Vacunas
La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso contra el covid-19

Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.
Centro de Vacunación El Corte Ingles 2
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

“Si llamas al médico y marcas el cero puedes conseguir cita para vacunarte en tu centro de Atención Primaria”. Con estas sencillas instrucciones, Concha Herranz, integrante de AP se Mueve, explica a El Salto que los ambulatorios llevan dos semanas vacunando contra el covid-19 en Madrid, en la sombra y sin publicidad por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así, y a razón de “dos dosis por enfermera y día” no están siendo protagonistas. En lugar de reforzar los centros de salud se ha optado por externalizar los servicios y dejarlos en manos de El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander, se queja Herranz. “No sabemos el coste todavía, se vende como un acuerdo de colaboración público-privada. Y no sabemos con qué profesionales van a contar”, alerta esta médica de familia.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades que comenzaba a vacunarse este lunes 5. Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

“Esto es lo que hay si no has optimizado lo que tenemos. Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro. Mientras, hay un millón de vacunas guardadas. La mala gestión de la Atención Primaria hace que cada vez la gente tenga peor imagen de la sanidad pública, añade Herranz. 

“Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro”

Y todo en una comunidad que es colista a escala nacional, con un 87% de dosis administradas de las asignadas, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio. Llegados a este punto, bienvenidos sean más puntos de vacunación, —expresa Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato médico AMYTS — hay que vacunar cuanto antes. Pero creemos que se podría haber hecho una planificación mejor y aprovechar la extraordinaria red de atención primaria que tenemos y haber aprovechado para reforzarla. Esto da una idea del modelo de gestión de sanidad que tiene el gobierno, que no es apostar por la gestión directa ni por gestionar ellos mismos la sanidad de todos, sentencia Hernández.

Cruz Roja y las que llegaron antes

Pero antes de que el escaparate del Corte Inglés de la calle Arapiles con el letrero ‘Centro de vacunación covid-19’ se volviera protagonista en las redes sociales, mucho antes de que Ayuso se jactara de su acuerdo con la Fundación presidida por la exministra de Empleo Fátima Báñez; entidades como Indra, Telefónica y Cruz Roja ya participaban en la campaña de vacunación. Según la recopilación de contratos realizada por El Salto, presentes todos en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, desde enero, las tres entidades han recibido más de 8,2 millones de euros.

Cruz Roja fue la primera en aterrizar en el pastel, con un contrato fechado a 30 diciembre de 2020 bajo el nombre Servicio de apoyo a la vacunación frente a COVID-19 por 804.098,53 en seis meses. Contrato que acaban de renovar a 30 de junio por 1.030.492,92. “Nosotros trabajábamos en el Wanda —el centro de vacunación instalado en el estadio del Atlético de Madrid— y nos han echado de allí para que entre Cruz Roja”, explica a El Salto un trabajador del SUMMA 112, la unidad pública de urgencias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “A nosotros nos dijeron que el Atlético de Madrid lo había cedido hasta el 1 de agosto pero en vez de apurar hasta esa fecha nos iríamos antes. Nos han mandado al WiZink Center y, de manera sorprendente, nos hemos enterado que Cruz Roja ha entrado en el Wanda”, añade.

Este trabajador, que denuncia que han sido trasladados de manera forzosa desde turnos nocturnos elegidos a turnos diurnos obligatorios “sin posibilidad de conciliar y perdiendo hasta 400 euros al mes” destaca que Cruz Roja no está siendo muy eficiente en la tarea. “Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar allí. Había una cola que daba la vuelta al Estadio. Cruz Roja había atendido a 200 pacientes en 2 horas cuando nosotros hemos hecho anteayer en el WiZink 400 pacientes en 20 minutos”.

“Cruz Roja ha atendido a 200 pacientes en 2 horas en el Wanda mientras desde el SUMMA atendemos en el WiZink Zenter 400 pacientes cada 20 minutos. Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar.”

Indra y Telefónica, tradición en la citación privatizada

Pero mucho antes de Cruz Roja ya estaban Indra y Telefónica gestionando el Centro de Atención al Paciente (CAP) que se encarga de gestionar parte de las citas médicas del SERMAS y tiene competencias en materia COVID-19, y contratos asociados, desde los primeros meses de la pandemia. Indra maneja el CAP desde 2010 a razón de 7 millones al año y en 2016 entró Telefónica con la configuración de una Unión Temporal de Empresas (UTE).

En abril de 2021 esta UTE entra en la campaña de vacunación con un contrato para citaciones masivas, por tres meses y 1.126.101,63. En mayo consiguen otro contrato de atención telefónica a usuarios en la campaña de vacunación por 2.526.480.  Y este 2 de julio este compromiso ha tenido una ampliaciónpor 2.737.020 durante otros dos meses.

“Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende”

Una atención telefónica externalizada pero que, si se usa conociendo sus “trucos”, puede reconducirte a la pública. “A partir de mañana (por hoy) los mayores de 30 marcando el cero pueden conseguir cita para ser vacunados en su centro de salud y en el sistema de autocita también se puede seleccionar el centro de atención primaria, repite Concha Herranz para quien es importante transmitir esto. Y advierte: “Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende respecto a la Atención Primaria. Vacunar contra el covid es una tarea mayor pero se nos ha olvidado que en enero se vacunó a los mayores de 80 en los centros de Atención Primaria sin refuerzos y ahora se podría haber hecho igual”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
maryaire
9/7/2021 15:26

No podemos consentir que sigan privatizando la sanidad en Madrid. Convocad asambleas y movilizaciones y dad mucha publicidad a este desastre ¡por favor!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?