We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Valle de los caídos
La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exige la retirada del concurso internacional que pretende “resignificar” el Valle de los Caídos.
La ARMH considera “irresponsable” la intervención que se pretende llevar a cabo en ese espacio, que supondrá un “gasto de decenas de millones de euros totalmente innecesario”.
“Gastar más de 30 millones de euros en ornamentar ese espacio es totalmente innecesario y una falta de respeto cuando en España siguen sin identificar miles de desaparecidos por la represión franquista”, dice Emilio Silva, presidente de la ARMH
Según Emilio Silva, presidente de la ARMH, “gastar más de 30 millones de euros en ornamentar ese espacio es totalmente innecesario y una falta de respeto cuando en España siguen sin identificar miles de desaparecidos por la represión franquista y sus familias no han sido indemnizadas económicamente, como se ha hecho en países que han asumido democrática, conscientemente, y con verdadera voluntad política, sus pasados traumáticos”.
La convocatoria del “Concurso Internacional de Ideas para la Resignificación del Valle de los Caídos que pretende el desarrollo de una actuación en clave artística, arquitectónica y paisajística sobre el conjunto monumental y su entorno inmediato que contribuya al proceso de resignificación” no es lo que corresponde, según esta asociación memorialista, partidaria de “una explicación histórica que interprete sus elementos arquitectónicos y ornamentales, repletos de propaganda nacional católica fascista, que reconozca y cuente quiénes eran las personas obligadas a trabajar en su construcción por ser presos políticos detenidos ilegalmente por las autoridades franquistas, que se relate cuáles fueron las empresas y los empresarios que se beneficiaron de la mano de obra esclava durante su construcción, que se hable de la operación de traslado de los cuerpos y de cómo el dictador Francisco Franco lo planificó todo como una pirámide faraónica en la que pasar a la posteridad”.
Valle de los caídos
Así sacaron a Franco del Valle de los Caídos
Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.
Silva considera que “comparar como hace el Gobierno lo que se pretende hacer en el Valle de los Caídos con el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín es un vender un efecto óptico”, ya que “el monumento de Berlín está en una capital europea, está dedicado a las víctimas del Holocausto y denuncia a sus victimarios. Nada tiene que ver con el Valle de los Caídos, que está alejado de una gran ciudad, carece de transporte público para acudir a él y pretende homenajear a todas las víctimas de la guerra civil como si fuera lo mismo apoyar un golpe de Estado que tratar de impedirlo”.
Para la ARMH, debería acabarse con esa indiscriminación que pretende el proyecto y, en su lugar, explicar quiénes murieron dando un golpe de Estado y quiénes lo hicieron defendiendo el resultado de unas elecciones democráticas. Por ello piden a Pedro Sánchez la retirada del concurso y la instalación de una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
“Tampoco es aceptable ni comprensible es que la iglesia católica permanezca en el Valle de los Caídos y haya sido autorizada por el Gobierno a participar en el proceso de resignificación cuando fue parte activa y beneficiaria de la represión que sufrieron millones de personas”, concluye Silva.