La vida y ya
No quiero ansiolíticos

Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
12 nov 2023 06:00

Diré que se llama Andrea, aunque en realidad ese no es su nombre. Que tiene 15 años, aunque puede ser uno más o uno menos. Que tiene los ojos verdes o marrones o negros. Lo que sí es seguro es que esos ojos lloraban mientras me decía que no sabía qué le pasaba, que estaba bien aunque estuviera llorando, que no quería tener otra vez una depresión. Estaba sentada en el suelo del baño de chicas o quizás en la esquina de un pasillo tratando de resguardarse del trajín del cambio de clase en el instituto. Lo que también es seguro es que estaba rodeada de algunos amigos y amigas. “Profe, Andrea no está bien”, me dijeron.

Me hicieron hueco, me agaché junto a ella. Le pregunté: ¿Qué haces otras veces cuando te sientes así? La respuesta: Me han dicho que tengo que tomar ansiolíticos, pero yo no quiero, no puedo pensar bien cuando los tomo.

Aunque la conozco desde hace poco sé que hace algo más de un año intentó suicidarse.

Me pide que no llame a una ambulancia, que vienen con la policía y es un lío. “No voy a llamar”, le digo. Se me ocurrió ofrecerle un abrazo mientras pensaba si reforzar su idea de no tomar el ansiolítico que tenía guardado en la mochila. Lo primero que me vino a la cabeza fueron las cifras. Que la OMS calcula que hay once suicidios al día en el Estado español y unos 220 intentos. Que este es uno de los lugares líder en el consumo de ansiolíticos. Que las cifras se han ido incrementando en los últimos años. Que han aumentado, significativamente, en las y los adolescentes. 
Me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable
Después, traté de traer otra vez a mi cabeza las cosas que he escuchado en algunas charlas y encuentros en las que han hablado personas que pertenecen a Orgullo Loco y a La Porvenir. De artículos que he leído sobre este tema. De una obra de teatro foro que vi en la que hablaban muchas personas tocadas por la palabra suicidio. Ideas que me han hecho mirar la salud mental desde otro lado. Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales, las opresiones del sistema, las condiciones materiales de vida, la soledad, la incertidumbre y la dificultad para visibilizar un futuro digno. 
Pensé en cómo me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable. Para terminar con una sensación de desesperanza absoluta, de que no hay alternativa.
Un abrazo puede dar para pensar muchas cosas. En educación se dan múltiples situaciones ante las que pienso que no tengo herramientas suficientes. Algunas no aprenden y no sé cómo conseguir que lo hagan. Algunos tienen conflictos que afrontan de forma violenta o muy violenta. Algunos sienten que no sirven. Algunas se desprecian profundamente a sí mismas. Pero ninguna situación me parece tan compleja como esta. Ninguna me da tanta inseguridad abordarla. En ninguna otra me da tanto miedo tener una intervención desacertada. Seguramente tiene que ver con que no hay ninguna más que tenga tan cerca la palabra muerte.
Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo
Allí sentada, envuelta en ese abrazo, decidí hacer lo que hago en otras situaciones. Busqué a otras compañeras que, aunque estaban ocupadas con mil cosas, sabían que esto era prioritario. Entre todas pensamos qué hacer, igual que lo hemos hecho en las otras ocasiones (cada vez más) en las que hemos tenido que afrontar situaciones similares. Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo. Por tener la certeza de que algo que está provocado por muchas causas requiere buscar soluciones que implican abordar muchos ámbitos al mismo tiempo. Por convencernos de que somos parte de la construcción de las soluciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
ricardo-3
13/11/2023 10:06

La distancia entre cómo vivimos y cómo podríamos vivir (sin parasitismo) es tan abismal y crece tan rápidamente...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.