Violencia machista
Crónica de una manifestación anunciada

Ayer, de 12:00 a 13:00, tuvo lugar en Cáceres la manifestación del 25N, en conmemoración del Día contra la violencia de género. Mientras el problema persista, la lucha sigue.

25N Performance
Realizan una performance para conmemorar a las víctimas de la violencia machista Laura Álvarez Corraliza
25 nov 2018 20:16

"Machista, escucha, Cáceres en lucha"

La manifestación partió ayer, 25 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, del Bombo de música en Cánovas. Las consignas, los silbatos y las voces, megáfono en mano, han llenado el silencio del domingo, bajando por el paseo y recorriendo las calles mojadas hasta la Plaza Mayor.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan sólo en cifras oficiales

25 de noviembre, un día lluvioso y gris en el que mujeres y hombres han salido a las calles en numerosas ciudades españolas para protestar porque la violencia machista sigue matando. En el año 2000 se consideró el día 25 de noviembre como el día para erradicar la violencia de género, a partir del cual empezaron a movilizarse asociaciones, partidos, sindicatos para trabajar conjuntamente.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan solo en cifras oficiales. En los datos recopilados por Feminicidio.net, el número de asesinadas asciende a 89. Y los asesinatos son la punta del iceberg. Solo en Extremadura, desde el Ministerio del Interior, se han registrado 9.860 casos de violencia de género este año.

Ser mujer no debe ser un factor de riesgo

"Lo que se intenta es visibilizar, hablan de 44 pero no, estamos hablando de casi 1.000 mujeres desde que hay registros, desde el 2003", afirma Encarna Chacón, miembro de la Plataforma de Mujeres por la Igualdad y secretaria general de Comisiones Obreras en Extremadura. "Lo que está claro, y es algo para reflexionar, es que si en cualquier colectivo de la profesión que sea, hubiera habido desde el 2003 hasta ahora casi 1.000 personas asesinadas, esto no se soportaba, habría una conmoción social que aquí no existe, está totalmente normalizado."


En la protesta han participado asociaciones como la Asamblea Feminista de Cáceres, la Plataforma de Mujeres por la Igualdad, La Asamblea Educativa de Cáceres y la asociación Periodistas Extremeñas, todas portando una gran pancarta con lemas que abogaban por la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres.

"Ser mujer no debe ser un factor de riesgo", dice Encarna Chacón. "Con esta manifestación decimos que queremos erradicar la violencia contra las mujeres, que en definitiva lo que estamos reclamando es igualdad, pero igualdad real. Cuando consigamos eso, seremos una sociedad sana y democrática. Mientras eso no ocurra, seremos una sociedad con lacras, por eso hay que seguir luchando, todos los 25, todos los 8, es más, todos los días del año."

Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad

Aunque la protesta no fue tan multitudinaria como la del 8M, las voces eran fuertes. En el recorrido corearon frases de lucha como "Si no hay solución, habrá revolución", "Ni una menos, vivas nos queremos" o "no estás sola, estamos contigo".

Las manifestantes se reunieron al pie de las escaleras del ayuntamiento y realizaron una performance simbólica. Mientras nombraban a las 44 mujeres asesinadas por hombres, así como a los dos niños asesinados en el marco de la violencia machista este año, mostraron cuerdas con camisetas manchadas de rojo colgadas en ellas, una por cada víctima. Tras corear algunas de las consignas, la voz de Vanessa Cohene, del Instituto de Trabajo social UNA, la cual trabaja con mujeres en zona de conflicto, dijo unas palabras en representación de las personas que acudieron a la protesta.


"Cada vez se está extendiendo más la necesidad de reivindicación, hace unos años escasas personas salíamos a luchar contra esto. El 8 de marzo es un ejemplo, ha venido cogiendo más fuerza. Se visibiliza. Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad", concluye Encarna Chacón.

La manifestación cerró con un minuto de silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
#26718
26/11/2018 11:45

Adelante la organización y movilización de las mujeres

3
0
Inés
26/11/2018 18:03

Sin ánimo de ofenderle en su mensaje de ánimo, creo que la violencia contra un género, por ser un género, es cuestión de todos los géneros. Pues esta lucha jamás podemos hacerla las mujeres sólas( y aunque nuestras huelgas las hagamos nosotras, que eso es otra cosa- las protestas contra la violencia, la desigualdad y el acoso son de todos).

0
0
#26715
26/11/2018 10:26

Importante movilización, hay que acabar con la violencia machista, y estas acciones suponen un granito de arena en ese fin

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.