La vida y ya
Una bellota en el bolsillo

Las semillas que se pasan de una generación a otra transmiten una herencia ligada al territorio, a las formas de vida.
Semillas quedan, capítulo 4
27 ago 2023 06:00

Llegó un mensaje: “Día triste, se nos vuelven a quemar nuestros árboles de la Virgen de la Cabeza, justo veinte años después”.

Hay varias palabras relevantes en el mensaje. Triste. Quemar. Nuestros. Es justo esta última la que le da sentido a la primera. Es triste porque ese lugar (un paraje con una ermita a la que se llega después de una caminata larga por dehesas de alcornoques) tiene un significado íntimo para las personas que formamos parte del grupo al que iba dirigido el mensaje. Para mi familia.

Desde hace ya muchos años nos juntamos para andar hasta ahí una vez al año. Hemos hecho esta caminata durante distintas generaciones. Siendo jóvenes. Con hijas en la tripa. Con los que fueron bebés convertidos en adolescentes. El camino está lleno de olores que te devuelven a la sensación de abrir un armario lleno de flores de lavanda. Aunque haga frío, el sol siempre nos deja tumbarnos sobre la hierba que nos acoge para descansar un rato después de comer. Mientras, las niñas y niños suben y bajan por los canchos de granito y los árboles como si la palabra cansancio no existiera.

Cada vez que vamos guardo en el bolsillo alguna bellota. Las dejo ahí un tiempo. Me gusta encontrarlas cuando meto las manos para esconderlas del frío.

Leí que las personas de los pueblos originarios dicen que cuidar las semillas es cuidar mucho más que una planta. Es proteger todo el conocimiento que está alrededor de esa variedad. La forma de cultivarla. Su potencial para alimentar o para curar. Las distintas formas de cocinarla. Por eso, cuando desaparece una especie, se pierde mucho más que la diversidad genética.

Leí también que una campesina indígena decía que las semillas que se pasan de una generación a otra transmiten una herencia ligada al territorio, a las formas de vida. Que una semilla es mucho más que lo que se ve. Mucho más que la vida que puede desarrollar si tiene agua y sol y nutrientes. Porque esa semilla cobra sentido cuando está en interacción con todo lo demás. Con lo que permite que esté viva. Las plantas crecen pegadas al resto de seres vivos que les rodean y a un montón de elementos culturales y simbólicos.

Eso es lo que significa “nuestros” árboles de la Virgen de la Cabeza. No en el sentido de que ese camino sea nuestro como propiedad, sino como algo emocional que nos liga a este territorio. Y es justo eso, ese vínculo emocional que hemos vivido y aprendido (las conversaciones mientras caminamos, mirar en silencio la forma de los alcornoques, beber agua fresca con la sed que da el caminar), lo que nos hace querer protegerlo, cuidarlo, desear que siga existiendo para las generaciones que vengan después.

Algunos alcornoques en el incendio de hace veinte años consiguieron resistir las llamas gracias a la corcha que los protegía. No sé qué pasará esta vez. En un tiempo caminaremos hasta allí para verlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.