La vida y ya
Las Raíces

Como era de noche, las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no.
15 ene 2023 06:35

Estuve hace un tiempo en ese lugar. Hay sitios que se te quedan pegados a partes de la piel. Hoy lo recordé porque vi el documental Anatomía de las fronteras (muy recomendable, por cierto) y, en el cartel, sale la puerta de ese sitio, el campamento Las Raíces, en Tenerife. Un lugar donde las personas sin papeles que han llegado en patera pasan un día tras otro porque no pueden salir de Canarias. Eso nos contaron. Que están atrapados. También los niños y adolescentes. De Senegal, de Gambia, de Marruecos.

Cuando llegamos vimos que había un campamento “oficial” con un muro blanco y una puerta de chapa verde. Alta. Lisa. Difícil de saltar. Dentro había muchas tiendas de campaña blancas. Fuera había otro campamento, “no oficial”, donde vivían las personas que no podían estar dentro.

Había toldos azules agarrados con palos y palés formando viviendas. Hacía viento. Ese viento que no cesa y que dicen que es capaz de enloquecer a la gente. Algunas botellas de plástico tiradas. Algún colchón, trozos de madera para hacer leña. Mantas y el suelo seco porque los árboles que hay en ese lugar son eucaliptos.

Cuando fuimos la primera vez era de noche. Si vas de día se ve más el polvo. Viento y polvo. Con esa combinación compleja para los ojos. En una de las paredes cerca de la entrada estaban colgados dos mapas de algo que debió ser una escuela improvisada. También había escritas muchas cosas. Casi todas en árabe. Una de ellas era la palabra libertad.

Nos colocamos en círculo para escuchar a algunas de las personas que viven en el campamento. Cogieron el micro y una a una fueron narrando sus vidas. Varias personas traducían. Cuando acabaron de hablar hubo muchos aplausos y quien no tenía las palabras atragantadas gritó: “O la la, o le le, solidarité avec les sans papiers”.

Desde Las Raíces se ven los aviones de cerca. El campamento y el aeropuerto están casi pegados. Es una paradoja compleja para quienes llegaron en patera. Había una furgoneta de antidisturbios. Nos contaron que todos los días hay policía. Pistola. Guantes. Porra. Chaleco antibalas.

Una pancarta que decía “No más sueños ahogados” estaba colocada justo al lado de una pintada en una pared, “Me quiero salvar haciendo la revolución”.

Como era de noche las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no. Las nubes se movían rápido porque el viento es ágil en ese lugar. Se escuchó un pájaro, uno de esos que tiene más libertad para atravesar fronteras que muchas personas.

Y en ese momento comenzó a sonar música, la canción “Plus rien ne m’étonne”. Por un instante ese lugar se convirtió en otro lugar, el polvo del suelo se levantó al ritmo del baile en el que se enredaron los chicos que viven en el campamento. Se formó un instante de fiesta.

Gritaban: “Abrir las fronteras”. Mientras, el viento seguía moviendo los plásticos azules.

“Estoy vivo y bailo”. Me dijo un chico que se llama Abu.

Y yo pensé en esa frase que elegimos para poner en unas camisetas: “Si no se puede bailar, no es mi revolución”.

Su vida, la revolución, el baile. Bailamos porque estamos vivas.

Y en medio de todo eso alguien preguntó: “¿Dónde están las mujeres?”.

Nos miramos. Allí solo estábamos las mujeres que íbamos a dormir en otro lugar con menos viento.

La música se acabó y esa pregunta quedó esperando a que alguien la recogiera: “¿Dónde están todas las mujeres?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.