Vacunas
La ingeniería fiscal de Moderna llega a la Comisión Europea

El eurodiputado Miguel Urbán y la diputada suiza Stefania Prezioso han preguntado a la Comisión Europea y al Parlamento helvético si piensan actuar ante la estructura fiscal de la farmacéutica en Suiza y el Estado de Delaware.
Vacuna Coronavirus
Foto: Generalitat de Catalunya

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 sep 2021 16:54

Los beneficios de la farmacéutica Moderna pasan por Suiza y el Estado de Delaware en Estados Unidos, conocido por su laxa fiscalidad para empresas. Ese fue el principal hallazgo de una investigación realizada por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) y unos contratos filtrados que El Salto publicó. El contrato filtrado muestra cómo los pagos a Moderna por parte de la Comisión Europea (CE) por las vacunas encargadas y posteriormente repartidas a los estados miembro van a parar a una filial que la farmacéutica ha creado recientemente en Basilea, Suiza. El secreto bancario de Suiza imposibilita comprobar si la farmacéutica ha pagado impuestos en el país por el beneficio obtenido con las vacunas, así como el destino posterior de dichos beneficios.

Además, en el Estado de Delaware la hacienda pública no grava los beneficios obtenidos de activos intangibles, como las patentes. Según apuntan desde SOMO, es altamente probable que la farmacéutica esté utilizando esas ventajas para derivar millones de euros de beneficios a Delaware a través del pago de cánones por el uso de las patentes de la propia vacuna por las filiales de Moderna.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.

La más que probable ingeniería fiscal ha llegado al Parlamento Europeo y al Parlamento de Suiza. El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán ha presentado unas preguntas con solicitud de respuesta escrita a la CE sobre la posible evasión de impuestos que la farmacéutica realiza con el cobro de las vacunas. Por otra parte, Stefania Prezioso Batou, diputada por el cantón de Ginebra en el Consejo Nacional suizo, ha presentado las mismas preguntas en su parlamento nacional en coordinación con el eurodiputado español.

La filial suiza de la farma Moderna cobrará unos 10.350 millones de dólares en ingresos contabilizados en Suiza, que se le escaparán a las haciendas europeas

La filial suiza, Moderna Switzerland GmbH, se creó en 2020 y “no parece haber participado activamente en el desarrollo de la vacuna ni las produce, de hecho ha subcontratado a la empresa Lonza para ello”, explica Urbán en la carta emitida a la Comisión Europea, que denuncia que la “única razón de que se canalicen los pagos a Suiza es su condición de jurisdicción opaca, de guarida fiscal”. La filial suiza de la farma cobrará 22,50 dólares por cada unidad de las 460 millones de dosis que debe entregar este año, unos 10.350 millones de dólares en ingresos contabilizados en Suiza que se le escaparán a las haciendas europeas.

Por ello, tanto el eurodiputado español como la diputada suiza han registrado en ambas cámaras varias preguntas para conocer si la CE está “consistiendo conscientemente un entramado de ingeniería fiscal para defraudar a las propias haciendas europeas” y si tiene previsto realizar una investigación o cuna consulta a las autoridades helvéticas para saber si Moderna está utilizando Suiza para evadir o eludir impuestos de la venta de vacunas en Europa.

Industria farmacéutica
Incógnitas en la vacunación El contrato de AstraZeneca, lleno de tachones
Bruselas ha publicado el contrato con la farmacéutica tras las tensiones por el retraso en la entrega de la vacuna, pero no resuelve ninguna duda al estar lleno de tachones.

“Moderna desarrolló su vacuna en gran medida con la ayuda de fondos públicos pero recoge sus beneficios en Suiza a través de una empresa que no desempeñó ningún papel en la investigación y que no produce ningún suero, con el único propósito de no pagar ningún impuesto en ningún Estado miembro de la UE y sí un impuesto mínimo en el paraíso fiscal suizo”, ha declarado a El Salto Stéfanie Prezioso, que argumenta que haya recurrido al Consejo Federal de su país para “detener este escándalo inmediatamente”.

Tras las denuncias por el secretismo que ha rodeado a los contratos de las farmacéuticas con las instituciones europeas, “ahora comprobamos en el caso de Moderna que la UE vuelve a ser un actor connivente con prácticas fiscales delictivas”, ha declarado Urbán que lleva años denunciando que “con sus supuestas ‘listas negras’ de paraísos fiscales, la UE estaba en realidad blanqueando estos espacios off shores que son verdaderos agujeros negros de la democria y de la justicia fiscal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.