Ucrania
Estados Unidos podría estar entrenando a grupos neonazis en Ucrania

Cinco exfuncionarios de inteligencia estadounidenses señalan que Estados Unidos lleva organizando un programa de entrenamiento a fuerzas antirrusas en Ucrania desde 2015, año en que el Congreso de este país eliminó la prohibición de financiar y dar apoyo a grupos neonazis en el país que hace frontera con Rusia.
Odesa Ucrania - 7
Vista de la plaza 'Kulikovo' y el enorme edificio de la época soviética de la Casa de los Sindicatos Pablo Miranzo
19 ene 2022 16:22

La CIA lleva desde 2015 entrenando a fuerzas militares de élite en Ucrania, según una investigación publicada recientemente por Yahoo! Noticias, y es muy posible que en estos entrenamientos hayan incluido a grupos neonazis.

“No tengo pruebas de que Estados Unidos esté haciendo esto, pero me parecería muy raro que no lo hiciera porque es su manera de actuar”, explica a El Salto Alberto Fazolo, periodista italiano que ha cubierto la guerra del Donbás durante varios años sobre el terreno.

Según han afirmado a este portal de noticias cinco exfuncionarios de inteligencia y seguridad nacional estadounidenses que habrían estado relacionados con el programa de entrenamiento, este se realizaría en una sede instalada en el sur de Estados Unidos y estaría dirigido por el Departamento Terrestre de la agencia de inteligencia. Según estos exfuncionarios, el programa se inició tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, con la Administración Obama, y se expandió con la Administración Trump y, de nuevo, con Biden.

A partir de 2015, además de los entrenamientos en suelo americano, efectivos de la CIA habrían viajado al Donbás para asesorar a las fuerzas anti rusas, a las que habrían dado formación en armas, técnicas de camuflaje y en inteligencia, entre otras materias. Según uno de los exfuncionarios de inteligencia que ha servido de fuente para la investigación de Yahoo! Noticias, el programa implica “entrenamiento muy específico en habilidades que mejorarían [...] la capacidad de los ucranianos para hacer retroceder a los rusos”. “Comenzará a parecer bastante ofensivo si los rusos invaden Ucrania”, ha añadido.

“Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, explica uno de exfuncionarios de inteligencia estadounidense

Otro de los exfuncionarios ha sido aún más tajante: “Estados Unidos está entrenando una insurgencia”, ha explicado. Puntualiza que el programa ha enseñado a los ucranianos cómo “matar rusos”. “Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, añade este exfuncionario. Desde la CIA niegan este punto: “Las afirmaciones sobre que hemos entrenado una insurgencia armada en Ucrania son simplemente falsas”, ha afirmado a Yahoo! Noticias Tammy Thorp, portavoz de la CIA.

El inicio del programa de entrenamiento de la CIA, en 2015, coincide en fechas con la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso de Estados Unidos que contemplaba un presupuesto de cientos de millones de dólares para apoyo económico y militar en Ucrania, según recuerda la revista Jacobin. Este proyecto de ley, que inicialmente estipulaba la prohibición de financiar, dar armas o cualquier otro tipo de apoyo a la milicia neonazi ucraniana Batallón Azov, fue posteriormente modificada, por presión del Pentágono, para dejar fuera esta prohibición, según publica The NationEste batallón ha reconocido abiertamente su ideología nazi. Su excomandante afirmó que la “misión histórica” de Ucrania es “dirigir a las razas blancas del mundo en una cruzada final por su supervivencia”, o “contra los Untermenschen [equivalente a ‘subhombres’, término empleado por los nazis para referirse a gitanos, judíos y pueblos eslavos] dirigidos por los semitas”. 

“Dado todo esto, sería más sorprendente que los neonazis de Azov no hayan sido entrenados en el programa clandestino de insurgencia de la CIA”, señala el reportaje de Jacobin.

“Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”, explica Alberto Fazolo

“Es muy importante saber cómo nació el Batallón Azov”, subraya Fazolo. “Está formado por gente que no tenía ninguna experiencia militar: eran nazis que hacían lucha en la calle, ultras de fútbol, organizados alrededor de un partido neonazi; gente sin disciplina para estar en una organización jerárquica”, detalla el periodista. “Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”. Una de las figuras más importantes con las que se relaciona el Batallón Azov, según explica Fazolo, es el ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov, que es quien afirma que organiza este grupo paramilitar. De hecho, el Batallón Azov en 2014 entró a depender del Ministerio de Interior ucraniano, realizando funciones de policía.

“Desde entonces han actuado contra todo el que tuviera un pensamiento distinto, también contra miembros del Ejército, ya que, como en Ucrania el servicio militar es obligatorio, hay mucha gente en el Ejército que no quiere luchar contra su pueblo”, añade Fazolo. “Es un batallón que tiene a su disposición armas, helicópteros, tanques; hace un par de años pasó a depender del Ministerio de Defensa, pero mantienen sus símbolos: un sol negro, como el que se encontró en las casas de los jerarcas de Hitler, y la runa que usaba el batallón de las SS ucranianas durante la Segunda Guerra Mundial, los colaboracionistas de Hitler en el país”, continúa.

La sombra de Gladio

Según un informe de 2020 del Centro de Lucha contra el Terrorismo de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, esta batallón ucraniano mantiene relaciones con grupos de extrema derecha en Estados Unidos y en Europa que han cometido ataques terroristas como el de Charlottesville. El reportaje de Jacobin señala que varios miembros de este batallón neonazi han hablado de su trabajo con entrenadores estadounidenses.

Fazolo recuerda a El Salto el rol de Estados Unidos en otros países, donde ha apoyado a grupos terroristas anticomunistas. En concreto, señala la operación Gladio en los 70 en Italia. “Italia tenía frontera terrestre con Yugoslavia y por mar con Albania, Estados Unidos estaba seguro que la Unión Soviética intentaría meterse en Italia, así que hizo un programa de acción”, relata el periodista. 

Fascismo
Gladio, una historia de contrasubversión

Encargada de domesticar a líderes ambiciosos como François Mitterrand, Willy Brandt y Olof Palme, la red Gladio —nombre en clave para el proyecto Stay Behind— fue una incursión del departamento de Estado de EE UU en el contexto de la Guerra Fría.


“Está la defensa oficial en una guerra, que son los ejércitos, pero Estados Unidos sabía que esa defensa podía durar unos días, por lo que, para enfrentar una posible invasión rusa, hizo el programa ‘Red Stay Behind’, que en Italia fue desarrollado con gente de organizaciones neofascistas”. Parte de ese programa fue la operación Gladio, que usó a terroristas de extrema derecha. “Es lo que hace Estados Unidos cuando cree que puede perder el control de un país, si lo hicieron en Italia ¿por qué no lo iban a hacer en Ucrania?”, concluye.

Este periodista data en 2013 el año en que Estados Unidos habría empezado a apoyar a grupos de extrema derecha en el país, en el marco del movimiento Euromaidan, que inició el conflicto ucraniano a raíz de que, en noviembre de 2020, el Gobierno de Ucrania suspendiera la firma del Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea. “Estados Unidos comenzó a ayudar a los nazis de Ucrania para crearle problemas al Gobierno ucraniano”, explica Fazolo.

Nueve años después de que se iniciara el conflicto, son ya más de 14.000 los muertos, según cifra la BBC y desde varios sectores alertan que lo que aún es un conflicto local, puede aumentar más de escala. En los últimos días, Rusia ha enviado más de 100.000 soldados a su frontera con Ucrania y, en respuesta, Estados Unidos ha aprobado más apoyo económico al bando anti ruso aunque por lo pronto ha descartado enviar más efectivos al país.

Europa del Este
La vida tras el kalashnikov en el Donbás independiente

El conflicto latente del Donbás, aún pendiente de resolución, acabó con la idependencia de facto de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Milicianos como el español Alexis Castillo y el norteamericano Russel Bentley, que en 2014 viajaron a la zona para combatir con los rebeldes y hoy forman parte del ejército de la RPD, hacen balance de estos seis años con el kalashnikov a cuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.