Unión Europea
EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos

El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Arnaldo vota
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, vota en Elgoibar.

Era cuestión de tiempo y anoche llegó el día: EH Bildu consiguió 227.973 votos (26,24%) en la Comunidad Autónoma del País Vasco, convirtiéndose en la fuerza más votada, frente a las 194.594 papeletas que obtuvo el PNV (22,4%). Llegó el sorpasso de la izquierda soberanista a la derecha nacionalista. Pero no solo eso, la pérdida de votos del partido de Andoni Ortuzar le colocó como tercera fuerza. La segunda formación más votada ha sido el PSE, con 225.278 papeletas (25,93%). 

El PP consiguió mantener el tirón de los últimos comicios autonómicos con 99.853 votos y el 11,49% de representación. A continuación, Sumar obtuvo 28.438 papeletas (3,27%), superando por los pelos a Podemos (27.720, 3,19%) y la extrema derecha contó 23.278 para Vox y 14.071 para Se acabó la fiesta. 

La abstención de anoche fue del 49,1%, doce puntos más que en las elecciones europeas anteriores, en 2019, por lo que la comparativa de votos deja dos caídas estrepitosas: el PNV ha perdido más de 185.000 (aquel año obtuvo 380.577), es decir, el 51% de su masa electoral de antaño, y Podemos, 97.000 (entonces contó 124.115 sobres), es decir, el 78% de las papeletas, la mayoría de las cuales se han quedado en casa o han ido a otras formaciones. Una de cada cuatro ha pasado a Sumar. 

En votos, el PSE es la única fuerza que crece, pese a la abstención, pasando de los 212.881 de 2019 a los 225.278 de 2024

En cambio, EH Bildu apenas ha notado el aumento de la abstención: en 2019 obtuvo 246.937 papeletas (22%, fue segunda fuerza). Aún mejores son los resultados de la formación de Enko Andueza, que es el único partido que crece en votos: de los 212.881 de 2019 a los 225.278 de 2024, pasando del 19 al 26% de representación. Por herrialdes, EH Bildu fue primera fuerza en Gipuzkoa y PSE en Bizkaia y Araba. 

En Nafarroa, el PSN de María Chivite se sitúa como formación más votada (74.861, 28,79%), pero casi le pisa los talones el PP (72.856, 28%). Por su parte, EH Bildu obtiene 48.762 papeletas y el 18,75% de representación. La formación CEUS, que representa a los intereses del PNV, queda en séptimo lugar, por detrás de Vox, Sumar y Podemos, con 8.241 votos y el 3,14% de representatividad. La formación de Alvise le sigue, con 7.972 papeletas y el 3,014%.

En Nafarroa, el PNV queda en séptima posición, justo antes de la formación de Alvise

Noche de euforia para los soberanistas

EH Bildu eligió Iruñea para celebrar su noche electoral. Preveía alegría, pero finalmente la euforia les desbordó: “Que lo oigan bien: ¡hoy Euskal Herria Bildu es la fuerza más votada en la Navarra marítima!”, dijo el coordinador general, Arnaldo Otegi. “Por primera vez en la historia, hemos ganado en mi pueblo, ¡Elgoibar!”, añadió. Definió los resultados como un “cambio de ciclo”, del que ya venía hablando en los últimos dos años. 

“Que lo oigan bien: ¡hoy Euskal Herria Bildu es la fuerza más votada en la Navarra marítima!”, dijo eufórico el coordinador general, Arnaldo Otegi

El otro ganador de la noche, el PSE, también mostró su inmensa alegría: “El PSE ha tocado la victoria con los dedos por primera vez en unas europeas, hemos obtenido unos resultados extraordinarios”, en consonancia con los que ya obtuvo el 23 de julio, en las pasadas elecciones generales. Ha sido la primera fuerza en Bizkaia, Araba y las tres capitales de la CAPV.

Por su parte, el responsable del PNV, Andoni Ortuzar, que hoy presidirá la reunión de esta tarde en Sabin Etxea, considera que han cumplido su objetivo, el de conservar el escaño de Oihane Agirregoitia, pero reconoce que “esperábamos un resultado algo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.