La vida y ya
Mujeres por la paz

La represión policial en la acampada fue fuerte. Hubo detenciones y violencia hacia estas mujeres cuyas formas de protesta y de resistencia fueron siempre pacíficas
Greenham common berkshire
La policía detiene a mujeres que protestaban por la paz en Greenham Common, Berkshire, diciembre de 1982. Vía opendemocracy.
28 jul 2024 06:00

Una amiga me dijo: te quiero presentar a Margaret, seguro que te gustará conocerla, estuvo en Greenham Common.

No nos dio tiempo a hablar mucho, pero esa pequeña charla fue suficiente para imaginarla como parte de ese movimiento, conformado por mujeres, que tuvo la convicción de que conseguirían que la base militar Royal Air Force Greenham Common no siguiera instalada cerca de sus casas, en Berkshire, Inglaterra. Una base militar en la que, además de otros instrumentos para matar, había armamento nuclear. 

Fueron solo un puñado de mujeres las que, en 1981, decidieron acampar al lado de la base. Formaban parte de la organización Women for Life on Earth (Mujeres por la vida en la Tierra). Pero, esas pocas mujeres, fueron suficientes para impulsar un movimiento del que participaron miles de personas venidas de diferentes lugares. Una de sus acciones multitudinarias fue en 1982, bajo el lema “Invita a diez amigas”, se convocó una acción llamada “Abraza la base”, en la que rodearon el recinto llenando las vallas de juguetes, fotografías y otros símbolos que hacían recordar que los objetivos de esas armas son seres humanos. Treinta mil personas se unieron en ese abrazo.

Además de ser un movimiento pacifista, este campamento de mujeres tuvo como seña de identidad la creatividad en sus acciones de protesta y el uso de otros lenguajes diferentes a los que solían utilizar los movimientos sociales, lenguajes más artísticos y gráficos que buscaban llamar la atención desde otros lugares. 

La represión policial en la acampada fue fuerte. Hubo detenciones y violencia hacia estas mujeres cuyas formas de protesta y de resistencia fueron siempre pacíficas. Algunas fueron encarceladas. Pero esta no fue la única violencia que surgió hacia ellas, también estuvo presente esa otra violencia que se ve menos, la de infravalorar sus propuestas políticas, su capacidad de organización y de generar resistencias porque eran un grupo formado solo por mujeres, la de invisibilizar sus acciones en los medios de comunicación, la de tratar de mantenerlas en la esfera de lo irrelevante, de lo que no existe.

Ellas querían dejar un mundo para las siguientes generaciones en el que la vida fuera posible y, como eran tenaces, permanecieron en la acampada hasta el año 2000. Casi dos décadas de convivencia entre mujeres diversas, a veces acompañadas por sus hijas e hijos, que no se rindieron en su empeño por construir la paz.

En estos momentos de rearme armamentístico por parte de muchos países, de incremento del gasto militar, de genocidios y guerras, quizás sea importante recordar a estas mujeres. También a otras muchas mujeres de otros movimientos que trabajan por la paz. Mujeres que están convencidas de que la mejor forma de proteger a las personas es creando vínculos de comunidad y teniendo la convicción de que ninguna lucha está perdida antes de intentar ganarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.