Violencia machista
Crónica de una manifestación anunciada

Ayer, de 12:00 a 13:00, tuvo lugar en Cáceres la manifestación del 25N, en conmemoración del Día contra la violencia de género. Mientras el problema persista, la lucha sigue.

25N Performance
Realizan una performance para conmemorar a las víctimas de la violencia machista Laura Álvarez Corraliza
25 nov 2018 20:16

"Machista, escucha, Cáceres en lucha"

La manifestación partió ayer, 25 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, del Bombo de música en Cánovas. Las consignas, los silbatos y las voces, megáfono en mano, han llenado el silencio del domingo, bajando por el paseo y recorriendo las calles mojadas hasta la Plaza Mayor.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan sólo en cifras oficiales

25 de noviembre, un día lluvioso y gris en el que mujeres y hombres han salido a las calles en numerosas ciudades españolas para protestar porque la violencia machista sigue matando. En el año 2000 se consideró el día 25 de noviembre como el día para erradicar la violencia de género, a partir del cual empezaron a movilizarse asociaciones, partidos, sindicatos para trabajar conjuntamente.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan solo en cifras oficiales. En los datos recopilados por Feminicidio.net, el número de asesinadas asciende a 89. Y los asesinatos son la punta del iceberg. Solo en Extremadura, desde el Ministerio del Interior, se han registrado 9.860 casos de violencia de género este año.

Ser mujer no debe ser un factor de riesgo

"Lo que se intenta es visibilizar, hablan de 44 pero no, estamos hablando de casi 1.000 mujeres desde que hay registros, desde el 2003", afirma Encarna Chacón, miembro de la Plataforma de Mujeres por la Igualdad y secretaria general de Comisiones Obreras en Extremadura. "Lo que está claro, y es algo para reflexionar, es que si en cualquier colectivo de la profesión que sea, hubiera habido desde el 2003 hasta ahora casi 1.000 personas asesinadas, esto no se soportaba, habría una conmoción social que aquí no existe, está totalmente normalizado."


En la protesta han participado asociaciones como la Asamblea Feminista de Cáceres, la Plataforma de Mujeres por la Igualdad, La Asamblea Educativa de Cáceres y la asociación Periodistas Extremeñas, todas portando una gran pancarta con lemas que abogaban por la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres.

"Ser mujer no debe ser un factor de riesgo", dice Encarna Chacón. "Con esta manifestación decimos que queremos erradicar la violencia contra las mujeres, que en definitiva lo que estamos reclamando es igualdad, pero igualdad real. Cuando consigamos eso, seremos una sociedad sana y democrática. Mientras eso no ocurra, seremos una sociedad con lacras, por eso hay que seguir luchando, todos los 25, todos los 8, es más, todos los días del año."

Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad

Aunque la protesta no fue tan multitudinaria como la del 8M, las voces eran fuertes. En el recorrido corearon frases de lucha como "Si no hay solución, habrá revolución", "Ni una menos, vivas nos queremos" o "no estás sola, estamos contigo".

Las manifestantes se reunieron al pie de las escaleras del ayuntamiento y realizaron una performance simbólica. Mientras nombraban a las 44 mujeres asesinadas por hombres, así como a los dos niños asesinados en el marco de la violencia machista este año, mostraron cuerdas con camisetas manchadas de rojo colgadas en ellas, una por cada víctima. Tras corear algunas de las consignas, la voz de Vanessa Cohene, del Instituto de Trabajo social UNA, la cual trabaja con mujeres en zona de conflicto, dijo unas palabras en representación de las personas que acudieron a la protesta.


"Cada vez se está extendiendo más la necesidad de reivindicación, hace unos años escasas personas salíamos a luchar contra esto. El 8 de marzo es un ejemplo, ha venido cogiendo más fuerza. Se visibiliza. Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad", concluye Encarna Chacón.

La manifestación cerró con un minuto de silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#26718
26/11/2018 11:45

Adelante la organización y movilización de las mujeres

3
0
Inés
26/11/2018 18:03

Sin ánimo de ofenderle en su mensaje de ánimo, creo que la violencia contra un género, por ser un género, es cuestión de todos los géneros. Pues esta lucha jamás podemos hacerla las mujeres sólas( y aunque nuestras huelgas las hagamos nosotras, que eso es otra cosa- las protestas contra la violencia, la desigualdad y el acoso son de todos).

0
0
#26715
26/11/2018 10:26

Importante movilización, hay que acabar con la violencia machista, y estas acciones suponen un granito de arena en ese fin

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.