Violencia machista
Feministas advierten de que el fenómeno de los pinchazos puede originar terror sexual, limitando los movimientos de las mujeres

Se han detectado decenas de casos en el Estado. En el País Vasco, solo en quince días la Ertzaintza ha contabilizado 12. Los Mossos d’Esquadra, 23 pinchazos. No han hallado restos de sustancias relacionadas con la sumisión química, pero el relato de que el peligro es inminente ya está calando.
Autodefensa feminista
Manifestación de repulsa contra la sentencia de 'La Manada' en Madrid. No CC. Álvaro Minguito

“Durante las fiestas hay quien nos quiere (también) tener bajo su control, pero no: las fiestas también son nuestras”. Mañana comienzan las de Gasteiz y el movimiento feminista de la ciudad empezaba así un hilo de Twitter. Hasta la fecha, no se ha cometido ninguna agresión sexual en los casos registrados de needle spiking (agujas clavadas, en inglés). Se han registrado decenas de casos de pinchazos a mujeres en el Estado, desatando o queriendo desatar una oleada de paranoia que podría describirse como terror sexual. Los distintos cuerpos policiales mantienen todas las hipótesis abiertas; voces feministas ponen el foco en que la generación de miedo restringe los movimientos y la libertad sexual de las mujeres. 

En el País Vasco, hasta el domingo la Ertzaintza ha contabilizado 12 pinchazos en solo quince días, ocurridos en Santurtzi, Bilbao, Gasteiz, Zarautz, Etxebarri y Zierbana. Todos a mujeres. En ninguno se han hallado restos de sustancias tóxicas inoculadas en sangre. En todos, resalta la policía autonómica vasca, el modus operandi ha sido similar: mientras la mujer se encontraba en un entorno festivo, notaba un pinchazo en el brazo o la pierna y luego se sentía indispuesta, con mareos o somnolencia. Todos los pinchazos han sido confirmados en centros médicos; la Ertzaintza investiga la intencionalidad. 

“El efecto [de esta situación] también es la generación de miedo, fomentar el terror sexual, que restringe los movimientos y la libertad sexual de las chicas”, Tània Verge

En Catalunya, los Mossos d’Esquadra tienen abiertos 21 atestados con 23 personas pinchadas, 22 mujeres y un hombre. Insisten en que mantienen abiertas todas las líneas de investigación. “Todo continúa igual: sin agresiones posteriores ni drogas halladas en sangre”, indican a El Salto.

La consejera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, ha declarado en Catalunya Ràdio que “la investigación policial manda [sobre las causas], pero que el efecto [de esta situación] también es la generación de miedo”. “Fomentar el terror sexual, que restringe los movimientos y la libertad sexual de las chicas”, añadió la consejera. Verge apeló en su locución en la radio pública a los hombres, para que afronten las conductas machistas de sus amigos o colegas y que les recuerden que más que un juego, esto también es un delito. El nuevo protocolo gubernamental incluye la valoración de activar la profilaxis postexposición al VIH, una intervención que es necesaria realizar durante las primeras 72 horas posteriores al pinchazo.

La consejera detalló que el pasado viernes el Govern modificó los protocolos de actuación para implementar un enfoque “comunitario”. Pidió que no se magnificara la situación, al mismo tiempo que recalcó que tampoco debía minimizarse. 

En este difícil equilibrio, el documento destaca el papel que pueden tener el personal de los espacios de ocio, el de los servicios públicos de transporte y, en general, cualquier persona que pueda detectar comportamientos “extraños” y la “consiguiente necesidad de actuar y dar apoyo”. Los centros de salud proporcionarán apoyo psicológico a la persona afectada si se considera oportuno, además de realizar las correspondientes pruebas toxicológicas. El objetivo del Govern es que las personas agredidas se sientan acompañadas, aplacar la ansiedad que puedan sentir y que recuperen su vida con normalidad.

“La inyección intramuscular o subcutánea tiene un inicio de acción más lento que la intravenosa y los efectos son menos predecibles, además las punciones suelen ser dolorosas”, Energy Control

No hay evidencias de sumisión química

Por su parte, el grupo catalán para la reducción de riesgos en el consumo recreativo de drogas, Energy Control, planteó ayer “dudas sobre la administración de sustancias psicoactivas a través del método del pinchazo con el fin de cometer delitos sexuales”. El colectivo valora que, ante la alarma que los pinchazos han producido, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, quieren recalcar que “no existen evidencias que lleven a pensar que se trata de casos de sumisión química”, dado que no se ha producido una agresión sexual. Por el contrario, cuestionan que para inyectar una sustancia se requiere conocimiento médico y técnico, además de luz. La inyección intramuscular o subcutánea “tiene un inicio de acción más lento que la intravenosa y los efectos son menos predecibles, además las punciones suelen ser dolorosas, por lo que no resultan un método eficaz, sea cual sea la intencionalidad, si el objetivo es que la persona no se dé cuenta”. 

“Una aguja de menor tamaño puede reducir la sensación dolorosa asociada al pinchazo, pero también requerirá de más tiempo para inyectar una sustancia que con una aguja de mayor calibre”, añaden.

Energy Control advierte de que crear una alarma social puede “impulsar la adopción de medidas no eficaces”. No especifica cuáles, pero la prensa se ha afanado a hablar de que los porteros cacheen en las entradas de las discotecas y de un mayor control policial, incluso agentes infiltrados de la Ertzaintza en el recinto de txosnas de Bilbao. 

El colectivo catalán concluye que “poner el foco en las inyecciones como método de sumisión química, y para el que no existen evidencias de que sea así, desplaza la atención de las situaciones más probables y de mayor riesgo para las mujeres”. Es decir, para las agresiones sexuales cometidas por el novio, la expareja, un amigo, un conocido o un familiar de la víctima.

“Los relatos son formas de castigo que tratan de aleccionar, corregir y coaccionar a las mujeres [...] vulnerar su capacidad de decisión en un intento de someterlas a un autocontrol y un autodominio continuos”, Nerea Barjola
Violencia machista
Nerea Barjola: “Alcàsser no deja de suceder”
Nerea Barjola reescribe en ‘Microfísica sexista del poder’ el crimen de Alcàsser, que sirvió para disciplinar a toda una generación de la mano de un relato mediático que hoy sigue advirtiendo a las mujeres de las consecuencias de traspasar los límites marcados por el patriarcado.

Microfísica sexista del poder

La psicóloga y exdiputada vasca Nagua Alba recordaba esta semana en una tribuna la investigación de la politóloga Nerea Barjola, autora de Microfísica sexista del poder (Editorial Virus, 2018), libro en el que analiza que supuso el caso Alcàsser y su impacto en toda una generación de niñas, jóvenes y mujeres a la hora de percibir de dónde puede venir el peligro:  “Las representaciones sobre el peligro sexual contenidas en los relatos son formas de castigo que tratan de aleccionar, corregir y coaccionar a las mujeres [...] patrones de vigilancia social establecidos, sobre lo que una mujer puede o no hacer, [que] tratan de adoctrinar el cuerpo de las mujeres, vulnerar su capacidad de decisión en un intento de someterlas a un autocontrol y un autodominio continuos”.

El fenómeno needle spiking se reportó por primera vez en Inglaterra el pasado año, tras la pandemia. Luego se replicó en Irlanda, Bélgica, Alemania y Francia. Se desconoce si es una especie de macabro juego organizado por incels que van de bares o un fenómeno que se replica a sí mismo entre cuadrillas de idiotas. De momento, Forocoches ha cerrado todos los hilos que hablaban sobre ello. 

Las mujeres a final del siglo XIX y principios del XX se defendían del manoseo callejero clavando a los hombres la afilada aguja del sombrero

Acoso callejero: ahora y antaño

La monologuista Ane Lindane ligaba el fenómeno al piropeo callejero: “¿Sabéis cuando vais solas a casa de noche y un tío se os pone a decir guarradas y a seguiros con la única intención de que paséis miedo? Pues empiezo a pensar que con el tema de los pinchazos pasa lo mismo”. Ahora que la ley conocida como “solo el sí es sí” había tipificado como delito el acoso callejero, parece que ha llegado una nueva modalidad para incomodar a las jóvenes en el espacio público. 

Antaño, no eran los hombres quienes pinchaban a las mujeres para amedrentarlas, sino las mujeres a los hombres para defenderse de su manoseo. A final del siglo XIX y principios del XX, hubo señoras que les clavaban la afilada aguja que usaban para sostener los fastuosos sombreros de moda de aquella época. Se escribió mucho sobre aquellas mujeres que en Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Australia usaban los alfileres como autodefensa feminista: editoriales, reportajes, viñetas. Sin sombreros ni alfileres, pero con una aguja de cabeza siempre a mano, no pocas abuelas de España también usaron esa misma técnica en los autobuses o en la cola del mercado. 

En Gasteiz, el movimiento feminista ha convocado una manifestación mañana a medianoche en la plaza Brullerias, ha activado un protocolo feminista y ha puesto a disposición de todas las personas que lo necesiten un teléfono para denunciar agresiones. “Los bares, las noches y las calles también son nuestras, tenemos derecho a vivir y a disfrutar si miedo”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
yermag
yermag
3/8/2022 16:20

Terror ¿sexual? ¿No será mas bien terrorismo ultraderechsta misógino de hombres y mujeres del entorno de Vox y del partido de Franco, Falange Española de las JONS ? El artículo señala dos hipótesis: Misóginos que no se comen un rosco porque son tipos machistas repugnantes (no veo la necesidad de usar el palabro imperialista inglés "incels"), o "cuadrillas de imbéciles" que se replican. Imbéciles hay en todos lados, pero estos "imbéciles" son funcionales al discurso machista-misógino de Vox y su entorno. Quizá debamos reclamar la aplicación de la Ley de Partidos para ilegalizar Vox y Falange Española, al fin y al cabo el diario Egin y Egunkaria NO tenían nada que ver con ETA pero fueron cerrados y arruinados invocando la Ley de Partidos.

0
0
Scum
4/8/2022 1:43

No hace falta ser un misogino de vox para abusar o agredir sexualmente. Hay muchos progres de izquierdas que son la misma mierda, e incluso peor, porque cuesta mås verlos venir.... Así que dejemos de enmascarar el patriarcado con la gente de derechas porque es un humo que beneficia a los machos de cualquier indole.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
3/8/2022 12:19

“Kill the rapist” o “Mata al/la violador/a” es terriblemente terrorífico. Combatir el fuego con el fuego, y luego se extrañan de que el feminismo cada vez encuentre más resistencias.

En fin, que es un error convertir en montaña un grano de arena, sobre todo si genera miedo, y eso es exactamente lo que se consigue convocando una manifestación para algo que no existe (parece que no ha pasado nada aparte de los pinchazos). Pero esto es aquello de que ninguna agresión debe quedar sin respuesta. Lástima que se queden en eso y no miren por las consecuencias.

Y… no sé, pero me parece bastante bestia clavarle una aguja a un tío por manoseo. Pero supongo que también habrá a quien le parezca bien si algún día un hombre recibe un balazo de una mujer porque le ha tirado cuatro piropos.

Ayer escuchaba un audio de los 3 de West Memphis en CTXT y me abrió los ojos a lo que se consigue fomentando la histeria colectiva: https://ctxt.es/es/20220701/Multimedia/40350/Silvia-Cosio-Punto-Ciego-tres-de-west-memphis-panico-satanico.htm

1
0
Scum
4/8/2022 1:47

Qué pereza de comentario....
Cuidado que cada vez estamos más cuerdas y mejor armadas (con agujas o sin ellas).
Telita con los antifas antifeministas....
Tijeras para todas y a correr!

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
4/8/2022 10:45

Gracias por tu comentario. Ahora sé que soy una antifa antifeminista y tendré en cuenta tu advertencia sobre las agujas cuando salga a la calle. De verdad.

Aparte de esto, ese feminismo que ha dejado de serlo para pasar a ser la barbarie, necesita quienes le critiquen para que vuelva al redil y no pierda demasiado tiempo en la contemplación de sus propias vaginas, porque existen otras cosas 😉

0
0
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.