Turismo
Estas playas no son ningún paraíso

El informe ‘Banderas Negras 2018’ señala 48 puntos del litoral del Estado afectadas por casos de contaminación y mala gestión ambiental.

Playa pinedo Valencia
La playa de Pinedo, en Valencia, sufre un incesante tráfico de cargueros y grandes buques. David F. Sabadell
27 jun 2018 12:44

Llegó el verano y, como cada año, los humanos correrán hacia el litoral para escapar del calor abrasador y darse un chapuzón en el gran azul. Pero cuidado, no todo es lo que parece, y no todas las playas son ese lugar paradisíaco con el que a menudo se sueña en invierno. El informe Banderas Negras 2018, elaborado por Ecologistas en Acción, señala 48 espacios del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental, dos problemáticas recurrentes en los casi 8.000 kilómetros de costa en España, según indica el colectivo.

La federación ecologista ha seleccionado dos localizaciones por cada provincia, más Ceuta y Melilla, un resumen de lo que consideran “los casos más destacados de despropósitos medioambientales de nuestras costas”. Algunos espacios son viejos conocidos de los defensores del medio ambiente y ya habían aparecido en anteriores ediciones del informe, que lleva tres años realizándose. Es el caso del puerto de Melilla y las problemáticas que ha generado su ampliación; el Mar Menor (Murcia) y su mala gestión; la costa de Carboneras (Almería); las playas de Barcelona, afectadas por el tráfico de cruceros; el litoral de Algeciras (Cádiz), el proyecto del puerto de Bilbao o la ría de Huelva.

Asimismo, desde la organización señalan “una serie de conflictos recurrentes a lo largo y ancho de las costas peninsulares e insulares”. Se refieren a la erosión costera, los vertidos de sustancias contaminantes y de aguas residuales, la mala depuración, la acumulación de basuras, las obras portuarias, los cruceros, el urbanismo, las zonas industriales, las infraestructuras, la afección a comunidades biológicas y las especies invasoras.

Dos de estos problemas están en la cima de las grandes tareas pendientes por parte de las autoridades: casi el 50% de las banderas se han asignado a espacios afectados por vertidos de aguas residuales y mala depuración junto a zonas industriales e infraestructuras. En concreto, 22 localizaciones del total de 48 han obtenido uno de los oscuros galardones debido a estas causas.

Ecología como economía

El informe señala que el valor ecológico del litoral “se ha convertido en un escenario económico para las administraciones desde hace décadas, lo cual ha deteriorado el entorno costero, además de generar una pérdida incalculable de valores humanos, sociales y culturales asociados a estos lugares”.

banderas negras EN EL MEDITERRÁNEO
Almería: Zona industrial de Carboneras y  Ribera de la Algaida
Granada: Playa del Pozuelo (Albuñol) y Playa del Peñón y la Guardia (Salobreña)
Málaga: Playas de Nerja y Proyecto de construcción en Arraijanal
Barcelona: Cruceros y Costa del Maresme
Girona: Toda la costa gerundense 
Tarragona: Central Nuclear de Ascó y Pla Parcial de la Budellera
Ceuta: Litoral de Calamocarro-Benzú y Coralígeno de la costa de San Amaro
Balears: Cruceros y Depuración deficiente en todas las islas
Melilla: Desaladora de Melilla y Ampliación puerto de Melilla
Alicante: Desembocadura río Segura y Ampliación piscifactoría Villajoyosa
Castellón: Playa Surrach-Aiguadoliva y Playa de Casablanca
Valencia: Playa Els Peixets Urbanización PAI de la Bega-Port
Murcia: Bahía de Portmán y Sierra Minera, y Mar Menor 

Asimismo, Ecologistas denuncia que “no se están ejerciendo políticas de mitigación de las consecuencias derivadas del cambio global, lo que deja más vulnerable a nuestro maltrecho litoral, amplificando problemas como la erosión costera, el aumento del nivel del mar o la llegada de especies invasoras”.

El colectivo recuerda además que el turismo masivo de sol y playa ha generado lo que consideran “un negocio obsoleto, que vende una imagen irreal de los entornos costeros”. La retirada de arribazones o la destrucción de los cordones dunares para construir edificios en primera línea de playa son, tal como señalan, ejemplos de cómo esa imagen que se vende no se corresponde con la realidad.

El uso de los recursos y la gestión de los residuos que generan los 80 millones de turistas anuales que visitan el Estado español son otras dos problemáticas que denuncia el informe, recordando que tal masificación “muchas veces supera la capacidad de varias localidades para hacer frente al desorbitado numero de visitantes”.

banderas negras EN EL ATLÁNTICO
Cádiz: Todo el litoral de la Bahía de Algeciras y Playa de El Palmar, en Vejer
Huelva: Ría de Huelva y La Antilla (Lepe)
Asturias: Playas 1ª y 2ª de Luarca y Depuradora de Maqua (Avilés)
Las Palmas: Aguas fecales en El Confital y Ampliación del muelle de Playa Blanca
Sta. Cruz de Tenerife: Playas de La Tejita y El Médano, y Proyecto del puerto de Fonsalia
Cantabria: Ría San Martín de la Arena y Grandes infraestructuras en el litoral
Bizkaia: Contaminación por plásticos y Ampliación del Puerto de Bilbao
Gipuzkoa: Mal estado de la regata de Mijoa y Proyecto de "metro" Donostia
A Coruña: EDAR de Ribeira y Proyecto Touro
Lugo: Complejo industrial de Alcoa Complejo industrial de Alcoa
Pontevedra: A Foz do Miñor (Ensenada de Baiona) y Puerto de Vigo


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Acamps
27/6/2018 22:39

Todo geronaaa???!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?