Violencia machista
La Academia del Cine Catalán crea un servicio para denunciar el acoso sexual que sufren las actrices

El nuevo departamento contra los abusos, impulsado por la Academia del Cine Catalán, ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas de violencia machista en el sector audiovisual y de las artes escénicas.
Baleia 03
Las cuatro protagonistas de Baleia miden sus cuerpos para denunciar la cosificación de la mujer. Daniel Pérez

Hace cinco años, un movimiento de denuncia de las agresiones machistas en el mundo del cine rompió el silencio sobre la violencia que muchas actrices habían padecido a manos de compañeros de reparto, directores o productores. El #MeToo consiguió que se hablara de ello y también sentó en el banquillo de los acusados por estos delitos a figuras intocables hasta entonces, como el todopoderoso productor Harvey Weinstein. La onda expansiva de esta iniciativa contra el machismo en el trabajo en el sector audiovisual llega ahora a las instituciones catalanas: la Academia del Cine Catalán acaba de presentar el nuevo departamento contra los abusos, que ofrece atención jurídica y psicológica a las víctimas. Su presidenta, Judith Colell, reconoce esa genealogía: “Si un caso sale a la luz, hay muchas otras mujeres que han sufrido acoso y se atreven a contarlo. Es lo que pasó con el #MeToo, muchas personas se atrevieron por primera vez a decir en voz alta cosas que habían pasado 30 años antes. En Hollywood y aquí”.

Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

El nuevo servicio, impulsado por la Academia y apoyado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, quiere convertirse, en palabras de Colell, en un lugar seguro en el que las mujeres que trabajan en el sector audiovisual y de las artes escénicas encuentren apoyo y acompañamiento para contar los casos de abusos y acoso sexual que hayan sufrido y puedan tomar decisiones. “No puede ser que de todos los casos que se conocen solo se denuncie un 10%, esto indica que aquí pasa algo, la gente no sabe dónde tiene que ir, no se siente protegida, no encuentra un espacio seguro donde consultar qué hacer”, afirma la presidenta de la Academia del Cine Catalán, quien subraya el carácter pionero de esta iniciativa.

De ese primer momento de atención y valoración se encargan la abogada Carla Vall y la psicóloga Aina Troncoso, especializadas en tratamiento a víctimas de violencia machista. Es el nivel inicial del trabajo de este nuevo departamento, entre cuyos objetivos también figuran el establecimiento de un protocolo de actuación para la prevención que se pueda utilizar en las escuelas de cine y teatro; y la creación de un observatorio para la recopilación y el análisis de datos.

La atención se ofrecerá a cualquier persona residente en Catalunya que trabaje o haya trabajado en el ámbito audiovisual y de las artes escénicas, y que haya sido víctima de acoso o abuso sexual, de poder o humillación por razón de género, orientación sexual, raza, religión o edad. Judith Colell no cree que sea un sector profesional especialmente afectado por los abusos sexuales: “Si fuera un problema que afectara solo al mundo del cine, la televisión, el audiovisual, sería fantástico. El problema grave es que afecta a toda la sociedad. Hay que ponerle freno, concienciar, educar, tener protocolos de comportamiento”. Pero también apunta a situaciones específicas del trabajo actoral sobre las que hay que actuar y que, de hecho, ya están localizadas: “Quizá en nuestro sector lo que sí hay que no tienen otros es que se producen situaciones de tremenda intimidad entre los actores durante los rodajes. Las productoras y plataformas están empezando a poner algún tipo de protocolos, ya hay figuras como los directores de intimidad que trabajan con los actores para marcar límites cuando hay que rodar una escena de intimidad”.

Tras un año de trabajo, este nuevo servicio contra los abusos se presenta para contrarrestar un dato preocupante: el del número de casos conocidos en el sector, que ronda los 150. “Son los que han salido a la luz, publicados por los medios —explica Colell—. No hemos hecho una investigación, ya son conocidos. Hay un gran grueso de víctimas que no se atreven a denunciar. No es solo una cuestión punitiva, sino de que exista un espacio seguro en el que poder contarlo. En muchas ocasiones se estigmatiza a las víctimas, por eso es importante que haya este trabajo de escucha y atención”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.