Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE

El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Caballero navidad manis 2024
La teniente de alcalde, Carmela Silva, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el concelleiro de Parques e Xardíns, Ángel Rivas.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este jueves que convocará tres “manifestaciones” con conciertos pagados con dinero público para, en teoría, reclamar a los gobiernos de Portugal y España el AVE Vigo-Oporto para el año 2030; el AVE Vigo-Madrid por la variante de Cerdedo; y la nueva autovía Vigo-O Porriño en túnel por el sur de la ciudad. Lo hará, además, en Porta do Sol, el lugar más céntrico de la ciudad, durante los días más álgidos y colapsados de la Navidad viguesa: el 26 de noviembre, el 11 de diciembre y el 3 de enero.

Abel Caballero ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario en la ciudad para reclamar al Gobierno del Estado una variante del AVE para unir la alta velocidad con Madrid que costaría alrededor de 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos en el mejor de los casos. Se trata de la gran quimera política de Caballero que se remonta, incluso, a sus tiempos como ministro de Transportes, Comunicaciones y Turismo de España con Felipe González —en mayo de 1988 anunció que el AVE llegaría a Galicia en 1993—.

Incluso cuando era presidente del Porto de Vigo y se iba a presentar a sus primeras elecciones locales, volvió a exagerar —o mentir, dependiendo de dónde se ponga el límite temporal de las promesas— diciendo que renunciaría a su candidatura a alcalde de la ciudad más grande de Galicia si el Ministerio de Fomento no se comprometía al polémico trazado. De hecho, Caballero negó durante años que el hubiese comprometido su candidatura y hoy, 17 años después, lo admitió, pero alegando que lo que él prometía entonces era que el AVE llegase al mismo tiempo a Vigo que a la ciudad de A Coruña.

Han pasado 20 años y no se ha movido ni una piedra y, en el mejor de los casos para Caballero, no se moverá hasta al menos 2035 para suerte de la práctica totalidad del movimiento ecologista que defiende que una inversión así es más efectista que efectiva. ¿Cuántas personas necesitan llegar media hora antes de Vigo a Madrid en su día a día? “¿Se justifica el gasto económico y el enorme impacto ambiental por reducir el tiempo de viaje a Madrid en diez minutos?”, se preguntaba el activista Antón Lois, de Amigas da Terra, en un artículo publicado en 2022.

“Oponerse al AVE por Cerdedo siempre ha sido caer en pecado de herejía en Vigo, y por eso casi nadie, salvo honrosas excepciones, se ha atrevido a hacerlo públicamente a lo largo de este tiempo”, continuaba Lois. “No es nada nuevo, la misma herejía que cuando los colectivos ecologistas nos opusimos a la apuesta por el AVE en lugar de por un tren moderno convencional (como hizo el resto del mundo), pero los años no pasan en balde y con los años siguientes fuimos viendo como los datos confirman que el supertrén es carísimo, un tren para ricos (salvo la novedad y las ofertas), no vertebra el territorio y pierde viajeros, frecuencias y se eliminan paradas a nivel general”, remataba.

La oposición lamenta las “maniobras” y “trampas” del PSOE

Sobre el contenido del pleno, desde el BNG calificaron de “maniobra de distracción” la inclusión en el debate de la conexión de Cerdedo. “Pedro Sánchez no dijo ni una sola palabra en la Cimeira Ibérica sobre Cerdedo, pero sí manifestó de manera bien clara que la prioridad de su Ejecutivo es la conexión entre Lisboa y Madrid, postergando la Salida Sur hasta 2032, en contraste con la posición portuguesa”, explica el portavoz municipal Xabier P. Igrexas. El PP de Vigo, por su parte, abandonó el pleno durante la votación tachando la moción de “una trampa de Caballero” sobre el AVE.

Elecciones
Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...