La vida y ya
Mujeres por la paz

La represión policial en la acampada fue fuerte. Hubo detenciones y violencia hacia estas mujeres cuyas formas de protesta y de resistencia fueron siempre pacíficas
Greenham common berkshire
La policía detiene a mujeres que protestaban por la paz en Greenham Common, Berkshire, diciembre de 1982. Vía opendemocracy.
28 jul 2024 06:00

Una amiga me dijo: te quiero presentar a Margaret, seguro que te gustará conocerla, estuvo en Greenham Common.

No nos dio tiempo a hablar mucho, pero esa pequeña charla fue suficiente para imaginarla como parte de ese movimiento, conformado por mujeres, que tuvo la convicción de que conseguirían que la base militar Royal Air Force Greenham Common no siguiera instalada cerca de sus casas, en Berkshire, Inglaterra. Una base militar en la que, además de otros instrumentos para matar, había armamento nuclear. 

Fueron solo un puñado de mujeres las que, en 1981, decidieron acampar al lado de la base. Formaban parte de la organización Women for Life on Earth (Mujeres por la vida en la Tierra). Pero, esas pocas mujeres, fueron suficientes para impulsar un movimiento del que participaron miles de personas venidas de diferentes lugares. Una de sus acciones multitudinarias fue en 1982, bajo el lema “Invita a diez amigas”, se convocó una acción llamada “Abraza la base”, en la que rodearon el recinto llenando las vallas de juguetes, fotografías y otros símbolos que hacían recordar que los objetivos de esas armas son seres humanos. Treinta mil personas se unieron en ese abrazo.

Además de ser un movimiento pacifista, este campamento de mujeres tuvo como seña de identidad la creatividad en sus acciones de protesta y el uso de otros lenguajes diferentes a los que solían utilizar los movimientos sociales, lenguajes más artísticos y gráficos que buscaban llamar la atención desde otros lugares. 

La represión policial en la acampada fue fuerte. Hubo detenciones y violencia hacia estas mujeres cuyas formas de protesta y de resistencia fueron siempre pacíficas. Algunas fueron encarceladas. Pero esta no fue la única violencia que surgió hacia ellas, también estuvo presente esa otra violencia que se ve menos, la de infravalorar sus propuestas políticas, su capacidad de organización y de generar resistencias porque eran un grupo formado solo por mujeres, la de invisibilizar sus acciones en los medios de comunicación, la de tratar de mantenerlas en la esfera de lo irrelevante, de lo que no existe.

Ellas querían dejar un mundo para las siguientes generaciones en el que la vida fuera posible y, como eran tenaces, permanecieron en la acampada hasta el año 2000. Casi dos décadas de convivencia entre mujeres diversas, a veces acompañadas por sus hijas e hijos, que no se rindieron en su empeño por construir la paz.

En estos momentos de rearme armamentístico por parte de muchos países, de incremento del gasto militar, de genocidios y guerras, quizás sea importante recordar a estas mujeres. También a otras muchas mujeres de otros movimientos que trabajan por la paz. Mujeres que están convencidas de que la mejor forma de proteger a las personas es creando vínculos de comunidad y teniendo la convicción de que ninguna lucha está perdida antes de intentar ganarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
Opinión
Análisis Átomos, tabaco, armamento y fascismo en el Campo Arañuelo
Un análisis de la problemática laboral, ecológica y productiva en Campo Arañuelo, comarca del norte de Cáceres atravesada por múltiples contradicciones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?