Urbanismo
El anteproyecto de Ley Ómnibus de Ayuso permitirá que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos

El Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, que modifica hasta 32 leyes autonómicas de diversos temas, tiene el 3 de enero como plazo para presentar alegaciones.
Las 4 torres Castellana
El barrio de Tetuán con las torres de la Castellana al fondo. David F. Sabadell
31 dic 2021 09:45

“Una nueva Ley del suelo por la puerta de atrás”. Así ha calificado Nines Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, los cambios legislativos relacionados con urbanismo recogidos en el Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid. 

El texto del anteproyecto de ley, que fue publicado el pasado 24 de diciembre y para el que la Comunidad de Madrid da tan solo hasta el próximo 3 de enero para hacer alegaciones, consta de más de 200 páginas en las que se anuncian cambios en 32 leyes y cinco decretos autonómicos que abarcan ámbitos desde hacienda y tasas, urbanismo, medio ambiente, transporte, carreteras, policía local, parejas de hecho o sanidad, entre otros temas. 

En relación a ordenación del territorio y urbanismo, esta especie de ley Ómnibus supone la modificación de diez artículos de la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo y otros 15 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, en la que también mete un nuevo artículo titulado “Régimen de la colaboración público-privada”, por el que se da potestad a entidades privadas a gestionar el otorgamiento de licencias urbanísticas o verificar usos de suelos.

“Es una modificación de un alcance enorme que se hace con trámite de urgencia, lo que va a dificultar el proceso parlamentario y la información a la ciudadanía, y se hace en plenas fechas navideñas y con la sexta ola de Covid”, lamenta Nieto. “Es una especie de golpe de Estado a los derechos de la ciudadanía”, añade.

En vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder

Según explica Nieto, los cambios que introduce el anteproyecto de ley que acaba de publicar el Gobierno de Díaz Ayuso harán posible que, por ejemplo, se permita edificar en espacios protegidos de la Comunidad de Madrid y emprender en estos espacios actividades hosteleras o instalaciones hosteleras en vías pecuarias. También eliminará una de las bases del ordenamiento urbanístico, que es la obligación de ceder suelo al ayuntamiento por parte del promotor para la construcción de dotaciones como hospitales, parques o centros escolares. Ahora, en vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder. El texto del anteproyecto de ley lo plantea sumando una parte bis al artículo 19, con el título Régimen de las actuaciones de dotación, en el que, como punto 4, posibilita que los promotores que aumenten la edificabilidad con respecto a lo ya construido —por ejemplo, al derribar un edificio antiguo de tres alturas y construir en ese terreno un edificio con más alturas— paguen también con dinero en vez de con suelo.

“Eso quiere decir que, en pleno centro de Madrid, se va a poder usar hasta el último centímetro cuadrado sin ceder suelo y pagando cuatro duros, porque se permiten unas valoraciones de suelo muy por debajo del valor que luego maneja el promotor”, alerta Nieto.

La regulación de los planes de interés regional es otro de los temas que modifica esta ley ómnibus. “Con Esperanza Aguirre e Ignacio González ya se modificó para dar vía verde al proyecto Eurovegas, pero ahora vuelven a modificarlo para que haya aún menos controles. Esto abre la puerta a intereses muy concretos para permitir que hagan lo que quieran en detrimento del interés público”, continúa Nieto. Entre los cambios con respecto a los proyectos de alcance o interés regional, el anteproyecto de ley cambia el punto 3 del artículo 33 para permitir la construcción en terrenos no urbanizables, antes excluidos. También elimina la necesidad de justificar su alcance regional a la hora de ser aprobados. Y, como en el caso anterior, también da la opción a la promotora el pago a la Administración con dinero en vez de con suelo.

Otra ley que se modificará será la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental. “En 2014, González la derogó para eliminar los problemas de ruido de un centro de bodas que tenía en El Pardo Carmen Cafranga Cavestany [también titular de una tarjeta Black de las de Bankia], socia de su mujer, porque tenía aparatos de sonido de hasta 90 decibelios, lo que no se permite en espacios no urbanizables. Solo dejó vigente la parte de evaluación por parte de los ayuntamientos, y ahora lo modifican también”, explica Nieto. 

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nines Niet, de Ecologistas en Acción

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nieto. “No sé si esta gente se da cuenta de las consecuencias que va a tener para la ciudad, porque aprobarlas no les cuesta nada, pero se tardan décadas en corregirlo”, concluye.

Arquivado en: Ley Ómnibus Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
#94042
31/12/2021 15:25

Mamoneo entre coleguis' y especulación inmobiliaria, el desarrollo industrial basado en la economía del conocimiento, ni está, ni se le espera.La capitalidad como única ventaja competitiva.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.