Urbanismo
El anteproyecto de Ley Ómnibus de Ayuso permitirá que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos

El Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, que modifica hasta 32 leyes autonómicas de diversos temas, tiene el 3 de enero como plazo para presentar alegaciones.
Las 4 torres Castellana
El barrio de Tetuán con las torres de la Castellana al fondo. David F. Sabadell
31 dic 2021 09:45

“Una nueva Ley del suelo por la puerta de atrás”. Así ha calificado Nines Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, los cambios legislativos relacionados con urbanismo recogidos en el Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid. 

El texto del anteproyecto de ley, que fue publicado el pasado 24 de diciembre y para el que la Comunidad de Madrid da tan solo hasta el próximo 3 de enero para hacer alegaciones, consta de más de 200 páginas en las que se anuncian cambios en 32 leyes y cinco decretos autonómicos que abarcan ámbitos desde hacienda y tasas, urbanismo, medio ambiente, transporte, carreteras, policía local, parejas de hecho o sanidad, entre otros temas. 

En relación a ordenación del territorio y urbanismo, esta especie de ley Ómnibus supone la modificación de diez artículos de la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo y otros 15 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, en la que también mete un nuevo artículo titulado “Régimen de la colaboración público-privada”, por el que se da potestad a entidades privadas a gestionar el otorgamiento de licencias urbanísticas o verificar usos de suelos.

“Es una modificación de un alcance enorme que se hace con trámite de urgencia, lo que va a dificultar el proceso parlamentario y la información a la ciudadanía, y se hace en plenas fechas navideñas y con la sexta ola de Covid”, lamenta Nieto. “Es una especie de golpe de Estado a los derechos de la ciudadanía”, añade.

En vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder

Según explica Nieto, los cambios que introduce el anteproyecto de ley que acaba de publicar el Gobierno de Díaz Ayuso harán posible que, por ejemplo, se permita edificar en espacios protegidos de la Comunidad de Madrid y emprender en estos espacios actividades hosteleras o instalaciones hosteleras en vías pecuarias. También eliminará una de las bases del ordenamiento urbanístico, que es la obligación de ceder suelo al ayuntamiento por parte del promotor para la construcción de dotaciones como hospitales, parques o centros escolares. Ahora, en vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder. El texto del anteproyecto de ley lo plantea sumando una parte bis al artículo 19, con el título Régimen de las actuaciones de dotación, en el que, como punto 4, posibilita que los promotores que aumenten la edificabilidad con respecto a lo ya construido —por ejemplo, al derribar un edificio antiguo de tres alturas y construir en ese terreno un edificio con más alturas— paguen también con dinero en vez de con suelo.

“Eso quiere decir que, en pleno centro de Madrid, se va a poder usar hasta el último centímetro cuadrado sin ceder suelo y pagando cuatro duros, porque se permiten unas valoraciones de suelo muy por debajo del valor que luego maneja el promotor”, alerta Nieto.

La regulación de los planes de interés regional es otro de los temas que modifica esta ley ómnibus. “Con Esperanza Aguirre e Ignacio González ya se modificó para dar vía verde al proyecto Eurovegas, pero ahora vuelven a modificarlo para que haya aún menos controles. Esto abre la puerta a intereses muy concretos para permitir que hagan lo que quieran en detrimento del interés público”, continúa Nieto. Entre los cambios con respecto a los proyectos de alcance o interés regional, el anteproyecto de ley cambia el punto 3 del artículo 33 para permitir la construcción en terrenos no urbanizables, antes excluidos. También elimina la necesidad de justificar su alcance regional a la hora de ser aprobados. Y, como en el caso anterior, también da la opción a la promotora el pago a la Administración con dinero en vez de con suelo.

Otra ley que se modificará será la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental. “En 2014, González la derogó para eliminar los problemas de ruido de un centro de bodas que tenía en El Pardo Carmen Cafranga Cavestany [también titular de una tarjeta Black de las de Bankia], socia de su mujer, porque tenía aparatos de sonido de hasta 90 decibelios, lo que no se permite en espacios no urbanizables. Solo dejó vigente la parte de evaluación por parte de los ayuntamientos, y ahora lo modifican también”, explica Nieto. 

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nines Niet, de Ecologistas en Acción

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nieto. “No sé si esta gente se da cuenta de las consecuencias que va a tener para la ciudad, porque aprobarlas no les cuesta nada, pero se tardan décadas en corregirlo”, concluye.

Arquivado en: Ley Ómnibus Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
#94042
31/12/2021 15:25

Mamoneo entre coleguis' y especulación inmobiliaria, el desarrollo industrial basado en la economía del conocimiento, ni está, ni se le espera.La capitalidad como única ventaja competitiva.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?