La vida y ya
Millones de personas

“Contáme de los ecosistemas y del cambio climático” me decía mientras ella, sin libros, sin demasiadas teorías, iba construyendo en su vida una forma de estar pisando suave el planeta.
Fraguas, una okupación rural perseguida - 10
Fraguas, una okupación rural perseguida. Álvaro Minguito (©)
24 dic 2023 05:00

Hacía mucho tiempo que no recibía noticias suyas. El teléfono le va unas veces y otras no y, sobre todo, ella no le da mucha bola. La poca plata que tiene la utiliza para otras cosas.

La conocí hace años en Tucumán, en el norte de Argentina, y fue la persona que me enseñó a dejar que de la boca saliera un “Te quiero” dirigido a una amiga. Ella rondaba los veinte y yo tenía diez más, pero siempre pensé que esos años extra que le sacaba estaban vacíos de muchas cosas que aprendí de ella. A vivir con poquísimo. A saber que los conocimientos importantes para la vida no eran los que estudié en la universidad. A llevar las ideas ecologistas y feministas a la práctica desde las miradas de personas que habitan las periferias. “Contáme de los ecosistemas y del cambio climático” me decía mientras ella, sin libros, sin demasiadas teorías, iba construyendo en su vida, junto a otras personas, una forma de estar pisando suave el planeta. Un tiempo después se fue a vivir al sur

El mensaje que me escribió era largo. Todo en el mismo texto. Entre otras cosas decía: 

“Por aquí muy bien, sigo mi vida en la ruralidad, resistiendo al extractivismo, ¡una locura todo lo que pasa! Haciendo cosas en diferentes ámbitos, en muchas pequeñas grandes luchas.

También con mi vida muy feliz en el mismo lugar desde que llegué, ahora además de la siembra tengo también animales, ovejas y gallinas, muy contenta con eso. Conseguí estos años aprender y vivir de lo que me gusta, la cestería, la cerámica y trato de practicar la reciprocidad con el entorno todo lo que puedo. Es un gran logro para mí sostenerme del trabajo independiente y de la producción de alimento. 

Formo parte de un mercado rural comunitario, contenta con ese colectivo aunque siempre con muchos desafíos en esta ruralidad donde avanza el asfalto y donde se negocia la tierra entre los más poderosos.

Ando estudiando guitarra y bailando folklore hace un par de años, el año que viene intentaré llevar a la escuela del pequeño un proyecto sobre folklore con perspectiva de género, para compartir la danza desde otros lugares que no son la heteronorma, los roles cerrados, por ahí voy… Buscando otros espacios de participación y militancia”.

Hay mucha gente, millones de personas, que están haciendo de su forma de vida una alternativa

Su mensaje me hace pensar que hay mucha gente, millones de personas, que están haciendo de su forma de vida una alternativa. Millones de personas que, en diferentes partes del mundo, están trabajando y luchando por un mundo justo, sostenible y en paz.

Su mensaje me recuerda que no estoy sola. Que ninguna de las personas que tratamos de construir un cambio social estamos solas. Que hay millones poniendo el cuerpo en la defensa del territorio y de la vida. Que hay millones de personas resistiendo y creando una realidad deseable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Defensa del territorio La indefensión ante el caos de un territorio en lucha
Araba enfrenta la tormenta perfecta de las renovables con un modelo que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Energías renovables
Energías Renovables La lucha de La Calahorra contra una planta de biogás y dos macrogranjas en zona protegida y sobre un acuífero
Vecinos y ecologistas se movilizan contra el proyecto mientras que los responsables lo defienden como modélico y necesario para la transición ecológica y acusan a los detractores de no acceder a conocer los detalles
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.