Violencia machista
El equipo jurídico de Juana Rivas pide que se suspenda la pena que le queda pendiente

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha formalizado en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, competente del caso, la petición para que se suspendan los diez meses de privación de libertad que le restan a Juana Rivas después del indulto parcial que le fue concedido ayer por el Gobierno.
Juana Rivas abogados
Carlos Aránguez y Francisca Granados en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada. Susana Sarrión

El abogado y la asesora jurídica Francisca Granados han ofrecido una rueda de prensa en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada donde han explicado que Juana reúne todos los elementos para que la pena restante quede en suspenso, según los requisitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal. 

El equipo de Rivas ha vuelto a expresar su satisfacción por el apoyo del ejecutivo a este indulto parcial, cuyo Real Decreto ya ha sido publicado en el BOE. Consideran que la decisión cambia favorablemente el curso del procedimiento civil que está abierto en Italia y que decide la custodia de los menores el próximo viernes 19 de noviembre.

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”, ha afirmado Aránguez, que también ha alabado el informe favorable del fiscal y los ocho magistrados  del Tribunal Supremo que apoyaron el indulto “que acogen gran parte de los razonamientos que desde la defensa de Juana Rivas hemos venido sosteniendo en lo que es un caso complejo, sobre todo por la falta de coordinación entre jurisdicciones, pero que se está encauzando por buen camino”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe el indulto
El indulto parcial de Juana Rivas reducirá a la mitad la sentencia, dejándola en un año y tres meses, de los que ya ha cumplido cinco, y conmuta la inhabilitación para ejercer la patria potestad por una pena de 180 días de trabajo en beneficio a la comunidad.

Aránguez hacía mención a lo que considera el principal “escollo” en el caso de Rivas, la falta de coordinación entre la justicia española e italiana en abordar un caso en el que hay un factor de posible violencia de género. Según el letrado todo empezó mal cuando la denuncia que Juana Rivas interpuso contra su exmarido en Granada fue archivada en un cajón durante trece meses en lugar de traducirla y enviarla al tribunal italiano competente, como se contempla en el artículo 17 del Estatuto de la Víctima. Es en este tiempo cuando Arcuri obtiene la custodia exclusiva provisional de los menores por decisión del tribunal italiano, ignorante de la denuncia de Rivas.

“Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo”

Aranguez lo explica así: “Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo. Esa es la verdad del inicio del caso de Juana Rivas, un error en la tramitación de la denuncia no remitida a Italia que complica muchísimo el proceso”.

Francisca Granados también ha definido el caso de Juana Rivas como “ uno claro y nítido de violencia de género, lo dicen múltiples pruebas que lo acreditan”. Granados se ha referido a las razones esgrimidas por los magistrados del Tribunal Supremo a favor del indulto de Juana Rivas, adelantadas ayer en El Salto, que considera “fundamentales”.

Granados considera clave para el caso que “ocho magistrados del TS admitan tener pruebas en su poder que acrediten la situación de violencia de género que padecían Juana y sus hijos y que no tuvieron en el momento de tomar la decisión en la condena de Juana Rivas”, argumenta. Y ha ido más allá, “esa contaminación que se genera desde el minuto uno, se produce también en Italia, cuando la justicia italiana empieza a valorar la situación, se encuentra con una causa penal en España contra Juana Rivas que ha sido como una losa pesada que ha afectado todo lo que tiene que ver con Juana y que ha reafirmado algunos aspectos que ha seguido la justicia italiana hasta estos momentos”. Granados ha comentado que actualmente hay en Italia “hasta seis denuncias pendientes por malos tratos del padre hacia los hijos”.

Francisca ha reivindicado el papel del movimiento feminista apoyando a Juana y a sus hijos social y económicamente. “Juana Rivas es una mujer pobre, algún día podremos dar los números de la causa, miles y miles de euros gastados; y analizar el acceso que tienen las víctimas a la justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
pacolozano2004
29/11/2021 10:15

Quería compartir este texto, que es un extracto del artículo de Carmelo Jordá, en Libertad Digital, titulado: “Indultada o no, Juana Rivas es una delincuente”. Un artículo que comparto y que debería hacer reflexionar sobre el apoyo incondicional desde ciertos sectores feministas , afortunadamente no todos, a Juana Rivas.
“La delincuente Juana Rivas decidió un día dar por finiquitada su relación de pareja, sin decirle a su marido cuál era su verdadera intención se trasladó a otro país y se llevó a sus hijos con ella. Más tarde, ante los requerimientos de la Justicia para que los devolviese a su domicilio, que era el del padre, decidió desaparecer y convertirse en una prófuga, al tiempo que seguía manteniendo a los niños con ella, en un caso obvio de secuestro de niños, tipificado en nuestro Código Penal como sustracción de menores.
De hecho, el comportamiento de Juana Rivas encaja a la perfección en los dos tipos de conducta punible que recoge el artículo 225 bis del CP. Más aún, en cierto sentido también cuadraría con el agravante que se recoge en el tercer apartado, que señala que la pena será mayor cuando los menores sustraídos se saquen de España, lo que no ocurrió exactamente en este caso si nos atenemos a la letra de la ley, pero sí si nos fijamos en su espíritu: el castigo debería ser mayor porque los niños fueron llevados a otro país que no era el suyo, pues vivían en Italia.
La conducta de Rivas es tan claramente delictiva que ha sido condenada en firme y hasta el Tribunal Supremo ha reconocido el delito. No hay ninguna duda de que Juana Rivas es una delincuente y, por tanto, para justificarla y usarla como falaz bandera del movimiento feminista han tenido que inventar toda una historia de violencia doméstica que no se sostiene por ningún lado.
Sí, es cierto que Francesco Arcuri tuvo una condena en 2009, pero en un incidente en el que ambos miembros de la pareja presentaron lesiones leves y, de hecho, las del hombre eran algo mayores que las de la mujer. Sin embargo, lo que más claro nos deja la realidad de lo ocurrido es que la propia Juana volvió a vivir con el supuesto agresor y, de hecho, tras eso tuvieron a su segundo hijo. Como es obvio que la historia no se sostenía, había que aderezarla más y Rivas puso a su expareja nada más y nada menos que ocho denuncias entre 2016 y 2018, pero todas fueron desestimadas por la Fiscalía italiana y calificadas como inverosímiles. Repito: todas.
….pocas cosas hay más repugnantes que arrebatar sus hijos a un padre o, si fuese el caso, que no lo es, a una madre.
Juana Rivas no es una heroína víctima de una Justicia sin perspectiva de género….es una delincuente que se ha saltado la ley a la torera, ha intentado hundir la vida de su exmarido para lograr sus propósitos y, sobre todo, ha hecho un daño incalculable a sus propios hijos, que son las verdaderas víctimas de todo este asunto tan sucio ….."

0
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.