Urbanismo
El escándalo del Espacio Ibercaja Delicias marca el camino para la pirámide de Nacho Cano

La apertura de tres carpas destinadas a albergar eventos de ocio gestionados por una empresa privada en unos terrenos públicos de uso dotacional en Arganzuela solivianta a los vecinos de un barrio que llevan décadas esperando otro tipo de equipamientos en ese espacio: una biblioteca, un centro de mayores o un ambulatorio.
Espacio Delicias - 3
Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

De un lado, una plataforma vecinal que reclama la construcción de un centro cultural, otro de mayores, una biblioteca y también un ambulatorio. Dotaciones públicas en suelo público. En la otra esquina, el Ayuntamiento de Madrid y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), propietarios del terreno. En medio del cuadrilátero, tres carpas que recuerdan a un circo ambulante.

Las palabras con las que una parte y otra explican el conflicto, como suele ocurrir, pertenecen a campos semánticos completamente distintos. La Plataforma Stop Espacio Delicias habla de expolio y ataque a la ciudadanía de Madrid, de un nuevo caso de privatización del patrimonio común, y de “ejemplo claro” de la lucha entre dos modelos de ciudad: la diseñada para quienes viven en ella o la concebida para el negocio. ADIF se refiere a dar utilidad a los terrenos y evitar usos indebidos de los mismos, y también hace hincapié en el carácter temporal y provisional de la actuación. Y en la web esmadrid, la página oficial de turismo de la ciudad de Madrid, se lee que el Espacio Ibercaja Delicias es un “gran complejo cultural que acogerá diversas propuestas de teatro, cabaret, musicales, espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones”. Otros nombres propios en esta historia son los de Gran Teatro Príncipe Pío Sociedad Limitada, adjudicataria de la explotación de la parcela que ya gestiona las instalaciones de la estación de Príncipe Pío, e Ibercaja, entidad financiera patrocinadora del espacio. También Nacho Cano, el músico antiguo integrante del grupo pop Mecano, y su proyecto teatral Malinche en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Madrid en Hortaleza, que ya ha suscitado protestas vecinales. En su caso, protagonista secundario aunque relevante, por el ejemplo que supone.

Espacio Delicias - 1
Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

El escenario de la disputa se sitúa en el distrito de Arganzuela, cerca de la antigua estación de Delicias —lo que hoy es el Museo del Ferrocarril—, donde hay dos grandes superficies propiedad de ADIF, separadas por una zona verde de titularidad municipal. Un total de 58.849 metros cuadrados que, según la Plataforma Stop Espacio Delicias, son la “única y última oportunidad de Arganzuela para contar con unos equipamientos públicos decentes, homologables a los que tiene cualquier ciudadano de cualquier otra ciudad de la región de Madrid”. Pero lo que se ve de momento si se pasea por allí son tres carpas denominadas Espacio Ibercaja Delicias, el cese “inmediato” de cuya actividad es una de las reclamaciones principales de la plataforma vecinal.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de 1997 ya calificaba estos terrenos como dotacionales para equipamiento básico (la parcela ahora ocupada por las carpas) y singular (la colindante donde, según la plataforma, se han realizado vertidos ilegales de áridos). Esos equipamientos nunca se desarrollaron y en octubre de 2018 el Ayuntamiento de Madrid, entonces gobernado por Manuela Carmena, ADIF y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) suscribieron un Protocolo General de Actuación con el objetivo de solucionar el abandono y el uso inadecuado de los terrenos, con asentamientos irregulares cerca de la pasarela peatonal que cruza las vías. El acuerdo creaba una comisión de seguimiento encargada de elaborar un proyecto, un Plan Director, que debía recoger las necesidades dotacionales de los vecinos de Arganzuela, y también fijaba un plazo de ejecución fechado en octubre de 2022.

“Los distintos consistorios del Ayuntamiento de Madrid gobernados por el PP solo han tenido un único objetivo para el suelo público en Arganzuela: deshacerse de él o encontrar la forma de favorecer el lucro privado desarrollando actividades privadas en terreno público”, denuncia la Plataforma Stop Espacio Delicias

Miguel Martínez, portavoz de la Plataforma Stop Espacio Delicias, critica que ese Plan Director nunca se ha desarrollado y que, durante las últimas dos décadas, “los distintos consistorios del Ayuntamiento de Madrid gobernados por el PP solo han tenido un único objetivo para el suelo público en Arganzuela: deshacerse de él o encontrar la forma de favorecer el lucro privado desarrollando actividades privadas en terreno público”. También denuncia que el Protocolo ha sido boicoteado por ADIF y el Ayuntamiento y exige a este que dé “el impulso definitivo” a su cumplimiento, que ADIF entregue los terrenos para el uso previsto por el PGOUM de 1997, y la elaboración urgente de un plan de uso dotacional de las parcelas “en base a la legalidad establecida y las necesidades reales del distrito”.

Sin embargo, el 28 de septiembre se inauguró el Espacio Ibercaja Delicias en una de las parcelas, un hecho del que la plataforma responsabiliza por igual a ADIF y al Ayuntamiento. ¿Cómo se ha llegado a la apertura de un espacio de ocio gestionado por una empresa privada y situado en suelo público dotado para otros usos? Mientras debería haberse desarrollado el Protocolo entre las tres partes, ADIF adjudicó en mayo de 2019 mediante concurso público el arrendamiento para la explotación de una de las parcelas a Gran Teatro Príncipe Pío S.L. “para la implantación temporal de instalaciones desmontables especializadas destinadas a actividades culturales”, señalan desde la operadora ferroviaria, que también recuerda que el contrato entró en vigor el 1 de enero de 2021 y tiene una vigencia de dos años.

Según ADIF, esta actuación “de carácter provisional” es compatible con el cumplimiento del Protocolo ya que su objetivo fundamental “no es la obtención de ingresos sino el dar una utilidad a estos terrenos y, sobre todo, evitar usos indebidos de los mismos. Con ello se evitan ocupaciones ilegales, incendios y el vertido ilegal de escombros, y se mantiene limpia la parcela”. La actividad del adjudicatario —subrayan— “ha obtenido la correspondiente licencia municipal, en la que se señalaron los requerimientos vinculados a su concesión”.

Pero la plataforma vecinal —que el 14 de julio escribió al Delegado de Urbanismo, Mariano Fuentes Sedano, y a la Concejala de Distrito de Arganzuela, María Cayetana Hernández de la Riva, para exigir el cumplimiento del Protocolo de 2018 y solicitar la paralización del proceso de instalación, sin acuse de recibo— teme que se trate de una “estrategia claramente planificada” por ADIF y el Ayuntamiento “para cambiar el uso dotacional establecido para estos terrenos en el PGOUM de 1997 y especular con ellos” y asegura que en el proceso se han producido irregularidades flagrantes: “El Ayuntamiento de Madrid ha utilizado una licencia destinada a instalaciones feriales de carácter efímero —como las que se dan al mercado de productores que se instala en el Planetario o unas fiestas de distrito— para autorizar una macroinstalación que ha exigido obras de cimentación que la ley no contempla y que son contrarias a las propias normas urbanísticas”. Esa licencia urbanística de ocupación de terrenos por feriales, espectáculos u otros actos comunitarios al aire libre fue concedida por el Ayuntamiento el 30 de diciembre de 2020 a LetsGo Entertainment S.L., una productora dirigida por los hermanos Fernández, Iñaki y Gorka, que se dedica a los musicales y espectáculos como The Hole.

Espacio Delicias - 2
Pintadas contra el Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

Es el momento de la aparición del personaje secundario que completa la historia del conflicto en Delicias. “Es un caso similar al de Hortaleza, al suelo que se le da a Nacho Cano”, apunta Vicente Pérez Quintana, responsable de Urbanismo y Vivienda de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que resume la comparación entre las dos situaciones: “Hablamos de terrenos públicos que, en principio, son dotacionales y deberían servir para cubrir los déficit de las zonas en las que están. Pero pasa el tiempo, las parcelas se degradan y al final se produce lo de siempre: la privatización del suelo público para beneficio de unos pocos particulares, mientras los barrios están sin equipamientos básicos como colegios, institutos, centros de salud o centros culturales”.

“Lo que está sucediendo en Arganzuela está ocurriendo en otros distritos de la ciudad”, coinciden desde la Plataforma Stop Espacio Delicias, cuyo portavoz añade otro ingrediente que vincula conceptualmente ambas actuaciones: “Dado que RENFE aportó estos terrenos al Convenio Urbanístico Pasillo Verde que se desarrolló entre 1989 y 1996, estas parcelas no son de su propiedad sino de los madrileños. Aunque a la vista de lo que hace el Ayuntamiento de Madrid en Hortaleza con la pirámide de Nacho Cano, tampoco este reconocimiento garantizaría que se proteja su uso para equipamiento público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.