Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

Chamartín 2
Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística. David F. Sabadell

Modificar el convenio para doblar la extensión de la operación sin convocar un nuevo concurso, ignorar informes técnicos de Renfe que aconsejaban el fin del convenio con Duch o aprobar cambios que rebajaban la ganancia de Renfe fueron algunos de los malabarismos que se han hecho en los 25 años de operación Chamartín, cuya última versión está previsto que sea aprobada en el Pleno del Ayuntamiento en el primer trimestre de 2018.

Hacemos un repaso por los nombres que han puesto todo su empeño en el proyecto de Madrid norte, muchos de ellos citados por Jesús Espelosín, exconcejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, en su libro Operación Chamartín (Editorial Rara Avis, 2013).

José Borrell, el primer impulsor

Ministro socialista de Fomento y Transportes en 1993, fue el que impulsó en ese año la operación Chamartín con el objetivo de sacar rendimiento económico a las miles de hectáreas en poder de Renfe que habían sido expropiadas desde los años 40 por la dictadura franquista para construir el nudo ferroviario del norte madrileño, objetivo para el que, en su mayoría, no fueron utilizadas. La operación, sin embargo se encontró con el rechazo del Ayuntamiento de Madrid, en ese entonces con Álvarez del Manzano a la cabeza y con el de la Comunidad de Madrid –con Joaquín Leguina como presidente y Eduardo Mangada como consejero de Territorio–, que, aunque también estaba gobernada por el PSOE, criticaba la operación, a la que tachaba de ser una operación de limpieza de las cuentas de ente ferroviario estatal.

Raimon Martínez Fraile, el de las apuestas

Ocupaba el cargo de director general de Patrimonio, Comunicación y Relaciones Externas de Renfe entre 1990 y 1994. Fue, quizás, quien mejor expresó el espíritu de la operación Chamartín. Esto es para “grandes inmobiliarias dispuestas a ganar dinero arriesgando”, señaló el director de Patrimonio, según refleja una noticia publicada por El País en marzo de 1993. Tras su paso por Renfe y Adif, Martínez Fraile fue director del grupo hotelero Husa, después secretario de Turismo y diputado socialista en las Cortes Generales por Barcelona.

Miguel Barros: bienvenida San José

Cuando nació la operación Chamartín, como bien expresó Martínez Fraile, se pensaba en un gran grupo inmobiliario que la pusiera en marcha. “Nada de bancos”, repetían insistentemente los impulsores de la operación. Nadie podía pensar entonces que, cuando salió la convocatoria, a la que se presentaron Metrovacesa con el banco BBV –antes de su fusión con Argentaria–, una segunda oferta por parte de Ferrovial, Dragados, Fomento Construcciones y Contratas (FCC) y Vallehermoso; y otra tercera oferta de Manuel Ayllón –entonces consejero del Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario de Madrid, empresa mixta que llevó a cabo la gran operación urbanística de Arganzuela que siguió al soterramiento de la línea del tren entre Delicias y Príncipe Pío– con las constructoras Luparsa y Pacsa –la de los Albertos–, el proyecto cayera en las manos de la última oferta, la presentada por Argentaria y San José, una constructora por entonces pequeña y con poca experiencia en obra civil. ¿Su punto a favor? Espelosín señala en su libro como posibilidad la cercanía del grupo empresarial con Miguel Barros, diputado socialista en el Parlamento Gallego que después ocuparía distintos cargos en el consejo de administración del Xornal de Galicia, medio editado por el Grupo San José.

Luís Eduardo Cortés dobla la apuesta

Llegó como consejero de Obras Públicas de la Comunidad de Madrid en 1995, con el Partido Popular, y añadió su grano de arena para amplificar la operación Chamartín añadiéndole la prolongación de la Castellana. El cambio no sería baladí, con él prácticamente se duplicaba la superficie de la operación, aunque eso sí, para dar su visto bueno tenía que ser Desarrollos Urbanísticos de Chamartín (DUCH) –la marca creada por Argentaria y San José para el proyecto– la que corriera con los gastos de alargar la calle madrileña en cuatro kilómetros.

Tomás Ramón Fernández le da sello de calidad legal

La nueva operación Chamartín, ahora Castellana Norte, necesitaba de un nuevo convenio que reflejara la nueva extensión, que había pasado de las 68 a las 111 hectáreas. Tomás Ramón Fernández, catedrático de derecho administrativo que ya en septiembre de 2017 animaba a aplicar el artículo 155 en Catalunya, fue quien redactó un informe jurídico que serviría para justificar la ampliación del convenio –al doble– sin convocar un nuevo concurso.

Rafael Arias-Salgado: y con el PP, aún mejor

Cuando Arias-Salgado llegó de la mano de José María Aznar al Ministerio de Obra Pública, se podría haber pensado que el cambio de signo paralizaría un proyecto que había sido tan fuertemente impulsado por el PSOE. Pero no. Lo hizo suyo. En 1996, varios informes del ministerio recomendaban resolver el contrato con Duch y darle cierre, tras dos años de inactividad, a la operación Chamartín. Pero la orden de Arias-Salgado –exsocio en tres consejos de administración del mediador entre Renfe y Duch, Ricardo Egea– fue la contraria: siguió adelante, y con más extensión. El ministro impidió romper el contrato con Argentaria y San José, según publicó el ahora desaparecido periódico Negocio Inmobiliario. Con el ministro popular la operación se volvió a ampliar, otra vez sin nuevo concurso, hasta los 1,85 millones de metros cuadrados.

Villaronte y Lasala: de Renfe a Duch

El director de infraestructuras de Renfe, Juan Antonio Villaronte, fue uno de los firmaron, por parte de Renfe, el nuevo convenio impuesto por Arias-Salgado, según señala Espelosín en Operación Chamartín. Unos años después sería consejero en Distrito Castellana Norte SA., junto a José María Lasala Escala, director de finanzas de Renfe. Actualmente ambos coinciden en la sociedad Transportes Ferroviarios Especiales (Transfesa).

de Fuentes Bardají y Marroquín Mochales: los asesores jurídicos

Director de la asesoría jurídica de Renfe entre 1994 y 1998, Joaquín de Fuentes Bardají habría firmado informes a favor de la ampliación del convenio con Duch,según señala en su libro el exconcejal de Urbanismo socialista. El nuevo convenio contemplaba ahora que Renfe se quedara solo con el 20% de los beneficios variables de la operación frente al 53% inicial. De Fuentes Bardají siguió su carrera como secretario general en Telefónica y como abogado general del Estado entre 2004 y 2012. Por su parte, Jose Marroquín Mochales fue director de la asesoría jurídica y secretario del consejo de administración de Renfe desde 1998. Junto a De Fuentes Bardají, fue acusado en noviembre del 2001 por la Asociación de Reversionistas de la Operación Chamartín de ocultar informes de la asesoría jurídica de Renfe. Los demandantes sostenían que se produjo una ampliación del convenio con Duch por parte de Renfe sin publicidad y sin convocar un nuevo concurso para la adjudicación, a pesar de había informes que sostenían la imposibilidad legal de la renovación contractual y señalaban que era necesario convocar un nuevo concurso público. En marzo de 2002, el juzgado de instrucción número 19 de Madrid decidió no admitir a trámite dicha querella. Marroquín Mochales actualmente ocupa el cargo de secretario general y consejero en el Consejo de Administración de Renfe.

Francisco Álvarez-Cascos

Llega al Ministerio de Fomento en 1996 y, como a su antecesor, Árias-Salgado, recibe en su despacho otro informe técnico de Renfe, con fecha 25 de junio de 2001, que de nuevo aconseja el fin del convenio con Duch para el desarrollo de la operación Chamartín. También como su antecesor, su respuesta no fue cerrar la puerta, si no abrir otra ventana: el nuevo convencio ahora contempla que sea Renfe la que se haga cargo de los reversionistas –los propietarios de los terrenos expropiados para el desarrollo ferroviario que se plantean en la gran operación urbanística del norte de Madrid–.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
#7199
22/1/2018 16:17

Emosido engañado

9
1
Miguel Ángel Rubio
21/1/2018 22:22

Es lamentable que muchas personas después de 25 años no se den cuenta de que esto no va de Urbanismo, ni de las necesidades de los vecinos, es simplemente especulación y conocer a los responsables del abandono en el que nos encontramos es importante para tomar postura de cara al futuro y no comprar los cantos de sirena con los que quieren nuevamente estafados.
Sólo tendremos la ciudad que nos merecemos cuando les obligamos e impongamos nuestro derecho derecho a la ciudad

20
8
#7160
21/1/2018 20:19

Por qué tanto empeño en hablar de nombres que a nadie le importan y tan poco de ciudad? Esta actuación es imprescindible para Madrid y la mezquindad y estrechez de miras de nuestros políticos de uno y otro signo no hacen sino retrasarla, perjudicando a los madrileños. Y medios como éste que se dedican a difundir todos estos embrollos del politiqueo son cómplices de esta paralización y de que Madrid no ocupe el lugar en el mundo que se merece. Señores de El Salto: muchos, especialmente los vecinos del norte de Madrid, agradeceríamos más debate sobre modelo urbano y menos barro que tan poco aporta. Gracias

14
19
#7184
22/1/2018 11:48

Como vecino del Norte no quiero la Operación Chanmartín. Igual que muchas asociaciones de vecinos y organizaciones. El precio del suelo es ya bastante caro, pero se dispará cuando lleguen estos zanganos. Vivienda social si, especulación y enriquecimiento de los de siempre no.

11
7
#7181
22/1/2018 10:38

Anda, vende ya a Cristiano y pide un crédito de cuatrocientos millones avalado por el ayuntamiento para fichar a Neymar.

9
3
#7242
23/1/2018 16:04

Esta operaciòn es una locura. Mi barrio, San Cristòbal, prâcticamente desaparece. Mas coches, mas ruido, mas contaminación para q unos ricos se eneiquezcan mas. Y el sur de Madrid, para qué lo dejamos? Para viviendas sociales? No gracias. Ni loca quiero ese proyecto.E

8
3
#45181
28/12/2019 16:31

¿Y que tendrá que ver tu barrio, que está en la otra punta de Madrid, con esta noticia, que a ti ni te va ni te viene?

0
0
#30089
4/2/2019 10:44

Qué se sepan los nombres de los criminales.

0
1
#7138
21/1/2018 13:31

Podemos volver ya a las calles y mandar a los pijipis a tomar por ...

18
13
#7137
21/1/2018 13:30

Ahora Madrid como Antes Madrid.

18
7
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić, en Belgrado termina con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.