Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 1
Rossel en una comparecencia institucional en enero de este año. Álvaro Minguito

Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022 según los datos presentados este jueves por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. En 21 de los 34 casos estos feminicidios han sido familiares, que se definen como “asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar, excluida la pareja o expareja”, lo que representa el 61,8% del total. De ellos, en un total de 16 casos, el 76,2%, se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto).

Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad. El primer informe se conoció en septiembre de 2022 y reflejaba los datos del primer semestre del año.

Los feminicidios sociales son un total de 9, lo que supone el 26,5%, un feminicidio que se caracteriza por ser perpetrado por un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador etc.).

El tercer tipo de feminicidio más prevalente registrado en 2022 es el sexual, con 4 casos, lo que supone un 11,8%. De esos cuatro casos, 2 de ellos son de menores —ambas tenían 14 años— y otros 2 son de trabajadoras sexuales.

Este tipo se define como el “asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre , de garantía integral de la libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados”.

Igualdad recoge otros dos tipos de feminicidio. Por un lado, el que se comete por la pareja o expareja, que desde 2003 cuenta con una estadística propia —en ese mismo año el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja ha sido de 49— y por otro el “feminicidio vicario”, que sería el “asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género”, en consonancia con la definición recogida en la Ley de Infancia y que contabiliza asesinatos de mujeres adultas. En 2022 no se ha registrado ningún feminicidio de este tipo.

En cuanto a la convivencia con el agresor, los datos indican que en el 42,9% de los feminicidios familiares existía convivencia actual. 

En cuanto a la relación del agresor con la mujer asesinada, en todos los casos los presuntos agresores eran conocidos de la víctima. De estos, en el 61,8% el agresor era un familiar, de los cuales en el 76,2% de los casos se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto), el 23,5% eran vecinos o compañeros de piso y el 14,7% eran otros conocidos. 

Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Estas 34 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja dejan una huérfana y dos huérfanos menores de edad y el 44,1% de ellas eran mayores de 60 años.

Igualmente, en 31 de los 34 asesinatos de este 2022 no existían denuncian previas contra los agresores, lo cual representa un porcentaje del 91,1%. En el caso de los feminicidios en pareja o expareja de 2022 el porcentaje de no denuncia alcanza el 59,2%. 

Por último, atendiendo a las comunidades autónomas con más casos de feminicidios, se encuentran siete feminicidios en Andalucía (seis familiares y uno sexual), el 20,6% del total; seguida de Catalunya (con cuatro feminicidios familiares) y Castilla y León (tres familiares y uno social), representando cada una el 11,8 % de los casos sobre el total y tres casos en la Comunidad de Madrid (dos sociales y uno sexual), en Canarias (dos familiares y uno social), en Galicia (tres sociales) y en la Comunitat Valenciana (tres familiares), suponiendo cada una el 8,8 % de los casos.

Violencia por ser hijas, madres, abuelas

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género ha destacado que no se puede hablar de “tendencias” ya que no existe el contexto de una serie histórica pero sí ha destacado algunos aspectos.

“Estos datos hablan de un continuum de violencia en la vida de las mujeres que afecta por ser hijas, parejas, madres y abuelas”, ha asegurado Victoria Rosell en relación a que la mayoría de los feminicidios fuera de la pareja han sido familiares y, de ellos, la mayoría los han cometido descendientes de esas mujeres.

En el 91% de los casos de feminicidios fuera de la pareja no había denuncias previas, lo que muestra que existe un mayor nivel de tolerancia social que en los casos de violencia de género en pareja, según Victoria Rosell

Otro aspecto llamativo es el elevado porcentaje en el que no existían denuncias, mucho más elevado que en los casos de feminicidios en pareja. “Esta menor tasa de denuncia en otros tipos de violencias contra las mujeres muestra que todavía existe un mayor nivel de tolerancia social y que queda una gran tarea que hacer en estos casos para sacar a flote la cifra de violencia”, ha valorado Victoria Rosell.

Rosell ha subrayado un dato más: el papel del domicilio como lugar no seguro para las víctimas, ya que ocho de los agresores eran vecinos o compañeros de piso de la víctima. 

“Estas violencias también son violencias machistas y desde marzo de 2021 el 016 atiende a todas las violencias y a todas las víctimas”, ha recordado la delegada del Gobierno añadiendo que a lo largo de este año 2023 también el servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género, ATENPRO, ampliará su atención a todas las formas de violencia machista.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Más control de armas y medidas para embarazadas: las propuestas de Igualdad tras el tercer comité de crisis
El Ministerio de Igualdad ha convocado este viernes el tercer comité de crisis, una herramienta que se activa cuando se dan cinco asesinatos o más de mujeres por sus parejas o exparejas.
Violencia machista
Infancia Madres sustractoras o cómo el Convenio de la Haya obstaculiza la protección de la infancia
El Convenio de la Haya establece la restitución inmediata al país de residencia de un niño o niña sacado de su país de origen por un progenitor sin tener en cuenta el contexto ni escuchar a las partes.
Madres protectoras
Piden cinco años de prisión Varias asociaciones apoyan a Silvia Aquiles, a la espera de conocer la sentencia de su juicio por sustracción
La acusación pide cinco años de cárcel para esta mujer que denunció al progenitor por tener indicios de que abusaba sexualmente de sus hijos y acabó perdiendo su custodia.

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.