La vida y ya
Te ha tenido que pasar

Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Galería 8M Madrid 2025 - 16
Manifestación del 8 de marzo en Madrid. Elisa González
16 mar 2025 05:51

Recuerdo perfectamente la conversación, aunque sucedió hace años. Estaba tomando un té con una amiga en una terraza en la calle, con ese sol que calienta lo justo para agradecer que esté. Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres. La confianza, el sentirte segura, la escucha, el saber que nadie te va a incomodar tocando o diciendo algo hacia tu cuerpo. “Te ha tenido que pasar”, me decía, “tú también has tenido que sentir eso que ocurre cuando nos juntamos las mujeres”. Y yo le contesté con un “sí” de esos que denotan que, en realidad, no estás segura de haber sentido nada de eso.

Un tiempo después le mandé un mensaje en el que le decía que ya entendía a qué se refería. Que ya lo entendía de verdad. Lo descubrí una noche bailando entre amigas. A partir de ahí he disfrutado de cada uno de esos momentos a los que se refería, de esos momentos que “te han tenido que pasar” si eres mujer. De juntaros para hablar de las violencias que sufrís por eso, por ser mujeres, y saber que todas las demás entienden a qué te refieres. De encontrar refugio en las palabras de las otras. De sentirte segura en una fiesta donde solo hay mujeres que cantan hasta desgañitarse y bailan sabiendo que nadie incomodará sus cuerpos ni sus cerebros.

Aunque, a menudo, “te ha tenido que pasar” habla de otras cosas. Te ha tenido que pasar que un hombre hable por ti. Te ha tenido que pasar sentir miedo cuando de noche te cruzas con un grupo de chicos y tú vas sola. Te ha tenido que pasar tener amigos que se callan cuando hay una agresión.

Al final de la manifestación del 8M en Madrid, Vivir Quintana cantó Canción sin miedo. “Si tocan a una, respondemos todas”, dice en una de sus estrofas. Una frase que, sin duda, fue la coreada con más fuerza por todas las personas que la escuchaban bajo la lluvia. Esa fuerza, a menudo cargada de rabia, que hace que muchos de los cambios ya no tengan marcha atrás.

Hacia ahí caminamos. A menudo con prisa. A veces tropezándonos. Pero sin pausa. Hasta llegar a un momento en el que todas podamos decir cuando hablamos con otras mujeres: “Te ha tenido que pasar el sentir que si nos tocan a una, respondemos todas”.

Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.