Violencia policial
Abdoulie Bah, la última muerte de una persona negra a manos de la Policía en España

El joven gambiano falleció después de cinco disparos en el aeropuerto de Gran Canaria.
Gran Canaria ABDOULIE - 1
Concentración contra el asesinado de Abdoulie Bah, el pasado 22 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria. Christian García
Las Palmas de Gran Canaria
25 may 2025 06:00

La muerte del joven gambiano Abdoulie Bah, abatido a tiros por la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran Canaria el pasado 17 de mayo, vuelve a poner el foco en la violencia que sufren las personas migrantes y negras a manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, especialmente aquellas que podrían estar atravesando un trastorno mental.

Esta es una situación que vienen alertando desde hace tiempo colectivos y activistas antirracistas en España: “¿Tienen las personas negras derecho a atravesar una crisis de salud mental sin que eso les cueste la vida?”, se pregunta la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias.

Abierta una investigación para esclarecer el asesinato

Abdoulie llegó por mar a Gran Canaria en 2009 con 13 años. Estuvo tutelado por el Gobierno de Canarias y residió en un centro para menores extranjeros no acompañados en Las Palmas de Gran Canaria, de donde salió hace poco más de un año. “Era un chico que estaba motivado por el fútbol, un buen muchacho, un gran profesional”, detalla Isabel Alfaro, presidenta de la Asociación Países y quien conocía al chico desde hacía dos años.

Bajo la tutela de la Administración canaria, Alfaro señala que el joven estudió varios ciclos; al mismo tiempo que jugaba a fútbol. Llegó a estar en dos equipos de la capital grancanaria. Una vez que cumplió la mayoría de edad, con su situación regularizada, comenzó a trabajar como intérprete en un centro de menores y se fue a vivir con otros tres jóvenes a un piso de la capital. “Era un chico amable, cariñoso y sociable. Como ya llevaba 6 años aquí y hablaba muy bien español, él me ayudaba con todo aquello que yo no entendía”, dice un amigo suyo.

El joven estudió varios ciclos y llegó a estar en dos equipos de la capital grancanaria. Una vez que cumplió la mayoría de edad, comenzó a trabajar como intérprete en un centro de menores

Sin embargo, desde hace dos semanas, su entorno señala que el chico no se encontraba bien. Su hermano, que ha venido desde Italia para reconocer el cuerpo y poder llevarlo a Gambia y enterrarlo por el rito musulmán, sostiene que Abdoulie comenzó a hablar “mezclando sentidos” y se preocuparon: “Él era mi hermano menor y estaba aquí sin ningún miembro de la familia. Así que quise venir personalmente para poder ayudarlo, pero desgraciadamente, lo perdimos el sábado”, resalta. La última vez que habló con su hermano fue el día 15 de este mes. Dos días después, Abdoulie murió tiroteado en el aeropuerto de Gran Canaria a manos de la Policía.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha mostrado su apoyo a los policías que dispararon a Abdoulie

Ese día, según testigos y cámaras de seguridad, el joven portaba un cuchillo de un tamaño considerable en una zona con gran afluencia de personas. Los agentes de la Policía Nacional realizaron cinco disparos contra Abdoulie, uno de ellos en el cuello, en el momento en que el joven estaba en la zona de la parada de guaguas de la misma instalación aeroportuaria. El Sindicato Unificado de Policía en Canarias defiende la actuación de los policías: “Los compañeros actuaron conforme a la legalidad. Estaban en peligro su vida y la de terceras personas”, sostiene su portavoz, Marcos Santiago. 

Gran Canaria ABDOULIE - 4
Concentración contra el asesinado de Abdoulie Bah, el pasado 22 de mayo en La Palma de Gran Canaria. Christian García

Al mismo tiempo, señala que si los efectivos hubieran contado con pistolas táser, estas habrían sido el primer recurso, antes del arma de fuego. Por su parte, según unas declaraciones recogidas por la agencia EFE, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, también ha mostrado su apoyo a los policías que dispararon a Abdoulie, aunque ha indicado que “lo mejor que podemos hacer es esperar a la valoración del juez de Institución correspondiente y respetar esas decisiones”. El Juzgado número 2 de Telde, municipio donde se encuentra el aeropuerto, ha abierto una investigación para esclarecer este incidente.

“Terror a la policía”

Isabel Alfaro apunta que la familia, con el apoyo de varias entidades, emprenderá acciones legales contra los agentes implicados. “Nosotros sostenemos que lo de Abdoulie fue un asesinato en toda regla. Darle cinco tiros a una persona no está en el deber de los que cuidan el orden y cuidan a la gente”, subraya. La presidenta de la Asociación Países recuerda el episodio por el que hace unas semanas un hombre blanco sacó un cuchillo de gran tamaño a varios agentes de la Guardia Civil en un municipio de Gran Canaria, quien finalmente fue reducido con un disparo en un pie. “Los chicos me preguntan por qué a Abdoulie, en cambio, le dieron cinco balazos ¿Por qué cinco? Por eso, ellos siempre dicen que tienen terror a los policías”, resalta.
“¿Por qué se recurrió al uso de armas de fuego? ¿Por qué no se aplicaron otras medidas de contención no letales? ¿Qué protocolos se activaron y quién asumió la responsabilidad del operativo”

En este sentido, el Colectivo de mujeres afro en Canarias también ha planteado varias cuestiones en sus redes sociales: “¿Por qué se recurrió al uso de armas de fuego? ¿Por qué no se aplicaron otras medidas de contención no letales? ¿Qué protocolos se activaron y quién asumió la responsabilidad del operativo”. Por su parte, en un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Gambia ha anunciado que, a través de su embajada en Madrid, ha manifestado “su grave preocupación por el aparente uso de fuerza letal”. También exige una investigación judicial “exhaustiva, transparente e independiente”. “Los informes preliminares indican que se encontraba en un estado de angustia mental aguda, presuntamente afectado por esquizofrenia”, se puede leer en el comunicado.

“Si fuera blanco, no lo habrían matado”

En la tarde del jueves, la Asociación de Mujeres Africanarias y Afrodescendientes en Canarias y la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias (FAAC) convocaron una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, para rendir homenaje a Abdoulie y exigir “claridad, transparencia y justicia”.

Gran Canaria ABDOULIE - 2
Concentración contra el asesinado de Abdoulie Bah, el pasado 22 de mayo en La Palma de Gran Canaria. Christian García

La tristeza, visible en los rostros de muchos asistentes, así como el enfado, estuvieron muy presentes. El silencio de los primeros minutos lo rompió una llamada de un tambor africano, como señal del fallecimiento del chico: “No escuché la primera llamada. En África, la primera llamada es cuando se nace. No escuché la segunda llamada, que sería cuando se casara. Y he tenido la desgracia de escuchar su última llamada de tambor”, expresó el presidente de la FAAC, Teodoro Bondyale.

Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

El manifiesto, leído por la presidenta del colectivo de mujeres afro, Laura Balde, destacó que según lo que se ha podido ver en los vídeos, hay “alrededor de media decena de agentes persiguiéndolo, lo cual genera serias dudas sobre el respeto del derecho humano a la vida y al principio de proporcionalidad en la actuación policial”; y exige, por ello, una investigación “con garantías y con depuración, en su caso, de responsabilidades”.

En el acto se vivieron, al mismo tiempo, momentos de espontaneidad, que fueron secundados por muchos aplausos, cuando algunos jóvenes, entre los que estaban los amigos y conocidos de Abdoulie, comenzaron a proclamar: “Somos negros, no somos animales”, “Para ellos, la delincuencia la llevamos en nuestra sangre, no en nuestros actos” o “Si fuera blanco no lo habrían matado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.