Racismo
Que no quede impune el racismo policial

Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
No racismo

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

22 ene 2025 06:22

Hace bastante tiempo, desde diversos colectivos venimos denunciando y visibilizando el racismo policial que existe en nuestras calles hacia las personas migradas y/o racializadas y gitanas. Cacheos sin motivos, paradas por perfil étnico, desalojos ilegales, brutalidad policial, actuaciones desproporcionadas, insultos, acoso a personas empobrecidas en situación de calle, humillaciones y más humillaciones racistas realizadas y avaladas por la institución policial, judicial, ayuntamientos y gobiernos.

Las realidades de racismo policial que suceden en nuestros barrios son muchas, pero están invisibilizadas y menospreciadas tanto por los organismos institucionales, que debieran gestionarlas, y por la sociedad blanca que no la vive en sus propias carnes. La criminalización y racismo a las personas racializadas deja daños severos, tanto a nivel psicológico como físico.


A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público


Ya lo vimos con el caso de Silvia, la mujer que después de haber sido agredida gravemente en la comisaría de Getxo, tuvo que sufrir casi 6 años de procesos judiciales para exigir justicia. Toda esta historia de humillación contó con un actor clave: el Gobierno Vasco. A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público. Un ejemplo concreto que no es un caso aislado. Es una clara muestra de la cotidianeidad con la que se encuentran las personas racializadas que inician un proceso de denuncia.

¿Quién querría denunciar una agresión policial sabiendo que eso no supondrá el fin de la violencia institucional hacia su persona? Esta historia nos muestra que denunciar a la policía supone pasar por un calvario de malos tratos, trabas e injusticia. Impunidad y más impunidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

Así lo vemos con otras historias de personas racializadas que son humilladas en la vía pública, obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil/bicicleta/monopatín para que la policía no les requise (por no decir robe) sus pertenencias, personas que han sido desvestidas en la calle para “comprobar” que no tienen nada ilícito, que son multadas por pedir información del porqué de su detención (que dicho sea de paso es obligación del agente informar de los motivos). Y así seguiríamos con distintos relatos que dejan secuelas graves en las vidas de tantas personas.

Para terminar, es urgente que se ponga el foco en la actuación policial realizada en Barakaldo el 21 de marzo de 2024. Tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala. Uno de ellos recibió tiros en zonas vitales por parte de policía municipal de la localidad y aún no hay una investigación clara. En una actuación policial de “desalojo” es impensable que una persona termine con riesgo vital. Esto es brutalidad policial a todas luces, un uso desproporcionado de la fuerza de forma racista porque se asume que unas vidas valen menos que otras. Ese día, otra vez más, quedó demostrado. Todos los días se demuestra.

El 21 de marzo de 2024 tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala por la policía en Barakaldo

Queremos que nuestras denuncias se escuchen, exigimos investigaciones serias, queremos que se cuantifique el racismo policial que existe, porque solo así, visibilizándolo se puede atacar y señalar. Basta ya de defender lo indefendible. Por todo ello, diversos colectivos nos hemos organizado para crear la “Red contra los abusos policiales racistas” con el fin de sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos de racismo policial que pasan a diario en nuestras calles y que no se denuncian pública ni judicialmente por motivos obvios. Que no quede impune el racismo policial.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.