Vacunas
Escrache al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“Fuera las empresas de la sanidad”. Un grito unánime de medio centenar de activistas ha reclamado el refuerzo de la atención primaria ante la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Díaz Ayuso, para inocular dosis contra el covid-19 en centros privados.
Protesta Corte Inglés 2
Carteles de protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Fuera las empresas de la sanidad”. “Es un derecho, no un negocio”. “Para la privada, nada, nada, nada”. Con estas proclamas, medio centenar de activistas en un espacio angosto acotado por un furgón policial y ubicado frente al centro de vacunación de El Corte Inglés han denunciado hoy la “privatización encubierta” de la administración de dosis contra el covid-19. Convocados por una veintena de colectivos han sacado pecho en favor de la atención primaria frente al centro comercial, estandarte de la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para vacunar en centros privados.

Desde el pasado lunes 5 de julio las sedes de Acciona, Grupo Santander y El Corte Inglés están suministrando parte de las vacunas que tiene asignadas la Comunidad de Madrid, autonomía que es colista en porcentaje de vacunación. Según los datos del Ministerio de Sanidad, a 6 de julio, esta comunidad solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Activistas frente al centro de vacunación.
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
Madrid, colista a escala nacional, solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Los colectivos se quejan de que se desconoce la letra pequeña del acuerdo alcanzado. “Ahora sabemos por qué estaban almacenando 1,4 millones de vacunas, era para esto. Capacidad para poder vacunar en el servicio público sanitario hay más que de sobra, lo que no hay es voluntad por parte de los partidos políticos que están actualmente apoyando el gobierno de la Comunidad de Madrid”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y en representación de todos los colectivos presentes, entre ellos asociaciones sanitarias, vecinales, sindicatos y partidos políticos.

Protesta Corte Inglés
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
“Y aunque fuera gratis, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

“No vamos a parar hasta que se dé cuenta la administración de que lo está haciendo mal. Pero el objetivo de estas concentraciones es que la población sepa que están pagando el doble por una cosa que ya tenían pagada dentro del sistema sanitario”, recalca Villena quien insiste en que este servicio suministrado por El Corte Inglés no es gratis. “Y aunque lo fuera, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”.

A su lado, Fuensanta Abad, de Unidas Podemos, insiste en que la parte negativa del marketing se la lleva la sanidad pública. “La atención primaria está solicitando vacunas y no se las dan, están, retenidas. Mientras, la gente ve que en la pública cuesta mucho tiempo conseguir la cita y en las instalaciones de El Corte Inglés te la dan enseguida, pues se van a El Corte Inglés. Así se va deteriorando la imagen de la pública y se va favoreciendo a las empresas privadas”, afirma.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

“No estamos aquí para oponernos a que haya más puntos de vacunación, sino para denunciar que no hay más porque la consejería decidió limitarla en la red de más de 200 centros de salud de atención primaria, y no aceptó la oferta de vacunación de los Centros Municipales de Salud Comunitaria”, declara Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap). Para Segura, no reforzó los recursos de la red de atención primaria , bajo el argumento de que no había profesionales disponibles , pero, sin embargo, “las empresas privadas que ahora se permiten vacunar no han tenido problemas para contratar enfermería”.

Protesta Corte Inglés 4
Antidisturbios acordonando la protesta y, al otro lado, colas de gente para vacunarse contra el covid-19 en El Corte Inglés. Rodrigo Minguez
Javier Segura, de Amasap, denuncia la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada”

Agenda oculta

Segura incide en la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada, incluso ahora a empresas comerciales ajenas al sector sanitario”, en su “afán de estrechar el campo a la sanidad publica y aumentar el mercado de la sanidad privada”, con el aumento del 40% en la contratación de seguros privados.
“Hemos hecho preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga este acuerdo público-privado pero tardan semanas en responder y hay opacidad”, expresa Diego Figuera, de Más Madrid

El diputado de Más Madrid, Diego Figuera, presente en la concentración, ha afirmado que desde su formación ya han pedido cuentas a la Asamblea de Madrid para conocer los pormenores del acuerdo público-privado alcanzado con las empresas. “Hoy presentamos una Proposición No de Ley (PNL) por la atención primaria y ya hemos presentado preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga. Pero hay opacidad y cuando hacemos una petición de información, o tardan dos o tres semanas en responder, y a veces más, o la información luego es tan escueta que realmente no nos podemos enterar. Pero vamos a insistir en pedir los contratos, si los hay, porque sabemos claramente que al final estas cosas no son gratis”, advierte.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla y siguiendo por la ciudadanía en su totalidad.

Protesta Corte Inglés 3
Activistas frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.