Urbanismo
El escándalo del Espacio Ibercaja Delicias marca el camino para la pirámide de Nacho Cano

La apertura de tres carpas destinadas a albergar eventos de ocio gestionados por una empresa privada en unos terrenos públicos de uso dotacional en Arganzuela solivianta a los vecinos de un barrio que llevan décadas esperando otro tipo de equipamientos en ese espacio: una biblioteca, un centro de mayores o un ambulatorio.
Espacio Delicias - 3
Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

De un lado, una plataforma vecinal que reclama la construcción de un centro cultural, otro de mayores, una biblioteca y también un ambulatorio. Dotaciones públicas en suelo público. En la otra esquina, el Ayuntamiento de Madrid y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), propietarios del terreno. En medio del cuadrilátero, tres carpas que recuerdan a un circo ambulante.

Las palabras con las que una parte y otra explican el conflicto, como suele ocurrir, pertenecen a campos semánticos completamente distintos. La Plataforma Stop Espacio Delicias habla de expolio y ataque a la ciudadanía de Madrid, de un nuevo caso de privatización del patrimonio común, y de “ejemplo claro” de la lucha entre dos modelos de ciudad: la diseñada para quienes viven en ella o la concebida para el negocio. ADIF se refiere a dar utilidad a los terrenos y evitar usos indebidos de los mismos, y también hace hincapié en el carácter temporal y provisional de la actuación. Y en la web esmadrid, la página oficial de turismo de la ciudad de Madrid, se lee que el Espacio Ibercaja Delicias es un “gran complejo cultural que acogerá diversas propuestas de teatro, cabaret, musicales, espectáculos infantiles, conciertos, exposiciones”. Otros nombres propios en esta historia son los de Gran Teatro Príncipe Pío Sociedad Limitada, adjudicataria de la explotación de la parcela que ya gestiona las instalaciones de la estación de Príncipe Pío, e Ibercaja, entidad financiera patrocinadora del espacio. También Nacho Cano, el músico antiguo integrante del grupo pop Mecano, y su proyecto teatral Malinche en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Madrid en Hortaleza, que ya ha suscitado protestas vecinales. En su caso, protagonista secundario aunque relevante, por el ejemplo que supone.

Espacio Delicias - 1
Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

El escenario de la disputa se sitúa en el distrito de Arganzuela, cerca de la antigua estación de Delicias —lo que hoy es el Museo del Ferrocarril—, donde hay dos grandes superficies propiedad de ADIF, separadas por una zona verde de titularidad municipal. Un total de 58.849 metros cuadrados que, según la Plataforma Stop Espacio Delicias, son la “única y última oportunidad de Arganzuela para contar con unos equipamientos públicos decentes, homologables a los que tiene cualquier ciudadano de cualquier otra ciudad de la región de Madrid”. Pero lo que se ve de momento si se pasea por allí son tres carpas denominadas Espacio Ibercaja Delicias, el cese “inmediato” de cuya actividad es una de las reclamaciones principales de la plataforma vecinal.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de 1997 ya calificaba estos terrenos como dotacionales para equipamiento básico (la parcela ahora ocupada por las carpas) y singular (la colindante donde, según la plataforma, se han realizado vertidos ilegales de áridos). Esos equipamientos nunca se desarrollaron y en octubre de 2018 el Ayuntamiento de Madrid, entonces gobernado por Manuela Carmena, ADIF y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) suscribieron un Protocolo General de Actuación con el objetivo de solucionar el abandono y el uso inadecuado de los terrenos, con asentamientos irregulares cerca de la pasarela peatonal que cruza las vías. El acuerdo creaba una comisión de seguimiento encargada de elaborar un proyecto, un Plan Director, que debía recoger las necesidades dotacionales de los vecinos de Arganzuela, y también fijaba un plazo de ejecución fechado en octubre de 2022.

“Los distintos consistorios del Ayuntamiento de Madrid gobernados por el PP solo han tenido un único objetivo para el suelo público en Arganzuela: deshacerse de él o encontrar la forma de favorecer el lucro privado desarrollando actividades privadas en terreno público”, denuncia la Plataforma Stop Espacio Delicias

Miguel Martínez, portavoz de la Plataforma Stop Espacio Delicias, critica que ese Plan Director nunca se ha desarrollado y que, durante las últimas dos décadas, “los distintos consistorios del Ayuntamiento de Madrid gobernados por el PP solo han tenido un único objetivo para el suelo público en Arganzuela: deshacerse de él o encontrar la forma de favorecer el lucro privado desarrollando actividades privadas en terreno público”. También denuncia que el Protocolo ha sido boicoteado por ADIF y el Ayuntamiento y exige a este que dé “el impulso definitivo” a su cumplimiento, que ADIF entregue los terrenos para el uso previsto por el PGOUM de 1997, y la elaboración urgente de un plan de uso dotacional de las parcelas “en base a la legalidad establecida y las necesidades reales del distrito”.

Sin embargo, el 28 de septiembre se inauguró el Espacio Ibercaja Delicias en una de las parcelas, un hecho del que la plataforma responsabiliza por igual a ADIF y al Ayuntamiento. ¿Cómo se ha llegado a la apertura de un espacio de ocio gestionado por una empresa privada y situado en suelo público dotado para otros usos? Mientras debería haberse desarrollado el Protocolo entre las tres partes, ADIF adjudicó en mayo de 2019 mediante concurso público el arrendamiento para la explotación de una de las parcelas a Gran Teatro Príncipe Pío S.L. “para la implantación temporal de instalaciones desmontables especializadas destinadas a actividades culturales”, señalan desde la operadora ferroviaria, que también recuerda que el contrato entró en vigor el 1 de enero de 2021 y tiene una vigencia de dos años.

Según ADIF, esta actuación “de carácter provisional” es compatible con el cumplimiento del Protocolo ya que su objetivo fundamental “no es la obtención de ingresos sino el dar una utilidad a estos terrenos y, sobre todo, evitar usos indebidos de los mismos. Con ello se evitan ocupaciones ilegales, incendios y el vertido ilegal de escombros, y se mantiene limpia la parcela”. La actividad del adjudicatario —subrayan— “ha obtenido la correspondiente licencia municipal, en la que se señalaron los requerimientos vinculados a su concesión”.

Pero la plataforma vecinal —que el 14 de julio escribió al Delegado de Urbanismo, Mariano Fuentes Sedano, y a la Concejala de Distrito de Arganzuela, María Cayetana Hernández de la Riva, para exigir el cumplimiento del Protocolo de 2018 y solicitar la paralización del proceso de instalación, sin acuse de recibo— teme que se trate de una “estrategia claramente planificada” por ADIF y el Ayuntamiento “para cambiar el uso dotacional establecido para estos terrenos en el PGOUM de 1997 y especular con ellos” y asegura que en el proceso se han producido irregularidades flagrantes: “El Ayuntamiento de Madrid ha utilizado una licencia destinada a instalaciones feriales de carácter efímero —como las que se dan al mercado de productores que se instala en el Planetario o unas fiestas de distrito— para autorizar una macroinstalación que ha exigido obras de cimentación que la ley no contempla y que son contrarias a las propias normas urbanísticas”. Esa licencia urbanística de ocupación de terrenos por feriales, espectáculos u otros actos comunitarios al aire libre fue concedida por el Ayuntamiento el 30 de diciembre de 2020 a LetsGo Entertainment S.L., una productora dirigida por los hermanos Fernández, Iñaki y Gorka, que se dedica a los musicales y espectáculos como The Hole.

Espacio Delicias - 2
Pintadas contra el Espacio Delicias. No CC. Álvaro Minguito

Es el momento de la aparición del personaje secundario que completa la historia del conflicto en Delicias. “Es un caso similar al de Hortaleza, al suelo que se le da a Nacho Cano”, apunta Vicente Pérez Quintana, responsable de Urbanismo y Vivienda de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que resume la comparación entre las dos situaciones: “Hablamos de terrenos públicos que, en principio, son dotacionales y deberían servir para cubrir los déficit de las zonas en las que están. Pero pasa el tiempo, las parcelas se degradan y al final se produce lo de siempre: la privatización del suelo público para beneficio de unos pocos particulares, mientras los barrios están sin equipamientos básicos como colegios, institutos, centros de salud o centros culturales”.

“Lo que está sucediendo en Arganzuela está ocurriendo en otros distritos de la ciudad”, coinciden desde la Plataforma Stop Espacio Delicias, cuyo portavoz añade otro ingrediente que vincula conceptualmente ambas actuaciones: “Dado que RENFE aportó estos terrenos al Convenio Urbanístico Pasillo Verde que se desarrolló entre 1989 y 1996, estas parcelas no son de su propiedad sino de los madrileños. Aunque a la vista de lo que hace el Ayuntamiento de Madrid en Hortaleza con la pirámide de Nacho Cano, tampoco este reconocimiento garantizaría que se proteja su uso para equipamiento público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.