Opinión
Leer una violación

Una reflexión sobre la opresión y la relación entre dominantes y personas oprimidas con motivo de la violación a una chica en la Codosera

Concentración de protesta de Mujeres en Rebeldía, Logroño
Rioja Violeta Concetración de protesta de mujeres
14 ago 2019 11:58

Han violado recientemente a una chica, al parecer de un modo especialmente brutal, a poca distancia de donde vivo. Nos hemos concentrado -bastantes personas y un buen grupo de chicas jóvenes- a raíz de una convocatoria hecha por colectivos de mujeres. Durante todo el acto he estado dándole vueltas a las posibles lecturas del hecho, más allá del dolor, de la rabia, del asco y de la empatía con la víctima.

Si todo el conflicto de género se redujera a las manifestaciones repetitivas, terriblemente repetitivas, de violencia física (maltratos físicos, violaciones y asesinatos), si esa fuera nuestra única lectura, estaríamos limitando el papel de este conflicto en el conjunto del sistema a un lugar secundario. Algo execrable, espantoso… pero periférico. Sería así incluso si todo se limitara a las trabas legales de todo tipo para la autonomía y la igualdad de las mujeres (o de quienes no se ajustan a la norma heteropatriarcal).

Apenas abrimos los ojos aprendemos que no todas las personas que nos rodean son iguales, que existe una jerarquía básica en nuestro inmediato grupo familiar. Que hay quien manda y quien manda menos y obedece, que hay quien tiene más “derechos”
Y, sin embargo, el conflicto de género debería ocupar el lugar central para quienes deseamos otra manera de vivir y otro modo de ser, individual y colectivamente. Esta centralidad deriva, en mi lectura, de que es la raíz original de la división entre personas (privilegiadas y dominantes/discriminadas y subordinadas) y, por tanto, el principal impedimento para desear y construir esa posible comunidad igualitaria, libre y sorórica/fraterna. No se trata sólo de un análisis histórico: cómo el patriarcado y su indisociable violencia constituye el sustrato de todas las divisiones, del acaparamiento de los privilegios, la riqueza y el poder.

Se trata, sobre todo, del lugar central que ocupa en nuestra construcción personal y colectiva. Apenas abrimos los ojos aprendemos que no todas las personas que nos rodean son iguales, que existe una jerarquía básica en nuestro inmediato grupo familiar. Que hay quien manda y quien manda menos y obedece, que hay quien tiene más “derechos”. Nos impregnamos tan temprana e intensamente del heteropatriarcalismo circundante que la aceptación de la jerarquía pasa a ser un elemento esencial de nuestra cultura y de nuestra personalidad. El machismo no es un añadido, una excrecencia fácil de limpiar por muy pegajosa que sea. Ni siquiera es una segunda piel que podamos arrancarnos dolorosamente. Está más adentro… y requiere una lucha tenaz y una vigilancia constante.

En la medida en que este duro e imprescindible trabajo no avance seguiremos reproduciendo el sistema y su ideología, en sus diversas variantes, más o menos fuertes o suaves. Nadie está libre de esta tarea, aunque la urgencia, la profundidad y la necesidad sean mayores para los hombres heterosexuales. El conflicto de género no resuelto es una de las raíces fundamentales de nuestras múltiples y frecuentemente invisibles complicidades con el sistema.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...