La vida y ya
No quiero ansiolíticos

Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
12 nov 2023 06:00

Diré que se llama Andrea, aunque en realidad ese no es su nombre. Que tiene 15 años, aunque puede ser uno más o uno menos. Que tiene los ojos verdes o marrones o negros. Lo que sí es seguro es que esos ojos lloraban mientras me decía que no sabía qué le pasaba, que estaba bien aunque estuviera llorando, que no quería tener otra vez una depresión. Estaba sentada en el suelo del baño de chicas o quizás en la esquina de un pasillo tratando de resguardarse del trajín del cambio de clase en el instituto. Lo que también es seguro es que estaba rodeada de algunos amigos y amigas. “Profe, Andrea no está bien”, me dijeron.

Me hicieron hueco, me agaché junto a ella. Le pregunté: ¿Qué haces otras veces cuando te sientes así? La respuesta: Me han dicho que tengo que tomar ansiolíticos, pero yo no quiero, no puedo pensar bien cuando los tomo.

Aunque la conozco desde hace poco sé que hace algo más de un año intentó suicidarse.

Me pide que no llame a una ambulancia, que vienen con la policía y es un lío. “No voy a llamar”, le digo. Se me ocurrió ofrecerle un abrazo mientras pensaba si reforzar su idea de no tomar el ansiolítico que tenía guardado en la mochila. Lo primero que me vino a la cabeza fueron las cifras. Que la OMS calcula que hay once suicidios al día en el Estado español y unos 220 intentos. Que este es uno de los lugares líder en el consumo de ansiolíticos. Que las cifras se han ido incrementando en los últimos años. Que han aumentado, significativamente, en las y los adolescentes. 
Me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable
Después, traté de traer otra vez a mi cabeza las cosas que he escuchado en algunas charlas y encuentros en las que han hablado personas que pertenecen a Orgullo Loco y a La Porvenir. De artículos que he leído sobre este tema. De una obra de teatro foro que vi en la que hablaban muchas personas tocadas por la palabra suicidio. Ideas que me han hecho mirar la salud mental desde otro lado. Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales, las opresiones del sistema, las condiciones materiales de vida, la soledad, la incertidumbre y la dificultad para visibilizar un futuro digno. 
Pensé en cómo me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable. Para terminar con una sensación de desesperanza absoluta, de que no hay alternativa.
Un abrazo puede dar para pensar muchas cosas. En educación se dan múltiples situaciones ante las que pienso que no tengo herramientas suficientes. Algunas no aprenden y no sé cómo conseguir que lo hagan. Algunos tienen conflictos que afrontan de forma violenta o muy violenta. Algunos sienten que no sirven. Algunas se desprecian profundamente a sí mismas. Pero ninguna situación me parece tan compleja como esta. Ninguna me da tanta inseguridad abordarla. En ninguna otra me da tanto miedo tener una intervención desacertada. Seguramente tiene que ver con que no hay ninguna más que tenga tan cerca la palabra muerte.
Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo
Allí sentada, envuelta en ese abrazo, decidí hacer lo que hago en otras situaciones. Busqué a otras compañeras que, aunque estaban ocupadas con mil cosas, sabían que esto era prioritario. Entre todas pensamos qué hacer, igual que lo hemos hecho en las otras ocasiones (cada vez más) en las que hemos tenido que afrontar situaciones similares. Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo. Por tener la certeza de que algo que está provocado por muchas causas requiere buscar soluciones que implican abordar muchos ámbitos al mismo tiempo. Por convencernos de que somos parte de la construcción de las soluciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
ricardo-3
13/11/2023 10:06

La distancia entre cómo vivimos y cómo podríamos vivir (sin parasitismo) es tan abismal y crece tan rápidamente...

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.