Violencia machista
Aprobado el Pacto de Estado sobre Violencia de Género

El pleno aprueba con la abstención de Unidos Podemos las 213 medidas de un pacto que busca combatir la violencia de género.

Congreso Pleno Pacto Violencia Genero
Sofía Castañón y Ángela Rodríguez Pam, durante el debate del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Dani Gago

El pleno del Congreso ha aprobado con 268 votos a favor y 65 abstenciones el pacto de Estado en materia de Violencia de Género que incluye 213 medidas elaboradas en una subcomisión de Igualdad en los últimos seis meses.

El informe ha salido adelante con 268 votos a favor y 65 abstenciones, y se ha aprobado siete de los votos particulares presentados, que se suman a los que aprobó en su día la Comisión de Igualdad, que fueron seis del Grupo Socialista; uno de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, cinco del Mixto y otro acordado por todos los grupos parlamentarios para incluir tanto el término "diversidad funcional" como el de "discapacidad". 

Las 213 medidas del pacto han obtenido el respaldo de todos los grupos a excepción de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea y algunos diputados del Grupo Mixto, en un debate que ha sido presenciado desde la tribuna de invitados por Ruth Ortiz, la mujer de Córdoba cuyos hijos fueron asesinados por su exmarido.

A ella se han dirigido en varias diputadas, entre ellas la socialista Ángeles Álvarez o la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que ha asegurado que el Gobierno no va a dimitir de la lucha contra la violencia de género. También ha sido aprobada por mayoría la inclusión de 18 votos particulares. 

El malestar que ha surgido en las últimas semanas, después de que las medidas hayan sido consensuadas en las sesiones que la subcomisión ha celebrado en los últimos seis meses, y de la aprobación en la Comisión de Igualdad, ya con la abstención de Unidos Podemos, se ha puesto de manifiesto en el pleno.

Así, la diputada de Ciudadanos Reyes Rivera se ha dirigido a las diputadas de la bancada de Podemos para hacer un reproche: “Vuestra abstención va a debilitar el pacto”. Rivera cree que el pacto que hy ha salido adelante es “un hito en el parlamentarismo español”. 

Ángela Rodríguez Pam justificaba la posición de voto de su grupo: “Este pacto no nos sirve, porque no tiene garantías”. “Señora ministra, ¿vamos o no vamos a tener dinero para la violencia machista? Si dividimos los mil millones de presupuesto entre los cinco años y el total de ayuntamientos, tocan a 2.000 euros por ayuntamiento”, señalaba, recordando en el Día Mundial por la Despenalización del Aborto que en España 8 de cada diez mujeres que quiere abortar tiene que hacerlo en una clínica privada. 

Sofía Castañón, por su parte, recalcaba que el pacto pierde la oportunidad de ampliar el marco de la Ley Integral de 2004 al seguir proponiendo medidas dirigidas a atajar la violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja y expareja. Este pacto “no val ni para las pobres, ni para las trans ni para las mujeres con diversidad funcional, ni para las mujeres violadas”, ha asegurado. 

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado que el Gobierno “no va a dimitir” en la lucha contra la violencia de género. El pacto incluye medidas en torno a diez áreas entre las que están sensibilización, respuesta institucional, protección a las víctimas o recogida de datos. Entre las medidas de calado se encuentra, por ejemplo, el reconocimiento de las víctimas de violencia de género no supeditado a la interposición de denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.