Violencia machista
La Academia del Cine Catalán crea un servicio para denunciar el acoso sexual que sufren las actrices

El nuevo departamento contra los abusos, impulsado por la Academia del Cine Catalán, ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas de violencia machista en el sector audiovisual y de las artes escénicas.
Baleia 03
Las cuatro protagonistas de Baleia miden sus cuerpos para denunciar la cosificación de la mujer. Daniel Pérez

Hace cinco años, un movimiento de denuncia de las agresiones machistas en el mundo del cine rompió el silencio sobre la violencia que muchas actrices habían padecido a manos de compañeros de reparto, directores o productores. El #MeToo consiguió que se hablara de ello y también sentó en el banquillo de los acusados por estos delitos a figuras intocables hasta entonces, como el todopoderoso productor Harvey Weinstein. La onda expansiva de esta iniciativa contra el machismo en el trabajo en el sector audiovisual llega ahora a las instituciones catalanas: la Academia del Cine Catalán acaba de presentar el nuevo departamento contra los abusos, que ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas. Su presidenta, Judith Colell, reconoce esa genealogía: “Si un caso sale a la luz, hay muchas otras mujeres que han sufrido acoso y se atreven a contarlo. Es lo que pasó con el #MeToo, muchas personas se atrevieron por primera vez a decir en voz alta cosas que habían pasado 30 años antes. En Hollywood y aquí”.

Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

El nuevo servicio, impulsado por la Academia y apoyado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, quiere convertirse, en palabras de Colell, en un lugar seguro en el que las mujeres que trabajan en el sector audiovisual y de las artes escénicas encuentren apoyo y acompañamiento para contar los casos de abusos y acoso sexual que hayan sufrido y puedan tomar decisiones. “No puede ser que de todos los casos que se conocen solo se denuncie un 10%, esto indica que aquí pasa algo, la gente no sabe dónde tiene que ir, no se siente protegida, no encuentra un espacio seguro donde consultar qué hacer”, afirma la presidenta de la Academia del Cine Catalán, quien subraya el carácter pionero de esta iniciativa.

De ese primer momento de atención y valoración se encargan la abogada Carla Vall y la psicóloga Aina Troncoso, especializadas en tratamiento a víctimas de violencia machista. Es el nivel inicial del trabajo de este nuevo departamento, entre cuyos objetivos también figuran el establecimiento de un protocolo de actuación para la prevención que se pueda utilizar en las escuelas de cine y teatro; y la creación de un observatorio para la recopilación y el análisis de datos.

La atención se ofrecerá a cualquier persona residente en Catalunya que trabaje o haya trabajado en el ámbito audiovisual y de las artes escénicas, y que haya sido víctima de acoso o abuso sexual, de poder o humillación por razón de género, orientación sexual, raza, religión o edad. Judith Colell no cree que sea un sector profesional especialmente afectado por los abusos sexuales: “Si fuera un problema que afectara solo al mundo del cine, la televisión, el audiovisual, sería fantástico. El problema grave es que afecta a toda la sociedad. Hay que ponerle freno, concienciar, educar, tener protocolos de comportamiento”. Pero también apunta a situaciones específicas del trabajo actoral sobre las que hay que actuar y que, de hecho, ya están localizadas: “Quizá en nuestro sector lo que sí hay que no tienen otros es que se producen situaciones de tremenda intimidad entre los actores durante los rodajes. Las productoras y plataformas están empezando a poner algún tipo de protocolos, ya hay figuras como los directores de intimidad que trabajan con los actores para marcar límites cuando hay que rodar una escena de intimidad”.

Tras un año de trabajo, este nuevo servicio contra los abusos se presenta para contrarrestar un dato preocupante: el del número de casos conocidos en el sector, que ronda los 150. “Son los que han salido a la luz, publicados por los medios —explica Colell—. No hemos hecho una investigación, ya son conocidos. Hay un gran grueso de víctimas que no se atreven a denunciar. No es solo una cuestión punitiva, sino de que exista un espacio seguro en el que poder contarlo. En muchas ocasiones se estigmatiza a las víctimas, por eso es importante que haya este trabajo de escucha y atención”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.