Violencia machista
#NiriBesteZerbait

Egiten dizkiguten erasoekin ez dut nire burua identifikatu gura, nahiz eta, feminismoa modan dagoenetik, egin dizkiguten erasoak jendaurrean azaltzeko joera nabarmendu.

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján
28 nov 2017 19:05

AEBtako azken hurakanaren izen bera daukan Harvey Weinstein-en sexu erasoek #MeToo kanpainia abiatu dute sare sozialetan, emakumeen aurkako indarkeriari neurria erakusteko ahaleginean. Horrelako kanpainetan bortxaketaren berririk ez dugu ematen, mina horren handia izanda, ezin dugulako sare sozialetan bizipoza bahitu digunarekin fribolizatu. Gainera, jokabide horretan, etengabean, andreok gure burua erakusten gabiltza, eraso egiteko puntu ahulak erakutsiz.

Gu ez gara egiten digutena, egiten duguna gara. Egiten digutenari aurre egiteko egiten duguna ere bagara. Horregatik, egiten dizkiguten erasoekin ez dut nire burua identifikatu gura, nahiz eta, feminismoa modan dagoenetik, egin dizkiguten erasoak jendaurrean azaltzeko joera nabarmendu. Orain urte batzuk, autokontzientzia feministako taldekideekin horixe egin genuenean, ni hiltzen birritan ahalegindu direla zenbatu nuen: nirekin enroilatu nahi zuen lagun batzuen lagun batek, behin, eta bahitu ninduan taxista batek, bestean. Bietan sexu erasorik egin ez zidatenez, horiek kontatzeko erraztasuna daukadala ulertu nuen, lagun batek bere zenbaketa zazpi urteagaz aitonak bortxatu zuela hasi zuenean. Berari asteon kalean hirutan jazarri nautela esango diot? Eraso guztiak berdintzeko fribolizazioan jausiko gara? Lagun horrek ez du sare sozialetan #MeToo traola ipini. Erabili duten beste lagunei sexu eraso larririk egin ez dietela esango nuke.

Erasoen albisteek emakume moduan sozializatzen gaituzte. Eraso bakoitzaren berri izatean, arrisku hori ere kontuan hartzeko ohar mentala jasotzen dugu. Asteon, besteak beste, Iruñean 2016ko Sanferminetan andre bat bortxatu zuten bost gizonen aurkako epaiketa ateak itxita izango dela jakin dugu. Eraso horren detailerik ez zabaltzeko neurria izango dela sinetsi nahi dut. Ez salatzailearen pribatutasunagatik, erasoa ez arintzeko baizik, eta, bide batez, une honetan horrenbeste gizon guri indarkeria hori eragiteko prest daudela ez gogoratzeko, arren.

Horren ondorioz, orain hilabete batzuk sexu indarkeriari buruzko albisterik ez irakurtzeko erabakia hartu dut. Lanerako, ikerketarako, baino ez ditut albisteok irakurtzen. Direla 2017koak, direla 1936koak. Gerra osteko sexu indarkeriari buruzko ikerketa bertan behera utzi behar izan nuen, lau egun jarraian amesgaiztoak izan nituelako. Hala ere, hil aurretik gaia ikertuta utziko dudala agintzera behartu ninduen adineko andre batek, “emakume horiei inork justiziarik egin ez zielako”.

Gure ingurukoei egindakoengatik ere trauma osteko shock-a badaramagu. Ezagutu berri dudan andre bat, bere lagun bat bortxatu eta odoloztuta hil zutenean, haren doluan gaixotu da: gorputzak ez dituelako toleratzen buruak ikusi gura ez dituen gehiegikeriak.

Lanean egiten dizkiguten erasoak, emakume langileak garelako, ez dira salatzen, nahiz eta agerikoak izan. Indarkeria estrukturala da. Sinesten digute, baina txirotasunak erasotzaileen alde ipintzen ditu gure lankideak. Feminismoa modan egon arren, emakume langileekiko erasoak ez dira eten. Badira gugandik lar gertu hil diren emakume gazteak, lan jazarpena jaso eta gutxira, baina langileon mundua ez da modako feminismoarekin lotu. Are gehiago, feminismoa modan dagoelako lanean eraso egiten digutenek foro publikoetan matxismoa eta jazarpena salatzen dituzte. Errealitatea, baina, gordinagoa da: gaur asteguna da, goizeko 06:00ak dira eta paseotik bueltatu berri naiz, goragaleak 03:00etan esnatu nauelako. 09:00etan batzarra daukat. Hirugarren in vitroa galdu berri duen lankide batek jendaurrean batzarra zuzenduko du. Ez zaio ezer igarriko. Ez zaigu ezer igarriko. Ez zaigu ezer igartzen, baina denek badakite eta ez dute ezer egingo. Bitartean, erasotzaileak foro publikoetan matxismoa eta jazarpena salatzen dituzten gizon aurrerakoiak izango dira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
JB
30/11/2017 4:23

"langileon mundua ez da modako feminismoarekin lotu", ba ea HORDAGO orretarako tarteak irekitzen jarraitzen badeuz. Kapitalismoaren jazarpena eta desjabetzea gizon aurpegia duen moduan, erri langilearen zapalkuntza gero eta geixau dabil emakumeen gainean aritzen. Bikaina zure idatzia.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.