La vida y ya
Disfrazar la pobreza

Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Educación, manos de niños y niñas
España está en cuarto lugar en pobreza infantil en términos absolutos, por detrás de Rumanía, Bulgaria y Lituania. Álvaro Minguito
22 dic 2024 06:00

El texto del que voy a hablar está recogido en un libro que ha escrito la profesora del taller de escritura del que participo hace años, “Leer, escribir, acciones de revuelta”, de Laura Swartz. Ella decidió colocarlo ahí junto a otros para hablar del disfrute de leer y de darte cuenta de que entrelazar palabras y crear frases es posible en cualquier circunstancia.

En uno de los capítulos cuenta un taller que hizo con chicos de una villa en Argentina. Primero les leyó “Villas”, de Camilo Drajaquis, un texto en el que, cada una de las palabras, te trasladan a sentirte caminando por una de esas calles desordenadas donde las casas tienen suelo de tierra y techo de chapa.

Pienso la cantidad de veces que he escuchado criticar, desde el privilegio de no tener que disfrazar el no llegar a fin de mes, que haya gente que se gaste dinero en cosas menos imprescindibles que la comida

Hacia mitad del texto, escribe: “Los muchos sueldos flacos destinados a un celular, a ropa nueva, a disfrazar la pobreza”. Y, dos frases antes, “El guiso salvador del mediodía, el mismo guiso a la noche, lo que queda del guiso mañana”.

Releo esa frase, la de disfrazar la pobreza. Pienso la cantidad de veces que he escuchado criticar, desde el privilegio de no tener que disfrazar el no llegar a fin de mes, que haya gente que se gaste dinero en cosas menos imprescindibles que la comida. Pienso en las veces que lo he hecho yo. Como si, las que estamos a este lado del margen, pudiésemos poner por delante de la necesidad de subsistencia (el alimento, tener una vivienda…) a otras necesidades como la de afecto o identidad que, en nuestra cultura, se resuelve en muchas ocasiones en relación a la capacidad de consumo. Como si fuese fácil decir: “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”. Como si fuese fácil caminar por el margen. Como si se pudiese ignorar cuando sabes que estar dentro o fuera depende, en gran parte, de eso.

Ese juzgar, esa manera de hacer responsables del bajo rendimiento de sus hijos e hijas o de su comportamiento, lo que hace que la relación con los colegios e institutos muchas veces acabe degradándose

En la escuela pasa. El profesorado, a menudo, juzgamos diferencialmente a las familias. Y es ese juzgar, esa manera de hacer responsables del bajo rendimiento de sus hijos e hijas o de su comportamiento, lo que hace que la relación con los colegios e institutos muchas veces acabe degradándose. Es como si el análisis de lo que sucede con los que no consiguen pasar de curso y obtener los títulos que te colocan adentro pusiera toda la responsabilidad en su implicación como madres o padres. Es como si fuese fácil obviar que tener una vida precaria, de las que están a punto de estallar todo el rato, influye en todo lo demás. Es como si los determinantes sociales no existieran, como si las dificultades económicas, el nivel de capital cultural y la ausencia de redes de apoyo familiar no influyeran.

Como si el insuficiente apoyo escolar e institucional no mordiese más fuerte a quiénes tienen menos opciones para elegir. A quiénes saben que, a menudo, sus posibilidades dependen del arte que tengan para disfrazarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#107208
24/12/2024 8:23

Me gustó la frase y busqué al autor en internet, pero me sale como Blajaquis, no Drajaquis. (https://bilinkis.com/villas-un-poema-por-camilo-blajaquis/)

0
0
Miguel Akerra
23/12/2024 9:01

Los marginados, secuestrados en el consumo, sometidos por los medios a sentirse avergonzados por su situación...revictimizados por el sistema educativo que reproduce y legitima la estructura de clases.
Qué gran artículo. No se puede decir más y mejor como esa frase: "Disfrazar la pobreza"

1
0
Nui
22/12/2024 23:56

Gracias por el articulo..

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.