La vida y ya
Disfrazar la pobreza

Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Educación, manos de niños y niñas
España está en cuarto lugar en pobreza infantil en términos absolutos, por detrás de Rumanía, Bulgaria y Lituania. Álvaro Minguito
22 dic 2024 06:00

El texto del que voy a hablar está recogido en un libro que ha escrito la profesora del taller de escritura del que participo hace años, “Leer, escribir, acciones de revuelta”, de Laura Swartz. Ella decidió colocarlo ahí junto a otros para hablar del disfrute de leer y de darte cuenta de que entrelazar palabras y crear frases es posible en cualquier circunstancia.

En uno de los capítulos cuenta un taller que hizo con chicos de una villa en Argentina. Primero les leyó “Villas”, de Camilo Drajaquis, un texto en el que, cada una de las palabras, te trasladan a sentirte caminando por una de esas calles desordenadas donde las casas tienen suelo de tierra y techo de chapa.

Pienso la cantidad de veces que he escuchado criticar, desde el privilegio de no tener que disfrazar el no llegar a fin de mes, que haya gente que se gaste dinero en cosas menos imprescindibles que la comida

Hacia mitad del texto, escribe: “Los muchos sueldos flacos destinados a un celular, a ropa nueva, a disfrazar la pobreza”. Y, dos frases antes, “El guiso salvador del mediodía, el mismo guiso a la noche, lo que queda del guiso mañana”.

Releo esa frase, la de disfrazar la pobreza. Pienso la cantidad de veces que he escuchado criticar, desde el privilegio de no tener que disfrazar el no llegar a fin de mes, que haya gente que se gaste dinero en cosas menos imprescindibles que la comida. Pienso en las veces que lo he hecho yo. Como si, las que estamos a este lado del margen, pudiésemos poner por delante de la necesidad de subsistencia (el alimento, tener una vivienda…) a otras necesidades como la de afecto o identidad que, en nuestra cultura, se resuelve en muchas ocasiones en relación a la capacidad de consumo. Como si fuese fácil decir: “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”. Como si fuese fácil caminar por el margen. Como si se pudiese ignorar cuando sabes que estar dentro o fuera depende, en gran parte, de eso.

Ese juzgar, esa manera de hacer responsables del bajo rendimiento de sus hijos e hijas o de su comportamiento, lo que hace que la relación con los colegios e institutos muchas veces acabe degradándose

En la escuela pasa. El profesorado, a menudo, juzgamos diferencialmente a las familias. Y es ese juzgar, esa manera de hacer responsables del bajo rendimiento de sus hijos e hijas o de su comportamiento, lo que hace que la relación con los colegios e institutos muchas veces acabe degradándose. Es como si el análisis de lo que sucede con los que no consiguen pasar de curso y obtener los títulos que te colocan adentro pusiera toda la responsabilidad en su implicación como madres o padres. Es como si fuese fácil obviar que tener una vida precaria, de las que están a punto de estallar todo el rato, influye en todo lo demás. Es como si los determinantes sociales no existieran, como si las dificultades económicas, el nivel de capital cultural y la ausencia de redes de apoyo familiar no influyeran.

Como si el insuficiente apoyo escolar e institucional no mordiese más fuerte a quiénes tienen menos opciones para elegir. A quiénes saben que, a menudo, sus posibilidades dependen del arte que tengan para disfrazarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#107208
24/12/2024 8:23

Me gustó la frase y busqué al autor en internet, pero me sale como Blajaquis, no Drajaquis. (https://bilinkis.com/villas-un-poema-por-camilo-blajaquis/)

0
0
Miguel Akerra
23/12/2024 9:01

Los marginados, secuestrados en el consumo, sometidos por los medios a sentirse avergonzados por su situación...revictimizados por el sistema educativo que reproduce y legitima la estructura de clases.
Qué gran artículo. No se puede decir más y mejor como esa frase: "Disfrazar la pobreza"

1
0
Nui
22/12/2024 23:56

Gracias por el articulo..

2
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.