Violencia machista
21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia

El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en la comparecencia en la que ha presentado los datos de violencia de género en pareja de 2022. Álvaro Minguito

Un total de 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022, según los datos provisionales que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha presentado esta mañana. La cifra se mantiene en el rango de los últimos, ya que en 2021 se cometieron 48 feminicidios de este tipo y, en 2020, 49, lo que supone que el último trienio ha sido el que registra las cifras más bajas de la serie, como ha desacatado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. Desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar estos asesinatos, 1.182 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas.

De las 49 mujeres asesinadas, 21 habían puesto denuncia (un 43%) y 28 no lo habían hecho (57%). Entre las que sí habían denunciando, once tenían medidas de protección y cinco estaban vigentes en el momento del asesinato, según ha informado Victoria Rosell. En 2021, de las 48 mujeres asesinadas, 10 habían interpuesto denuncia (el 21%) y 38 no lo habían hecho (79%). En 2020, denunciaron 8, el 18% de las víctimas, por lo que la diferencia es significativa.

De las 49 mujeres asesinadas en 2022, 21 habían puesto denuncia, mientras que en 2021 la cifra fue mucho menor: de las 48 mujeres asesinadas, solo 10 habían interpuesto denuncia

En cuanto a la edad, una de cada tres mujeres (32,7%) tenía entre 41 y 50 año y más de la mitad tenía entre 31 y 50 años. 

Con respecto al tipo de relación con el asesino, los datos indican que en la mayoría de los casos el asesino fue la pareja (39 casos, de ellos 7 en fase de ruptura, lo que supone 79,6%) mientras que 10 eran exparejas (20%).

El día de la semana que más asesinatos se produjeron ha sido los lunes, seguidos de los fines de semana. El mes con más asesinatos fue diciembre, con 11. Esta cifra dio lugar al primer comité de crisis, que el Ministerio de Igualdad activa cuando se dan más de cinco asesinatos en un mes, y supone también uno de los repuntes más graves de la serie histórica mensual, solo igualado con diciembre de 2008.

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Respecto a los 49 presuntos asesinos, 10 se suicidaron (20%) tras matar a la mujer y otros nueve lo intentaron (18%) y los otros 30 casos no hubo ni suicidio ni tentativa. La edad media del 60% de estos hombres estaba entre los 31 y los 50 años, una cifra coincidente con la de las mujeres asesinadas

Los dos menores asesinados en 2022 fueron un niño de 11 años en Valencia y una niña de 6 en noviembre. En uno de los casos la madre fue también asesinada, por lo que no sería considerado un asesinato motivado por la violencia vicaria, y en otro no. En ambos casos, el asesino fue el padre biológico. 

En total, desde 2013 han sido 48 los niños y niñas asesinados por sus padres. Se tata de la segunda cifra más baja desde que hay registros, ya que esta estadística comenzó en 2013. El año con menos casos fue 2016, cuando un niño fue asesinado por su padre.

El número de huérfanos que deja la violencia de género en 2022 en el ámbito de la pareja o expareja es de 38. Desde 213, el número asciende a 377. El año con menos casos fue 2015, con 51, mientras que los años en que la cifra ha sido más baja fueron 2020 y 2017, con 26.

Rosell violencia género dispositivo cometa - 4
Uno de los dispositivos COMETA que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Álvaro Minguito

El 016 supera las 100.000 llamadas pertinentes

La Delegación ha dado a conocer también los datos anuales del teléfono 016 y que indican que 2022 sería el año con mayor número de llamadas pertinentes, un total de 102.391 superando las 100.000 por primera vez.

Además, en agosto de este año se superó el millón de llamadas a este número desde su puesta en marcha en 2007. Al cierre del año el 016 había recibido 1.136.490 llamadas pertinentes en total desde 2007, algo que para la delegada del Gobierno para la Violencia de Género demuestra la consolidación de este servicio.

Las consultas al 016 pueden hacerse también por correo electrónico, WhatsApp o chat. Durante el año 2022, el 016 ha recibido un total de 1499 consultas pertinentes por correo electrónico, 6.063 por WhatsApp y 2167 por chat, aunque este último se puso en marcha el 15 de septiembre de 2022.

El 016 ha superado las 100.000 llamadas por primera vez desde que se puso en marcha en 2007 y alcanzó el millón de llamadas pertinentes en agosto

En lo que respecta a dispositivos electrónicos activos —las pulseras—, el servicio ha llegado a 31 de diciembre de 2022 a la cifra máxima de 3.056 parejas de dispositivos activos, lo que representa un incremento del 16,64% con respecto al año anterior.

Estos dispositivos se instalan por ordenador judicial y se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Hasta diciembre, se utilizaban únicamente para casos de violencia de género en pareja o expareja. En diciembre de esta año, Rosell dio orden de que se utilizaran en casos de excarcelaciones de condenados por agresiones sexuales en beneficio de la ley de Libertad Sexual. Rosell ha asegurado que se han instalado todos los que han sido solicitados por orden judicial, pero no indicó cuántos serían en total.

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género aseguró que los datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja se darían a conocer en el primer trimestre del año. Serán los primeros datos anuales de este tipo, ya que fue en enero de 2021 cuando Ministerio de Igualdad puso en marcha esta estadística que incluye otros cuatro tipos de feminicidios: familiar, sexual, social y vicario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.