable a nuestro maltrecho litoral, amplificando problemas como la erosión costera, el aumento del nivel del mar o la llegada de especies invasoras”.

El colectivo recuerda además que el turismo masivo de sol y playa ha generado lo que consideran “un negocio obsoleto, que vende una imagen irreal de los entornos costeros”. La retirada de arribazones o la destrucción de los cordones dunares para construir edificios en primera línea de playa son, tal como señalan, ejemplos de cómo esa imagen que se vende no se corresponde con la realidad.

El uso de los recursos y la gestión de los residuos que generan los 80 millones de turistas anuales que visitan el Estado español son otras dos problemáticas que denuncia el informe, recordando que tal masificación “muchas veces supera la capacidad de varias localidades para hacer frente al desorbitado numero de visitantes”.

banderas negras EN EL ATLÁNTICO
Cádiz: Todo el litoral de la Bahía de Algeciras y Playa de El Palmar, en Vejer
Huelva: Ría de Huelva y La Antilla (Lepe)
Asturias: Playas 1ª y 2ª de Luarca y Depuradora de Maqua (Avilés)
Las Palmas: Aguas fecales en El Confital y Ampliación del muelle de Playa Blanca
Sta. Cruz de Tenerife: Playas de La Tejita y El Médano, y Proyecto del puerto de Fonsalia
Cantabria: Ría San Martín de la Arena y Grandes infraestructuras en el litoral
Bizkaia: Contaminación por plásticos y Ampliación del Puerto de Bilbao
Gipuzkoa: Mal estado de la regata de Mijoa y Proyecto de "metro" Donostia
A Coruña: EDAR de Ribeira y Proyecto Touro
Lugo: Complejo industrial de Alcoa Complejo industrial de Alcoa
Pontevedra: A Foz do Miñor (Ensenada de Baiona) y Puerto de Vigo


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Acamps
27/6/2018 22:39

Todo geronaaa???!

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.