Unión Europea
EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos

El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Arnaldo vota
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, vota en Elgoibar.

Era cuestión de tiempo y anoche llegó el día: EH Bildu consiguió 227.973 votos (26,24%) en la Comunidad Autónoma del País Vasco, convirtiéndose en la fuerza más votada, frente a las 194.594 papeletas que obtuvo el PNV (22,4%). Llegó el sorpasso de la izquierda soberanista a la derecha nacionalista. Pero no solo eso, la pérdida de votos del partido de Andoni Ortuzar le colocó como tercera fuerza. La segunda formación más votada ha sido el PSE, con 225.278 papeletas (25,93%). 

El PP consiguió mantener el tirón de los últimos comicios autonómicos con 99.853 votos y el 11,49% de representación. A continuación, Sumar obtuvo 28.438 papeletas (3,27%), superando por los pelos a Podemos (27.720, 3,19%) y la extrema derecha contó 23.278 para Vox y 14.071 para Se acabó la fiesta. 

La abstención de anoche fue del 49,1%, doce puntos más que en las elecciones europeas anteriores, en 2019, por lo que la comparativa de votos deja dos caídas estrepitosas: el PNV ha perdido más de 185.000 (aquel año obtuvo 380.577), es decir, el 51% de su masa electoral de antaño, y Podemos, 97.000 (entonces contó 124.115 sobres), es decir, el 78% de las papeletas, la mayoría de las cuales se han quedado en casa o han ido a otras formaciones. Una de cada cuatro ha pasado a Sumar. 

En votos, el PSE es la única fuerza que crece, pese a la abstención, pasando de los 212.881 de 2019 a los 225.278 de 2024

En cambio, EH Bildu apenas ha notado el aumento de la abstención: en 2019 obtuvo 246.937 papeletas (22%, fue segunda fuerza). Aún mejores son los resultados de la formación de Enko Andueza, que es el único partido que crece en votos: de los 212.881 de 2019 a los 225.278 de 2024, pasando del 19 al 26% de representación. Por herrialdes, EH Bildu fue primera fuerza en Gipuzkoa y PSE en Bizkaia y Araba. 

En Nafarroa, el PSN de María Chivite se sitúa como formación más votada (74.861, 28,79%), pero casi le pisa los talones el PP (72.856, 28%). Por su parte, EH Bildu obtiene 48.762 papeletas y el 18,75% de representación. La formación CEUS, que representa a los intereses del PNV, queda en séptimo lugar, por detrás de Vox, Sumar y Podemos, con 8.241 votos y el 3,14% de representatividad. La formación de Alvise le sigue, con 7.972 papeletas y el 3,014%.

En Nafarroa, el PNV queda en séptima posición, justo antes de la formación de Alvise

Noche de euforia para los soberanistas

EH Bildu eligió Iruñea para celebrar su noche electoral. Preveía alegría, pero finalmente la euforia les desbordó: “Que lo oigan bien: ¡hoy Euskal Herria Bildu es la fuerza más votada en la Navarra marítima!”, dijo el coordinador general, Arnaldo Otegi. “Por primera vez en la historia, hemos ganado en mi pueblo, ¡Elgoibar!”, añadió. Definió los resultados como un “cambio de ciclo”, del que ya venía hablando en los últimos dos años. 

“Que lo oigan bien: ¡hoy Euskal Herria Bildu es la fuerza más votada en la Navarra marítima!”, dijo eufórico el coordinador general, Arnaldo Otegi

El otro ganador de la noche, el PSE, también mostró su inmensa alegría: “El PSE ha tocado la victoria con los dedos por primera vez en unas europeas, hemos obtenido unos resultados extraordinarios”, en consonancia con los que ya obtuvo el 23 de julio, en las pasadas elecciones generales. Ha sido la primera fuerza en Bizkaia, Araba y las tres capitales de la CAPV.

Por su parte, el responsable del PNV, Andoni Ortuzar, que hoy presidirá la reunión de esta tarde en Sabin Etxea, considera que han cumplido su objetivo, el de conservar el escaño de Oihane Agirregoitia, pero reconoce que “esperábamos un resultado algo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.