Violencia machista
21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia

El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en la comparecencia en la que ha presentado los datos de violencia de género en pareja de 2022. Álvaro Minguito

Un total de 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022, según los datos provisionales que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha presentado esta mañana. La cifra se mantiene en el rango de los últimos, ya que en 2021 se cometieron 48 feminicidios de este tipo y, en 2020, 49, lo que supone que el último trienio ha sido el que registra las cifras más bajas de la serie, como ha desacatado la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. Desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar estos asesinatos, 1.182 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas.

De las 49 mujeres asesinadas, 21 habían puesto denuncia (un 43%) y 28 no lo habían hecho (57%). Entre las que sí habían denunciando, once tenían medidas de protección y cinco estaban vigentes en el momento del asesinato, según ha informado Victoria Rosell. En 2021, de las 48 mujeres asesinadas, 10 habían interpuesto denuncia (el 21%) y 38 no lo habían hecho (79%). En 2020, denunciaron 8, el 18% de las víctimas, por lo que la diferencia es significativa.

De las 49 mujeres asesinadas en 2022, 21 habían puesto denuncia, mientras que en 2021 la cifra fue mucho menor: de las 48 mujeres asesinadas, solo 10 habían interpuesto denuncia

En cuanto a la edad, una de cada tres mujeres (32,7%) tenía entre 41 y 50 año y más de la mitad tenía entre 31 y 50 años. 

Con respecto al tipo de relación con el asesino, los datos indican que en la mayoría de los casos el asesino fue la pareja (39 casos, de ellos 7 en fase de ruptura, lo que supone 79,6%) mientras que 10 eran exparejas (20%).

El día de la semana que más asesinatos se produjeron ha sido los lunes, seguidos de los fines de semana. El mes con más asesinatos fue diciembre, con 11. Esta cifra dio lugar al primer comité de crisis, que el Ministerio de Igualdad activa cuando se dan más de cinco asesinatos en un mes, y supone también uno de los repuntes más graves de la serie histórica mensual, solo igualado con diciembre de 2008.

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Respecto a los 49 presuntos asesinos, 10 se suicidaron (20%) tras matar a la mujer y otros nueve lo intentaron (18%) y los otros 30 casos no hubo ni suicidio ni tentativa. La edad media del 60% de estos hombres estaba entre los 31 y los 50 años, una cifra coincidente con la de las mujeres asesinadas

Los dos menores asesinados en 2022 fueron un niño de 11 años en Valencia y una niña de 6 en noviembre. En uno de los casos la madre fue también asesinada, por lo que no sería considerado un asesinato motivado por la violencia vicaria, y en otro no. En ambos casos, el asesino fue el padre biológico. 

En total, desde 2013 han sido 48 los niños y niñas asesinados por sus padres. Se tata de la segunda cifra más baja desde que hay registros, ya que esta estadística comenzó en 2013. El año con menos casos fue 2016, cuando un niño fue asesinado por su padre.

El número de huérfanos que deja la violencia de género en 2022 en el ámbito de la pareja o expareja es de 38. Desde 213, el número asciende a 377. El año con menos casos fue 2015, con 51, mientras que los años en que la cifra ha sido más baja fueron 2020 y 2017, con 26.

Rosell violencia género dispositivo cometa - 4
Uno de los dispositivos COMETA que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Álvaro Minguito

El 016 supera las 100.000 llamadas pertinentes

La Delegación ha dado a conocer también los datos anuales del teléfono 016 y que indican que 2022 sería el año con mayor número de llamadas pertinentes, un total de 102.391 superando las 100.000 por primera vez.

Además, en agosto de este año se superó el millón de llamadas a este número desde su puesta en marcha en 2007. Al cierre del año el 016 había recibido 1.136.490 llamadas pertinentes en total desde 2007, algo que para la delegada del Gobierno para la Violencia de Género demuestra la consolidación de este servicio.

Las consultas al 016 pueden hacerse también por correo electrónico, WhatsApp o chat. Durante el año 2022, el 016 ha recibido un total de 1499 consultas pertinentes por correo electrónico, 6.063 por WhatsApp y 2167 por chat, aunque este último se puso en marcha el 15 de septiembre de 2022.

El 016 ha superado las 100.000 llamadas por primera vez desde que se puso en marcha en 2007 y alcanzó el millón de llamadas pertinentes en agosto

En lo que respecta a dispositivos electrónicos activos —las pulseras—, el servicio ha llegado a 31 de diciembre de 2022 a la cifra máxima de 3.056 parejas de dispositivos activos, lo que representa un incremento del 16,64% con respecto al año anterior.

Estos dispositivos se instalan por ordenador judicial y se utilizan para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Hasta diciembre, se utilizaban únicamente para casos de violencia de género en pareja o expareja. En diciembre de esta año, Rosell dio orden de que se utilizaran en casos de excarcelaciones de condenados por agresiones sexuales en beneficio de la ley de Libertad Sexual. Rosell ha asegurado que se han instalado todos los que han sido solicitados por orden judicial, pero no indicó cuántos serían en total.

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género aseguró que los datos de feminicidios fuera de la pareja o expareja se darían a conocer en el primer trimestre del año. Serán los primeros datos anuales de este tipo, ya que fue en enero de 2021 cuando Ministerio de Igualdad puso en marcha esta estadística que incluye otros cuatro tipos de feminicidios: familiar, sexual, social y vicario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?