Turismo
Estas playas no son ningún paraíso

El informe ‘Banderas Negras 2018’ señala 48 puntos del litoral del Estado afectadas por casos de contaminación y mala gestión ambiental.

Playa pinedo Valencia
La playa de Pinedo, en Valencia, sufre un incesante tráfico de cargueros y grandes buques. David F. Sabadell
27 jun 2018 12:44

Llegó el verano y, como cada año, los humanos correrán hacia el litoral para escapar del calor abrasador y darse un chapuzón en el gran azul. Pero cuidado, no todo es lo que parece, y no todas las playas son ese lugar paradisíaco con el que a menudo se sueña en invierno. El informe Banderas Negras 2018, elaborado por Ecologistas en Acción, señala 48 espacios del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental, dos problemáticas recurrentes en los casi 8.000 kilómetros de costa en España, según indica el colectivo.

La federación ecologista ha seleccionado dos localizaciones por cada provincia, más Ceuta y Melilla, un resumen de lo que consideran “los casos más destacados de despropósitos medioambientales de nuestras costas”. Algunos espacios son viejos conocidos de los defensores del medio ambiente y ya habían aparecido en anteriores ediciones del informe, que lleva tres años realizándose. Es el caso del puerto de Melilla y las problemáticas que ha generado su ampliación; el Mar Menor (Murcia) y su mala gestión; la costa de Carboneras (Almería); las playas de Barcelona, afectadas por el tráfico de cruceros; el litoral de Algeciras (Cádiz), el proyecto del puerto de Bilbao o la ría de Huelva.

Asimismo, desde la organización señalan “una serie de conflictos recurrentes a lo largo y ancho de las costas peninsulares e insulares”. Se refieren a la erosión costera, los vertidos de sustancias contaminantes y de aguas residuales, la mala depuración, la acumulación de basuras, las obras portuarias, los cruceros, el urbanismo, las zonas industriales, las infraestructuras, la afección a comunidades biológicas y las especies invasoras.

Dos de estos problemas están en la cima de las grandes tareas pendientes por parte de las autoridades: casi el 50% de las banderas se han asignado a espacios afectados por vertidos de aguas residuales y mala depuración junto a zonas industriales e infraestructuras. En concreto, 22 localizaciones del total de 48 han obtenido uno de los oscuros galardones debido a estas causas.

Ecología como economía

El informe señala que el valor ecológico del litoral “se ha convertido en un escenario económico para las administraciones desde hace décadas, lo cual ha deteriorado el entorno costero, además de generar una pérdida incalculable de valores humanos, sociales y culturales asociados a estos lugares”.

banderas negras EN EL MEDITERRÁNEO
Almería: Zona industrial de Carboneras y  Ribera de la Algaida
Granada: Playa del Pozuelo (Albuñol) y Playa del Peñón y la Guardia (Salobreña)
Málaga: Playas de Nerja y Proyecto de construcción en Arraijanal
Barcelona: Cruceros y Costa del Maresme
Girona: Toda la costa gerundense 
Tarragona: Central Nuclear de Ascó y Pla Parcial de la Budellera
Ceuta: Litoral de Calamocarro-Benzú y Coralígeno de la costa de San Amaro
Balears: Cruceros y Depuración deficiente en todas las islas
Melilla: Desaladora de Melilla y Ampliación puerto de Melilla
Alicante: Desembocadura río Segura y Ampliación piscifactoría Villajoyosa
Castellón: Playa Surrach-Aiguadoliva y Playa de Casablanca
Valencia: Playa Els Peixets Urbanización PAI de la Bega-Port
Murcia: Bahía de Portmán y Sierra Minera, y Mar Menor 

Asimismo, Ecologistas denuncia que “no se están ejerciendo políticas de mitigación de las consecuencias derivadas del cambio global, lo que deja más vulnerable a nuestro maltrecho litoral, amplificando problemas como la erosión costera, el aumento del nivel del mar o la llegada de especies invasoras”.

El colectivo recuerda además que el turismo masivo de sol y playa ha generado lo que consideran “un negocio obsoleto, que vende una imagen irreal de los entornos costeros”. La retirada de arribazones o la destrucción de los cordones dunares para construir edificios en primera línea de playa son, tal como señalan, ejemplos de cómo esa imagen que se vende no se corresponde con la realidad.

El uso de los recursos y la gestión de los residuos que generan los 80 millones de turistas anuales que visitan el Estado español son otras dos problemáticas que denuncia el informe, recordando que tal masificación “muchas veces supera la capacidad de varias localidades para hacer frente al desorbitado numero de visitantes”.

banderas negras EN EL ATLÁNTICO
Cádiz: Todo el litoral de la Bahía de Algeciras y Playa de El Palmar, en Vejer
Huelva: Ría de Huelva y La Antilla (Lepe)
Asturias: Playas 1ª y 2ª de Luarca y Depuradora de Maqua (Avilés)
Las Palmas: Aguas fecales en El Confital y Ampliación del muelle de Playa Blanca
Sta. Cruz de Tenerife: Playas de La Tejita y El Médano, y Proyecto del puerto de Fonsalia
Cantabria: Ría San Martín de la Arena y Grandes infraestructuras en el litoral
Bizkaia: Contaminación por plásticos y Ampliación del Puerto de Bilbao
Gipuzkoa: Mal estado de la regata de Mijoa y Proyecto de "metro" Donostia
A Coruña: EDAR de Ribeira y Proyecto Touro
Lugo: Complejo industrial de Alcoa Complejo industrial de Alcoa
Pontevedra: A Foz do Miñor (Ensenada de Baiona) y Puerto de Vigo


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Acamps
27/6/2018 22:39

Todo geronaaa???!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.