Violencia machista
Nerea Barjola: “El fenómeno de los pinchazos nos permite pensar que hay un movimiento de hombres organizados”

Nerea Barjola (Santurtzi, 1980) es autora del ensayo ‘Microfísica sexista del poder’ (Virus Editorial).
Nerea Barjola
Nerea Barjola, autora de ‘Microfísica sexista del poder, el caso Alcàsser y la construcción del terror sexual’. David F. Sabadell (CC BY-NC)

Nerea Barjola va poniendo los puntos sobre todas las íes que encuentra en el camino: “Algunos expertos en drogas reproducen de forma sutil la falta de credibilidad de las mujeres, por lo que despolitizan al feminismo como movimiento y le restan contenido”, alerta sobre los pinchazos. Que no haya sumisión química no implica que los pinchazos no se produzcan. “Ya tenemos la palabra de las compañeras: están siendo pinchadas”, agrega. Reformular todo el debate, borrar la alarma social que incrementa en las mujeres el terror sexual, colocar el peso de este fenómeno sobre las ligeras espaldas de los hombres y recordar una y todas las veces que sean necesarias qué es el patriarcado es parte del discurso de esta doctora en feminismos y género, autora de Microfísica sexista del poder (Virus Editorial, 2018).  

¿El fenómeno de los pinchazos es una nueva forma de terror sexual?
Sí, indudablemente. Vincula el miedo a lo que te puede ocurrir: a estar constantemente en alerta, en vez de disfrutar de tu tiempo de ocio. Y en ese estar en alerta hay una merma en los derechos de las mujeres. En esa representación del peligro sexual siempre debemos cargar nosotras con que no nos ocurra nada malo y que es nuestra responsabilidad si nos ocurre, cuando la responsabilidad no debería recaer sobre nosotras, sino en ellos. Son ellos los que no deberían tomar el espacio público a partir de cierta hora debido al terror sexual que generan.

Estar siempre en alerta es muy cansado. ¿Cómo podemos darle la vuelta?
Es muy importante la conceptualización que he hecho en mi trabajo: la idea de girar la mirada. Esas representaciones nos indican donde está el limite —el patriarcado diciéndonos qué podemos hacer y qué no— y debemos ir a saber que todas esas dinámicas sobre nuestros cuerpos nacen de una estructura patriarcal sustentada en el machismo. 

Si la alarma social fortalece el miedo, lo único que hace es reproducir el terror sexual

¿Cómo giramos la mirada?
Deconstruyendo esas representaciones y teniendo claro quién está ejerciendo su poder y ostentado privilegios. La mirada debe situarse en quien agrede, no en quien es agredida. Pero, de momento, el foco se pone en la vida de las mujeres: regresa pronto a casa, vuelve acompañada, ten cuidado con lo que sientes y con quien vas. Sería imposible decirles a los hombres “oye, a las diez de la noche tienes que volver a casa porque si vais en grupo, violáis”. La reducción de derechos de los hombres es impensable, pero la de las mujeres está absolutamente naturalizada. Esas representaciones normalizan que las mujeres tengan que salir con miedo, enfrentarse a violencias sexuales y vivir con limitaciones cuando salen a pasarlo bien.

La reducción de derechos de los hombres es impensable, pero la de las mujeres está absolutamente naturalizada

Los Mossos d’Esquadra mantienen todas las hipótesis abiertas: desde que el fenómeno puede ser un juego de rol, un reto de internet o una movida incel/machista para mantener a las mujeres aterrorizadas. ¿Siempre habrá algo nuevo para que todo siga igual?
Sí, los formatos cambian pero el contenido no. Es importante centrar el debate y omitir las hipótesis de esos expertos en drogas e investigadores de los cuerpos de seguridad que nos despolitizan. Ya tenemos la palabra de las compañeras: están siendo pinchadas. Algunos expertos reproducen de forma sutil la falta de credibilidad de las mujeres, por lo que despolitizan como movimiento al feminismo y le restan contenido. El pinchazo en sí ya es una forma más de ejercer violencia sobre las mujeres, con independencia de su intencionalidad. Nos importan sus consecuencias: los pinchazos reproducen terror sexual en las mujeres que toman el espacio público y el ocio nocturno. Por tanto, si la alarma social está fortaleciendo el miedo, lo único  que está haciendo es reproducir el terror sexual en el conjunto social.

¿Qué debemos hacer para no caer en el terror sexual?
Reformularía la pregunta: qué tienen que hacer ellos para no seguir ejerciendo terror sexual y violencia sexual, para que nosotras no nos sintamos amenazadas y con miedo porque sí. La pregunta es qué deben hacer ellos, y una de las primeras respuestas es reformularse y aprender de teoría crítica feminista. Y, sobre todo, ponerse de frente a sus privilegios y darse cuenta de que ejercen violencia sexual sobre sus amigas, compañeras y las mujeres que forman el conjunto social. En cuanto a nosotras ya sabemos lo que tenemos que hacer: autodefensa feminista y delegar nuestro cuidado y protección a nuestras compañeras. Cuanto más deleguemos nuestro cuidado a los hombres, más desprotegidas estamos y más fácil es que se reproduzca la violencia sexual.

¿Alguna idea importante más?
Una idea importante en el fenómeno de los pinchazos es que nos permite pensar que hay un movimiento de hombres organizados. Siempre han estado organizados, pero con este fenómeno no nos pueden decir que no, porque para pinchar necesitas tener jeringuillas y drogas con antelación. Aparte, es importante darnos cuenta de que la práctica de los pinchazos contiene riesgos para la integridad de las mujeres, como la transmisión de enfermedades a través de las agujas. Ojalá la indignación y la alarma se convirtieran en un debate serio con perspectiva feminista, no un simple cacareo y cruce de voces con el que no llegamos a ningún sitio excepto a reproducir violencia sexual. Si decimos lo primero que se nos pasa por la cabeza sin teoría feminista, reproducimos el sistema machista.

Violencia machista
Terror sexual Feministas advierten de que el fenómeno de los pinchazos puede originar terror sexual, limitando los movimientos de las mujeres
Se han detectado decenas de casos en el Estado. En el País Vasco, solo en quince días la Ertzaintza ha contabilizado 12. Los Mossos d’Esquadra, 23 pinchazos. No han hallado restos de sustancias relacionadas con la sumisión química, pero el relato de que el peligro es inminente ya está calando.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
yermag
yermag
4/8/2022 16:37

Bien, entonces siguiendo a la autora y articulista: el "terror sexual" lo causan "terroristas sexuales". Si el terrorismo se define como el uso de actos que produzcan terror con fines políticos, en este caso la típica política facha machista - misógina. Entonces si la autora piensa en grupo de hombres organizados que causan terror, estamos hablando de terrorismo machista - misógino. Y eso ¿a que espectro político nos remité? ¡quien da Vox a esos discursos machistas casposos de la época de cuando Franco era cabo? Vox. Pero ni se cita a Vox, ni a la ultraderecha, son "hombres organizados". Ahí esta el error de éste artículo. Encomiendate a Diana, la cazadora, y tendrás más precisión, mas puntería señalando posibles terroristas.

0
3
JASB
4/8/2022 13:01

«Son ellos los que no deberían tomar el espacio público a partir de cierta hora debido al terror sexual que generan». En fin... Estaría bien que la entrevistada reflexionara sobre la tontería que ha dicho. ¡Más feminismo y menos tontería!

0
4
Yas
5/8/2022 9:28

Pues lo gracioso es que eso es lo que se nos recomienda a nosotras, pero suena estúpido cuando es a ellos a quien se les dice.
Tal vez sea usted la que deba reflexionar y darse cuenta que lo ha usado para que veamos lo estúpido que suena cuando es al hombre al que se le exige eso y no a la mujer, como siempre se hace. Que algunas personas lo han normalizado tanto que no se dan ni cuenta de lo que están diciendo hasta que se usa a otro sujeto, un sujeto lleno de privilegios al que nos parece impensable, o estúpido, exigir o recomendar algo así, pero que en nosotras es lo normal.

2
0
JASB
5/8/2022 12:54

Suena estúpido tanto para ellos como para ellas o elles. Haciendo estas propuestas ridículas, tengo la sensación de que el feminismo pierde credibilidad. En la declaración entrecomillada no se percibía ironía; con ironía hubiera provocado otro efecto.

0
1
JASB
4/8/2022 17:47

Desde medianoche hasta las 7 de la mañana los hombres tendrán prohibido salir de sus casas. Al que se salte la prohibición se le cercenarán los genitales.

1
0
Scum
9/8/2022 14:12

Ojalá

0
0
Javier Gallardo Vía
4/8/2022 12:54

Lean el titular: en el se explica con claridad la finalidad del bulo.

0
0
#95565
4/8/2022 12:52

¿Y si fuera solo una psicosis colectiva para hacer de “serpiente de verano”? Los datos apoyan esto: cero testigos, cero secuelas, cero intoxicaciones.
¡Pero este artículo muestra la verdadera utilidad de esta historia ufológica! Los hombres estamos confabulados en la sombra, contra el género femenino. Increíble. Pero repítanlo mil veces y se convertirá en verdad (que decía aquel político alemán).

0
1
Scum
9/8/2022 14:16

Escuece no ser titular ni como agredidos o cómo va esto? Las agresiones, el acoso, las violaciones y los asesinatos no son ninguna cosa de ovnis... Se nota que tus privilegios no te permiten ver ni un poquito la realidad que viven otras personas.
Revísate.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
4/8/2022 10:59

Hombres mal. Mujeres bien. Poco más se puede sacar de este artículo aparte de que a la autora solo le falta los nombres de los agresores para resolver el caso. Demasiado miedo reproduciendo más miedo. Caldo de cultivo para la intolerancia 😉

0
2
Scum
9/8/2022 14:17

Tolerancia cero con los agresores.
Troll.

0
0
Teresa G
4/8/2022 10:40

El tema de los pinchazos ¿es un problema extendido o mas bien unos casos concretos sobredimensionados en television y en las redes? ¿Por que se decide tratar un tema que es de caracter local (y diria mas. de ciertas macro discotecas señaladas) y detras del que hay personas concretas en una amenaza nacional? Me recuerda a lo del miedo a los terroristas, la delincuencia juvenil o los okupas que se quedan tu casa, un miedo difuso y muy util para la auto-contencion. Desde luego salir de fiesta y tener que estar todo el rato vigilando es agobiante... Ahora, esos hombres se han preparado para hacerlo, pero eso no quiere decir que "existe un movimiento organizado"... Por otra parte si esta gente se prepara para violar llevando esas drogas, decir que en general "los hombres si salen en grupo violan", es un poco paranoia. Habria que aumentar la vigilancia en las grandes discotecas donde ha ocurrido y en otras de esa misma ciudad, pero no extender la alarma a cualquier bar del pais. Con el covid nos han quitado el ocio nocturno en los parques a base de multas y ahora nos quieren meter miedo a salir de fiesta en general.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.