Ucrania
Estados Unidos podría estar entrenando a grupos neonazis en Ucrania

Cinco exfuncionarios de inteligencia estadounidenses señalan que Estados Unidos lleva organizando un programa de entrenamiento a fuerzas antirrusas en Ucrania desde 2015, año en que el Congreso de este país eliminó la prohibición de financiar y dar apoyo a grupos neonazis en el país que hace frontera con Rusia.
Odesa Ucrania - 7
Vista de la plaza 'Kulikovo' y el enorme edificio de la época soviética de la Casa de los Sindicatos Pablo Miranzo
19 ene 2022 16:22

La CIA lleva desde 2015 entrenando a fuerzas militares de élite en Ucrania, según una investigación publicada recientemente por Yahoo! Noticias, y es muy posible que en estos entrenamientos hayan incluido a grupos neonazis.

“No tengo pruebas de que Estados Unidos esté haciendo esto, pero me parecería muy raro que no lo hiciera porque es su manera de actuar”, explica a El Salto Alberto Fazolo, periodista italiano que ha cubierto la guerra del Donbás durante varios años sobre el terreno.

Según han afirmado a este portal de noticias cinco exfuncionarios de inteligencia y seguridad nacional estadounidenses que habrían estado relacionados con el programa de entrenamiento, este se realizaría en una sede instalada en el sur de Estados Unidos y estaría dirigido por el Departamento Terrestre de la agencia de inteligencia. Según estos exfuncionarios, el programa se inició tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, con la Administración Obama, y se expandió con la Administración Trump y, de nuevo, con Biden.

A partir de 2015, además de los entrenamientos en suelo americano, efectivos de la CIA habrían viajado al Donbás para asesorar a las fuerzas anti rusas, a las que habrían dado formación en armas, técnicas de camuflaje y en inteligencia, entre otras materias. Según uno de los exfuncionarios de inteligencia que ha servido de fuente para la investigación de Yahoo! Noticias, el programa implica “entrenamiento muy específico en habilidades que mejorarían [...] la capacidad de los ucranianos para hacer retroceder a los rusos”. “Comenzará a parecer bastante ofensivo si los rusos invaden Ucrania”, ha añadido.

“Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, explica uno de exfuncionarios de inteligencia estadounidense

Otro de los exfuncionarios ha sido aún más tajante: “Estados Unidos está entrenando una insurgencia”, ha explicado. Puntualiza que el programa ha enseñado a los ucranianos cómo “matar rusos”. “Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, añade este exfuncionario. Desde la CIA niegan este punto: “Las afirmaciones sobre que hemos entrenado una insurgencia armada en Ucrania son simplemente falsas”, ha afirmado a Yahoo! Noticias Tammy Thorp, portavoz de la CIA.

El inicio del programa de entrenamiento de la CIA, en 2015, coincide en fechas con la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso de Estados Unidos que contemplaba un presupuesto de cientos de millones de dólares para apoyo económico y militar en Ucrania, según recuerda la revista Jacobin. Este proyecto de ley, que inicialmente estipulaba la prohibición de financiar, dar armas o cualquier otro tipo de apoyo a la milicia neonazi ucraniana Batallón Azov, fue posteriormente modificada, por presión del Pentágono, para dejar fuera esta prohibición, según publica The NationEste batallón ha reconocido abiertamente su ideología nazi. Su excomandante afirmó que la “misión histórica” de Ucrania es “dirigir a las razas blancas del mundo en una cruzada final por su supervivencia”, o “contra los Untermenschen [equivalente a ‘subhombres’, término empleado por los nazis para referirse a gitanos, judíos y pueblos eslavos] dirigidos por los semitas”. 

“Dado todo esto, sería más sorprendente que los neonazis de Azov no hayan sido entrenados en el programa clandestino de insurgencia de la CIA”, señala el reportaje de Jacobin.

“Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”, explica Alberto Fazolo

“Es muy importante saber cómo nació el Batallón Azov”, subraya Fazolo. “Está formado por gente que no tenía ninguna experiencia militar: eran nazis que hacían lucha en la calle, ultras de fútbol, organizados alrededor de un partido neonazi; gente sin disciplina para estar en una organización jerárquica”, detalla el periodista. “Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”. Una de las figuras más importantes con las que se relaciona el Batallón Azov, según explica Fazolo, es el ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov, que es quien afirma que organiza este grupo paramilitar. De hecho, el Batallón Azov en 2014 entró a depender del Ministerio de Interior ucraniano, realizando funciones de policía.

“Desde entonces han actuado contra todo el que tuviera un pensamiento distinto, también contra miembros del Ejército, ya que, como en Ucrania el servicio militar es obligatorio, hay mucha gente en el Ejército que no quiere luchar contra su pueblo”, añade Fazolo. “Es un batallón que tiene a su disposición armas, helicópteros, tanques; hace un par de años pasó a depender del Ministerio de Defensa, pero mantienen sus símbolos: un sol negro, como el que se encontró en las casas de los jerarcas de Hitler, y la runa que usaba el batallón de las SS ucranianas durante la Segunda Guerra Mundial, los colaboracionistas de Hitler en el país”, continúa.

La sombra de Gladio

Según un informe de 2020 del Centro de Lucha contra el Terrorismo de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, esta batallón ucraniano mantiene relaciones con grupos de extrema derecha en Estados Unidos y en Europa que han cometido ataques terroristas como el de Charlottesville. El reportaje de Jacobin señala que varios miembros de este batallón neonazi han hablado de su trabajo con entrenadores estadounidenses.

Fazolo recuerda a El Salto el rol de Estados Unidos en otros países, donde ha apoyado a grupos terroristas anticomunistas. En concreto, señala la operación Gladio en los 70 en Italia. “Italia tenía frontera terrestre con Yugoslavia y por mar con Albania, Estados Unidos estaba seguro que la Unión Soviética intentaría meterse en Italia, así que hizo un programa de acción”, relata el periodista. 

Fascismo
Gladio, una historia de contrasubversión

Encargada de domesticar a líderes ambiciosos como François Mitterrand, Willy Brandt y Olof Palme, la red Gladio —nombre en clave para el proyecto Stay Behind— fue una incursión del departamento de Estado de EE UU en el contexto de la Guerra Fría.


“Está la defensa oficial en una guerra, que son los ejércitos, pero Estados Unidos sabía que esa defensa podía durar unos días, por lo que, para enfrentar una posible invasión rusa, hizo el programa ‘Red Stay Behind’, que en Italia fue desarrollado con gente de organizaciones neofascistas”. Parte de ese programa fue la operación Gladio, que usó a terroristas de extrema derecha. “Es lo que hace Estados Unidos cuando cree que puede perder el control de un país, si lo hicieron en Italia ¿por qué no lo iban a hacer en Ucrania?”, concluye.

Este periodista data en 2013 el año en que Estados Unidos habría empezado a apoyar a grupos de extrema derecha en el país, en el marco del movimiento Euromaidan, que inició el conflicto ucraniano a raíz de que, en noviembre de 2020, el Gobierno de Ucrania suspendiera la firma del Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea. “Estados Unidos comenzó a ayudar a los nazis de Ucrania para crearle problemas al Gobierno ucraniano”, explica Fazolo.

Nueve años después de que se iniciara el conflicto, son ya más de 14.000 los muertos, según cifra la BBC y desde varios sectores alertan que lo que aún es un conflicto local, puede aumentar más de escala. En los últimos días, Rusia ha enviado más de 100.000 soldados a su frontera con Ucrania y, en respuesta, Estados Unidos ha aprobado más apoyo económico al bando anti ruso aunque por lo pronto ha descartado enviar más efectivos al país.

Europa del Este
La vida tras el kalashnikov en el Donbás independiente

El conflicto latente del Donbás, aún pendiente de resolución, acabó con la idependencia de facto de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Milicianos como el español Alexis Castillo y el norteamericano Russel Bentley, que en 2014 viajaron a la zona para combatir con los rebeldes y hoy forman parte del ejército de la RPD, hacen balance de estos seis años con el kalashnikov a cuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.