Universidad Complutense
La comunidad universitaria evita la entrada de partidarios de Vox a la Complutense

A pesar de haber sido cancelado un acto anunciado por Vox, políticos y partidarios de ultraderecha se apersonaron en el plantel Somosaguas donde les esperaban unas trecientas personas entre estudiantes, profesores y personal administrativo para impedirles el paso.

Cerca de 300 estudiantes se concentraron desde mediodía en una de las facultades del plantel de Somosaguas la Universidad Complutense para impedir un acto anunciado por Vox y que había sido cancelado por la misma universidad. Unas 70 personas -mayormente varones portando banderas de España y de la Legión- del partido de la ultraderecha llegaron también a las instalaciones. Se pudo ver claramente la presencia de Ortega-Smith, diputado en el Congreso nacional,  y concejal en el Ayuntamiento de Madrid, por Vox.

Los estudiantes no estaban solos, una treintena de profesores - quienes habían lanzado un comunicado mostrando su rechazo a la visita de Vox- también se unieron a la concentración así como personal laboral de la universidad. De acuerdo al testimonio de un profesor ha habido un amago de confrontación con los ultras. “Los profesores nos hemos puesto en la primera línea de los estudiantes para contener el conflicto. Luego la policía, estaba en medio de nosotros y los ultras”, afirmaba a El Salto un docente de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología.  

La Asamblea formada por distintas organizaciones universitarias y estudiantes independientes de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, -en el que se pretendía llevar a cabo el acto- había decidido que se evitaría a toda costa la confrontación física que es la que buscaba el partido de ultraderecha para hacerse 'la foto'. En ello corrobora el profesor “Por nuestra parte el comportamiento ha sido ejemplar”. 

Finalmente, pasadas las siete de la tarde los ultras desistieron y comenzaron a irse. Los estudiantes por su parte celebraban haber evitado la entrada del grupo ultra y el evento que pretendían llevar a cabo a pesar de que desde la universidad había decidido cancelar el acto en vistas de que este promovía la “incitación al odio”.

El comunicado emitido esta misma mañana por docentes y personal administrativo consiguió más de 250 firmas en tan solo ocho horas desde su publicación, indicando que amplios sectores de la comunidad universitaria rechazan la provocación pretendida por el partido de ultraderecha. “Seguimos pensando colectivamente en estrategias inteligentes y creativas para desactivar las formas autoritarias de actuar que tienen los grupos fascistas”, concluyó el profesor.

Extrema derecha
Extrema derecha Profesores, estudiantes y administrativos de la Complutense se levantan contra un acto de Vox en la universidad
Los estudiantes del centro de Somosaguas anuncian protestas ante la celebración del acto de la Plataforma 711 y la presencia de Ortega Smith en la universidad mientras más de un centenar de profesores y miembros del personal docente han expresado su repulsa ante este acto.
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 8
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 4
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 3
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 1
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 6
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 2
Antifascistas Universidad Politicas Ortega Smith - 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.