Violencia machista
No es no, también en Tinder

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble… las aplicaciones para conocer gente ganan terreno. Pero los nuevos métodos no implican mejores y más sanas relaciones: swipes que acaban en acoso, matches que derivan en miedo a que se difundan imágenes íntimas y reproducción de estereotipos de género forman parte de la realidad para las usuarias de estas apps.

Tinder violencia machista
La discriminación y la violencia tienen un componente de género importante también en las aplicaciones sociales. David F. Sabadell
14 ene 2019 06:58

“Conocí a un chico por una aplicación de ligar y le di mi número de teléfono”, cuenta una usuaria de Tinder. Pero, tras intercambiar varios mensajes, ella dijo “no”. “Al final yo no quería nada, pero él no paraba de llamarme... ya nunca más he dado el número de teléfono”, explica. Otras dos jóvenes habituales de Tinder explican cómo en varias ocasiones han tenido que bloquear usuarios por enviarles imágenes sexuales no solicitadas. “Los chicos no entienden dónde está el límite”, explican.

A finales del año pasado, el tuit de una mujer que mostraba la respuesta de un hombre con quien no quiso quedar tras contactar a través Tinder (“no tienes motivos para decir que no, ¡estás en una página de contactos”!) ayudó a entender por qué las feministas siguen teniendo que explicar que “no es no” en cualquier lugar, momento y contexto.

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble, AdoptaUnTío... las aplicaciones para conocer gente se han convertido en habituales en nuestros móviles. Pero las nuevas formas de comunicarnos no evitan la reproducción de los estereotipos de género. “Todas las formas de violencia y abuso contra las mujeres, tanto en el mundo físico como en el digital, deben ser vistas a través del prisma de la marginación sistemática de las mujeres en la sociedad”, explica a El Salto Ana Gómez, responsable de Medios en Amnistía Internacional España.

Según un informe de esta organización hecho público a finales de 2017, una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de abuso en Internet, mayormente en las redes sociales. El estudio, basado en una encuesta sobre las experiencias de las mujeres de entre 18 y 55 años en Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia, recoge que casi la cuarta parte (el 23%) de las mujeres encuestadas dijo haber experimentado abusos o acoso en Internet al menos una vez.

Los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar la violencia machista que se produce a través de las redes, explica una experta de Amnistía Internacional

Gómez advierte de que “la discriminación y la violencia siguen teniendo un componente de género importante”, por lo que “tanto que los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar”. “Se echa en falta una mayor seguridad para conseguir protección ante usuarios que no saben usar las aplicaciones y poder usarlas con normalidad, sin tener miedo a dar un número de teléfono o enviar una imagen”, explican usuarias de Tinder y AdoptaUnTío, que advierten de que estas aplicaciones forman parte del día a día de muchas jóvenes y adolescentes. “¿Quién no usa Tinder o Badoo? Todas mis amigas tienen estas aplicaciones y quedamos con chicos; es algo normal en nuestra forma de conocer personas”, explica una de las jóvenes entrevistadas. 

De hecho, muy poca gente conoce ya a personas de forma tradicional. Según el estudio de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Stanford, el 21% de las parejas heterosexuales de ahora se han conocido por internet. Tinder está entre las aplicaciones más descargadas. Los usuarios españoles de la aplicación de citas Tinder han realizado más de 10.000 millones de swipes en 2017 (deslizamientos, que indican si una persona te interesa —derecha— o no —izquierda—). El informe de Tinder 2018 en deslizamientos indica que el día de San Valentín y el Mad Cool fueron los dos momentos en los que más actividad se registró el año pasado.

MISOGINIA DIGITAL

“Vivimos en una sociedad que ejerce acoso sexual contra las mujeres en el mundo digital, y eso hace reproducir misoginia en las aplicaciones de contacto de personas”, explica Ianire Estébanez, psicóloga especialista en Violencia de Género en Internet. 

La violencia machista encuentra así versiones adaptadas a las redes, como el ciberacoso y la llamada sextorsión, el uso de imágenes o vídeos para chantajear. Al mismo tiempo, las aplicaciones para ligar y las redes sociales están creando una ficción romántica en los usuarios por las cuales “las creencias tradicionales sobre la media naranja o el cuento de la princesa con el príncipe valiente siguen existiendo, aunque ahora hay una idealización del amor en las redes sociales”, dice Estébanez. 

Aunque algunas plataformas han tomado medidas que teóricamente pretenden garantizar la seguridad de sus usuarias —como habilitar una opción para que sean ellas las que tengan que permitan iniciar una conversación—, otros organismos piden acciones más contundentes. La asociación Stop Violencia de Género Digital pide que el ciberacoso sea un delito tipificado y penado por ley para hacer entender a toda la sociedad las consecuencias que existen.

Violencia sexual
La violencia sexual es “masiva” y ni siquiera existe un teléfono de atención
El informe Ya es hora de que me creas de Amnistía Internacional denuncia la falta de recursos especializados para atender a las mujeres que sufren violencia sexual

Por otra parte, “es necesario informar y educar a los más jóvenes, aunque los progenitores, tienen que seguir educando a sus hijos desde la igualdad y el respeto”, afirma Encarna González, de Stop Violencia de Género Digital.

“Todas las mujeres que usamos redes para ligar queremos ser respetadas y poder hablar con normalidad con chicos, sin tener que bloquear o tener miedo al uso de imágenes mías para otras actividades”, dicen dos usuarias de Tinder: “Queremos que se respete a las mujeres tanto en la calle como en la vida virtual”.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
santiago
14/10/2019 13:18

me hace muchisima gracia que se hable del acoso cibernetico que es un grave delito condenado con la carcel en este pais y la gente que aparte va de gallita cuando no son capaces de presentarse y hablan como anonima muy y no hagamos campaña para que de una maldita vez estas compañias puedan hacer esas apps seguras para todo el mundo porque parece mentira que algunas mujeres denuncien por estas apps y ni la compañia ni nadie haga caso. en pleno siglo 21 esta muy bien hablar de tecnologia pero seguimos siendo unos primates con perdon de la expresión en tema de derechos humanos. basta de machismo porque sinceramente quien se crea muy "macho" por hacer esto sinceramente es que se a quedado muy muy atras en la evolucion humana

0
1
Anónimo
18/2/2019 17:34

Menuda panda de machitrols campa por aquí. Hablad un poco con alguna amiga que os explique cuántas precauciones toma que vosotros ni imagináis, y después volved a llamarlas exageradas. Eso si tenéis alguna amiga, claro

0
1
#29153
14/1/2019 21:15

Seguro que las pusieron una pistola en la cabeza para dar su número de teléfono. Creo que el radar de muchas está tan desconfigurado que son incapaces de dar con gente normal.

4
3
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a lo mejor es un poco responsable de acoso?

2
0
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a li mejor es un poco responsable de acoso?

1
1
#29150
14/1/2019 20:14

Generaliza para todos y no es así

0
0
#29134
14/1/2019 15:43

Las mujeres se complican tanto... cuando nos vamos de farra los colegas lo primero nos vamos todos de putas, que para eso estan y luego a disfrutar de la noche sin que te la amarguen las petardas.

15
11
#29190
15/1/2019 19:46

Y si no montais una manada ¿no? Delincuentes!!

3
4
#29132
14/1/2019 14:46

Hay gente que no sabe comportarse bloqueo y punto, ya basta de alarmismo, el mundo no es perfecto.

6
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.