La vida y ya
Palabras como bofetadas

No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra.
27 nov 2022 06:08

La sala donde está tiene muchas mesas. Desiguales. Casi desordenadas. Están ocupadas solo algunos ratos al día. Las primeras se llenan alrededor de las ocho. Casi todo el mundo se coloca siempre en el mismo lugar. “Buenos días”. “Qué bien se respira hoy con lo que ha llovido”. “¿Me ayudas con esto antes de subir?”. Las mesas se vacían rápido. La primera clase comienza a las 8:30. No hay timbre. Las alumnas y alumnos van llenando las aulas casi al mismo ritmo al que se vacía la sala.

Esta mañana Andrea sigue en su mesa. Que no es suya todo el rato pero que hoy la ocupa desplegando un montón de trabajos de chicas y chicos del bachillerato artístico. Mira con detalle cada una de las cosas que le han entregado. Le sorprende una carpeta que no es como las demás. La deja para el final. Una carpeta cutre suele ir asociada a un trabajo cutre y prefiere inspirarse con cosas buenas al principio de la corrección. Después de uno que considera especialmente brillante decide abrirla. No hay trabajo dentro. Hay una hoja escrita a mano. Letra escrita con boli azul. Sin faltas de ortografía. El texto dice:

No he podido hacer la carpeta por dos razones: el papel que había conseguido comprar se rompió en el bolso de mi madre y mi familia actualmente se encuentra en un momento difícil económicamente. Mi madre ha estado llorando porque no tenemos para comprar leche y de hecho ha tenido problemas con mi hermana por ello. Pronto van a coger el cuadro (algo entre conocidos que turna cada mes) por lo que entonces podré comprar el papel, pero hoy por hoy no puedo. Perdón.

Lo vuelve a leer. Dice en voz alta: No puedo seguir corrigiendo. Levanta la cabeza buscando otra mirada para sacar las palabras que se le quedaron atragantadas. Se acerca a mí. Me pone la nota sobre el teclado del ordenador en el que estoy escribiendo. Léelo.

¿Quién es? No la conoces, tú no le das clase. ¿Es de primero? No, es de cuarto. ¿No sabías nada de esto? Nada, llegó nueva este curso, pero eso da igual, tendríamos que haberlo sabido. Joder ¿voy contigo y la buscamos para charlar con ella? Mejor voy yo sola, que me conoce. Claro, mejor tú, ¿me cuentas después y vemos con el equipo qué hacer? Sí. ¿Cuántas alumnas pasarán seis horas aquí cada día sin que nos enteremos de nada de sus vidas?

Hay palabras que son como una bofetada. Que nunca deberían dejar de ser un golpe.

Me quedo pensando en qué será “el cuadro” eso que dice en la nota, ese “algo entre conocidos que turna cada mes”. Eso que le permitirá comprar papel y, seguro, leche antes que papel.

No sé cómo se combinan las prácticas de apoyo mutuo con la dureza de la desigualdad hecha piel. No sé qué ocurre cuando los cuidados estallan por jornadas de trabajo interminables en profesiones que maltratan los cuerpos. No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra. No sé cómo son las prácticas de apoyo mutuo en vidas duras como piedras de río que ruedan y ruedan buscando ayuda para conseguir aflojar las tensiones. No sé cómo se vive cuando las instituciones no dan respuesta. Cuando tus palabras no son percibidas como una bofetada.

No sé cómo son esas prácticas de apoyo mutuo. Pero sé que existen y que los centros educativos deberíamos formar parte de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.