Violencia machista
Las reivindicaciones contra la eliminación de toda violencia machista, que siguen sin cumplirse, salen a la calle un año más

'Contra todas las Violencias Machistas, Recursos, Educación y Justicia Feminista' ha sido la reivindicación del movimiento feminista 8M madrileño este año en el Día Internacional contra la Violencia de Género.
25N Mani Lavapies 2021 - 3
Una joven sostiene su pancarta alusiva al 25 de noviembre durante el recorrido por las calles de Lavapiés la noche del jueves. David F. Sabadell

En la Comunidad de Madrid las asambleas 8M de barrios y pueblos salieron a las calles este 25 de noviembre, concentrándose en las plazas de sus localidades, y muchas de ellas se convirtieron en paseos nocturnos bajo la tradicional pero no menos significativa consigna la calle y la noche también son nuestras.

En ocho distritos de la ciudad, Latina, San Blas Canillejas, Ciudad Lineal Prosperidad, Lavapiés, Moratalaz, Vallecas y Hortaleza, así como en nuevo pueblos: Móstoles, Soto del real, Loeche, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Getafe, Alcobendas, Tres Cantos y Rivas Vaciamadrid se realizaron concentraciones. Quedan todavía por realizarse los actos de la Asamblea 8M Valdezarsa Dehesa de la Villa este viernes a las 17hs en la Plaza Poetas, el sábado al mediodía la Asamblea 8M Tetúan lo hará en la Plaza de las Paloma, y el domingo 28N la Asambleas de Coslada-San Fernando realizará una manifestación que recorrerá ambos municipios.

Entre todas las asambleas de barrios y pueblos consensuaron un comunicado que se leyó en cada acto de este jueves. El texto recogía primeramente un recuerdo por las 70 mujeres asesinadas en lo que va de 2021 y a las más de 12.000 mujeres “que han denunciado agresiones y/o amenazas de sus parejas o exparejas, a las que no han denunciado, a todas las víctimas de violación y violencia sexual, y a todas las mujeres que aun padecen la amenaza de un sistema patriarcal, capitalista y colonial que quiere reducirnos, silenciarnos e invisibilizarnos”.

Racismo es violencia: “Las fronteras y la ley de extranjería agudizan la dependencia económica y legal de las mujeres migrantes... Les privan de asistencia sanitaria,las confinan en el trabajo sumergido cuando no las confinan directamente en el CIE”

Este año han señalado directamente la necesidad de incidir en una educación feminista que en los últimos años una ola conservadora de ultraderecha ha intentado por todos los medios de evitar y bloquear su divulgación. El comunicado subraya especialmente que “Racismo es violencia” al referirse a las discriminaciones que padecen las mujeres migrantes: “Las fronteras y la ley de extranjería agudizan la dependencia económica y legal de las mujeres migrantes... Les privan de asistencia sanitaria,las confinan en el trabajo sumergido cuando no las confinan directamente en el CIE”.

En su comunicado las feministas del 8M de barrios y pueblos se dirigen también a la Comunidad de Madrid “que se pone de lado para condenar la violencia de género y niega los recursos necesarios para luchar contra las violencias machistas” y señalan que en 2020 el gobierno de Isabel Díaz Ayuso “no ha gastado ni un euro en lo presupuestado contra el ciberacoso, la formación de género en los equipos psicosociales de los juzgados de violencia o para el empleo de mujeres víctimas de la violencia“. Reclaman así, recursos feministas.

Reclaman una justicia feminista: “Frente a una justicia punitivista que solo sabe actuar cuando ya es demasiado tarde, que se centra en el castigo y no en la reparación”

En la última parte del comunicado no dejaron de nombrar el acoso cotidiano que sufre el movimiento feminista por parte de los medios de comunicación, de las formaciones de derecha y extrema derecha así como la criminalización de la lucha feminista. Han recordado que aún existe trato humillantes hacia las mujeres en comisarías y juzgados, y resaltan las sentencias judiciales aberrantes, la dilatación de los procesos que “prolongan nuestra vulnerabilidad ante el sistema. Para ello reclaman una justicia feminista: “Frente a una justicia punitivista que solo sabe actuar cuando ya es demasiado tarde, que se centra en el castigo y no en la reparación”.

La concentración del barrio de Lavapiés, a la que acudió El Salto, fue una de las más numerosas y recorrió algunas calles hasta llegar a la plaza de Arturo Barea. Lo mismo sucedió en Vallecas donde desde hace algunos años se hace un amplio recorrido por las calles de la zona de Puente de Vallecas hasta llegar a la Junta de Distrito de la avenida Albufera.

25N Mani Lavapies 2021 - 1
25N Mani Lavapies 2021 - 5
25N Mani Lavapies 2021 - 7
25N Mani Lavapies 2021 - 8
25N Mani Lavapies 2021 - 9
25N Mani Lavapies 2021 - 10
25N Mani Lavapies 2021 - 11
25N Mani Lavapies 2021 - 6

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.