Vacunas
Escrache al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“Fuera las empresas de la sanidad”. Un grito unánime de medio centenar de activistas ha reclamado el refuerzo de la atención primaria ante la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Díaz Ayuso, para inocular dosis contra el covid-19 en centros privados.
Protesta Corte Inglés 2
Carteles de protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Fuera las empresas de la sanidad”. “Es un derecho, no un negocio”. “Para la privada, nada, nada, nada”. Con estas proclamas, medio centenar de activistas en un espacio angosto acotado por un furgón policial y ubicado frente al centro de vacunación de El Corte Inglés han denunciado hoy la “privatización encubierta” de la administración de dosis contra el covid-19. Convocados por una veintena de colectivos han sacado pecho en favor de la atención primaria frente al centro comercial, estandarte de la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para vacunar en centros privados.

Desde el pasado lunes 5 de julio las sedes de Acciona, Grupo Santander y El Corte Inglés están suministrando parte de las vacunas que tiene asignadas la Comunidad de Madrid, autonomía que es colista en porcentaje de vacunación. Según los datos del Ministerio de Sanidad, a 6 de julio, esta comunidad solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Activistas frente al centro de vacunación.
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
Madrid, colista a escala nacional, solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Los colectivos se quejan de que se desconoce la letra pequeña del acuerdo alcanzado. “Ahora sabemos por qué estaban almacenando 1,4 millones de vacunas, era para esto. Capacidad para poder vacunar en el servicio público sanitario hay más que de sobra, lo que no hay es voluntad por parte de los partidos políticos que están actualmente apoyando el gobierno de la Comunidad de Madrid”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y en representación de todos los colectivos presentes, entre ellos asociaciones sanitarias, vecinales, sindicatos y partidos políticos.

Protesta Corte Inglés
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
“Y aunque fuera gratis, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

“No vamos a parar hasta que se dé cuenta la administración de que lo está haciendo mal. Pero el objetivo de estas concentraciones es que la población sepa que están pagando el doble por una cosa que ya tenían pagada dentro del sistema sanitario”, recalca Villena quien insiste en que este servicio suministrado por El Corte Inglés no es gratis. “Y aunque lo fuera, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”.

A su lado, Fuensanta Abad, de Unidas Podemos, insiste en que la parte negativa del marketing se la lleva la sanidad pública. “La atención primaria está solicitando vacunas y no se las dan, están, retenidas. Mientras, la gente ve que en la pública cuesta mucho tiempo conseguir la cita y en las instalaciones de El Corte Inglés te la dan enseguida, pues se van a El Corte Inglés. Así se va deteriorando la imagen de la pública y se va favoreciendo a las empresas privadas”, afirma.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

“No estamos aquí para oponernos a que haya más puntos de vacunación, sino para denunciar que no hay más porque la consejería decidió limitarla en la red de más de 200 centros de salud de atención primaria, y no aceptó la oferta de vacunación de los Centros Municipales de Salud Comunitaria”, declara Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap). Para Segura, no reforzó los recursos de la red de atención primaria , bajo el argumento de que no había profesionales disponibles , pero, sin embargo, “las empresas privadas que ahora se permiten vacunar no han tenido problemas para contratar enfermería”.

Protesta Corte Inglés 4
Antidisturbios acordonando la protesta y, al otro lado, colas de gente para vacunarse contra el covid-19 en El Corte Inglés. Rodrigo Minguez
Javier Segura, de Amasap, denuncia la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada”

Agenda oculta

Segura incide en la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada, incluso ahora a empresas comerciales ajenas al sector sanitario”, en su “afán de estrechar el campo a la sanidad publica y aumentar el mercado de la sanidad privada”, con el aumento del 40% en la contratación de seguros privados.
“Hemos hecho preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga este acuerdo público-privado pero tardan semanas en responder y hay opacidad”, expresa Diego Figuera, de Más Madrid

El diputado de Más Madrid, Diego Figuera, presente en la concentración, ha afirmado que desde su formación ya han pedido cuentas a la Asamblea de Madrid para conocer los pormenores del acuerdo público-privado alcanzado con las empresas. “Hoy presentamos una Proposición No de Ley (PNL) por la atención primaria y ya hemos presentado preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga. Pero hay opacidad y cuando hacemos una petición de información, o tardan dos o tres semanas en responder, y a veces más, o la información luego es tan escueta que realmente no nos podemos enterar. Pero vamos a insistir en pedir los contratos, si los hay, porque sabemos claramente que al final estas cosas no son gratis”, advierte.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla y siguiendo por la ciudadanía en su totalidad.

Protesta Corte Inglés 3
Activistas frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.